HomeNoticiasNoticias del díaNarcotraficante de Guatemala es liberado por EEUU tras debate sobre su estado mental
NOTICIAS DEL DÍA

Narcotraficante de Guatemala es liberado por EEUU tras debate sobre su estado mental

GUATEMALA / 8 MAR 2017 POR JAMES BARGENT ES

El "patriarca" del narcotráfico de Guatemala, Waldemar Lorenzana, fue al parecer liberado discretamente de una cárcel de Estados Unidos en 2015, lo que añade un nuevo giro a una historia que ha transformado el hampa guatemalteca.

Documentos del Buró Federal de Prisiones de Estados Unidos (BOP por sus iniciales en inglés), obtenidos por Soy502, señalan que Lorenzana, quien se ganó el apodo de "El Patriarca", por ser el exjefe de una de las principales redes de narcotráfico de Guatemala, fue excarcelado el 20 de noviembre de 2015.

Si bien el motivo de su liberación no se ha indicado explícitamente, casi con seguridad está relacionado con varios exámenes médicos que buscan determinar el estado mental de Lorenzana y establecer un diagnóstico preliminar de que comenzó a desarrollar la enfermedad de Alzheimer a principios de 2015.

Un documento de la corte, obtenido por Soy502, incluye la conclusión de un examen, según el cual el hombre de 78 años de edad no es competente para enfrentar un juicio.

Lorenzana "no puede comprender la naturaleza ni las consecuencias de los procesos legales en su contra, ni colaborar adecuadamente con su defensa", indica el informe.

Aunque Lorenzana se declaró culpable de cargos de narcotráfico después de su extradición a Estados Unidos en 2014, su condena se ha retrasado por el prolongado debate sobre su salud.

Según Soy502, los documentos judiciales no indican dónde se encuentra Lorenzana actualmente, sólo señalan que ha sido sometido a evaluaciones adicionales por fuera de la jurisdicción de la BOP, con el fin de obtener una decisión definitiva sobre su estado de salud.

Análisis de InSight Crime

Waldemar Lorenzana y su red de tráfico de drogas permitieron establecer conexiones entre el hampa guatemalteca y la red de tráfico de cocaína de los narcotraficantes más poderosos de México, el Cartel de Sinaloa.

VEA TAMBIÉN: Perfil de los Lorenzana

Si bien el destino final de Lorenzana sigue siendo incierto, es evidente que su antiguo imperio se encuentra ahora en las ruinas. Sus hijos, a quien él trató de culpar por sus actividades de tráfico, están encarcelados en Estados Unidos, tras haber sido condenados en marzo del año pasado; por otro lado, poco queda de la extensa red de Lorenzana.

Es posible que el debate sobre la veracidad de las afirmaciones de los abogados, según las cuales Lorenzana no está en condiciones de enfrentar un juicio, continúen independientemente del veredicto final del juez. Pero, por el momento, su nombre se puede agregar a la creciente lista de los grandes narcotraficantes latinoamericanos que consiguen ser liberados prematuramente, luego de ser extraditados a Estados Unidos. 

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

CARTEL DE JALISCO / 23 SEP 2021

Unas nuevas siglas del crimen organizado han aparecido en el panorama fronterizo guatemalteco: Cartel Jalisco Nueva Generación. Comenzó como la…

BARRIO 18 / 14 SEP 2022

En las montañas de Michoacán, México, Carlos fue entrenado para convertirse en un despiadado guardaespaldas de Cárteles Unidos.

COCAÍNA / 10 MAR 2022

El reciente asesinato del nieto de un antiguo capo de la droga puede ser consecuencia de disputas entre miembros de…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento sobre Venezuela continúa llamando la atención

3 MAR 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue invitado al podcast Americas Quarterly, donde, como experto en la materia, habló de la dinámica cambiante del…

LA ORGANIZACIÓN

El Top 10 del crimen organizado en Venezuela atrae la atención

24 FEB 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó el listado de los diez grupos del crimen organizado que dominan el hampa en Venezuela, publicación con la que se acompañó el lanzamiento del…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en el podcast de El País

10 FEB 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, cofundador de InSight Crime, fue uno de los expertos invitados a un podcast de El País sobre los avances del naciente proceso de paz…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en entrevista con Associated Press

3 FEB 2023

Esta semana, el codirector de InSight Crime Jeremy McDermott fue entrevistado por Associated Press sobre la evolución de los acontecimientos en Haití en medio del colapso prolongado del…

LA ORGANIZACIÓN

Escapar de Barrio 18

27 ENE 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó una investigación en la que se narra la historia de Desafío, un joven de 28 años que pertenece a la pandilla Barrio 18, pero…