HomeNoticiasNoticias del díaEl narcotraficante guatemalteco Waldemar Lorenzana podría tener Alzheimer
NOTICIAS DEL DÍA

El narcotraficante guatemalteco Waldemar Lorenzana podría tener Alzheimer

EXTRADICIÓN / 2 MAR 2015 POR STEVEN DUDLEY ES

La historia de la estrepitosa caída del otrora temido narcotraficante guatemalteco Waldemar Lorenzana podría incluir ahora un nuevo ingrediente: el Alzheimer.

Lorenzana, alias "El Patriarca", en el pasado famoso por sus conexiones con las altas esferas del poder en Guatemala, ingresó tambaleándose a un tribunal federal de Washington DC vistiendo un traje de prisión color naranja oscuro, sin ninguna expresión en su cara sin afeitar. Luego se sentó en silencio en su silla y escuchó, a través de unos auriculares provistos por la corte, cómo el juez y sus abogados hablaban sobre su salud mental como si él ni siquiera estuviera presente.

"Yo no creo que sea capaz de tomar algunas decisiones", dijo Colleen Kollar-Kotelly, la jueza que preside el caso.

Joaquín Pérez, uno de los abogados de Lorenzana, hizo eco de estas preocupaciones, diciendo que su cliente no lo había reconocido cuando lo visitó en los días previos a la audiencia, a pesar de que lo había estado representando desde hacía casi un año.

La condición exacta de Lorenzana todavía no ha sido diagnosticada. La evaluación preliminar de un psicólogo clínico, de la cual algunas partes fueron leídas en voz alta por la jueza, señala que Lorenzana se encuentra "deprimido" y que muestra signos de "falta de concentración y confusión".

La jueza, la fiscalía y la defensa acordaron someter a Lorenzana a nuevos exámenes médicos en una institución mental local, cuyos resultados serán revelados en la corte en abril.

Análisis de InSight Crime

Lorenzana fue un actor importante en el hampa de Guatemala durante décadas, abasteciendo al Cartel de Sinaloa y a otros grupos con las drogas que traficaba por Guatemala (vea abajo el organigrama del Departamento del Tesoro sobre la red de Lorenzana). Sin embargo, en Estados Unidos es visto como un traficante de poca monta.

15-02-27-guatemala-lorenzana-org-chart-us-treasury 1La jueza, aunque se mostró comprensiva con su estado mental, se refirió a él como "Lorenzano" en varias ocasiones durante la audiencia, a lo cual Lorenzana no respondió.

El sorprendente rápido avance de la condición de Lorenzana, que su abogado llamó un comienzo de Alzheimer, es la señal de un hombre acabado y en bancarrota, dijo Pérez. Su deterioro, según la jueza y sus abogados, sobrevino poco después de que llegara a Estados Unidos el año pasado, y puede haber afectado su decisión de declararse culpable de cargos de narcotráfico en agosto de 2014.

Para la familia Lorenzana las cosas parecen ir de mal en peor. El hijo de Lorenzana, Waldemar Jr., fue extraditado a Estados Unidos en noviembre (gran parte de la audiencia se centró en la posibilidad de una reunión entre padre e hijo). Otro de sus hijos, Eliú, será extraditado en las próximas semanas. Ambos enfrentan cargos de tráfico de drogas en Estados Unidos.

El imperio familiar —que en algún momento llegó a controlar la frontera oriental del país, muy lucrativa para el ingreso de drogas y bienes de contrabando— ahora parece estar destinado a desvanecerse en el sistema legal estadounidense.

En el caso de Waldemar, el final parece cerca. Él ya se ha declarado culpable y, con su diagnóstico pendiente, enfrenta una condena bastante seria, que probablemente dejará al hombre de 74 años tras las rejas por el resto de su vida. Su estado mental hará imposible que coopere con las autoridades estadounidenses y reduzca su condena, declararon sus abogados durante la audiencia.

Sobre sus hijos no puede decirse lo mismo. Waldemar Jr. y Eliú parecen tener previsto cooperar con las autoridades estadounidenses. Y muy probablemente esos casos serán cerrados, aunque los procesos podrían tomar años.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

FRONTERA EU/MÉXICO / 4 FEB 2022

El exalcalde de un municipio de Guatemala y su familia han sido acusados de traficar a más de una docena…

EL SALVADOR / 6 OCT 2022

Un alto tribunal de El Salvador ha bloqueado momentáneamente la entrega de un importante líder de la MS13 pedido en…

ÉLITES Y CRIMEN / 16 DIC 2021

Dos hijos del expresidente de Panamá Ricardo Martinelli se han declarado culpables de cargos criminales en Estados Unidos relacionados con…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento sobre Venezuela continúa llamando la atención

3 MAR 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue invitado al podcast Americas Quarterly, donde, como experto en la materia, habló de la dinámica cambiante del…

LA ORGANIZACIÓN

El Top 10 del crimen organizado en Venezuela atrae la atención

24 FEB 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó el listado de los diez grupos del crimen organizado que dominan el hampa en Venezuela, publicación con la que se acompañó el lanzamiento del…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en el podcast de El País

10 FEB 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, cofundador de InSight Crime, fue uno de los expertos invitados a un podcast de El País sobre los avances del naciente proceso de paz…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en entrevista con Associated Press

3 FEB 2023

Esta semana, el codirector de InSight Crime Jeremy McDermott fue entrevistado por Associated Press sobre la evolución de los acontecimientos en Haití en medio del colapso prolongado del…

LA ORGANIZACIÓN

Escapar de Barrio 18

27 ENE 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó una investigación en la que se narra la historia de Desafío, un joven de 28 años que pertenece a la pandilla Barrio 18, pero…