HomeNoticiasNoticias del díaNarcotraficante 'más buscado' de Perú capturado en República Dominicana
NOTICIAS DEL DÍA

Narcotraficante 'más buscado' de Perú capturado en República Dominicana

PERÚ / 25 NOV 2016 POR MIKE LASUSA ES

Un sospechoso narcotraficante que fue incluido este año en la lista de fugitivos más buscados de Perú ha sido capturado en República Dominicana —otra señal de que los grupos criminales peruanos pueden estar construyendo importantes relaciones internacionales—.

El Ministerio del Interior de Perú anunció el 23 de noviembre que Juan Abraham Leguía Manzur, conocido con los alias de “Nacho” y “Nicho”, había sido capturado ese día por la mañana en Santo Domingo, capital de República Dominicana.

El ministerio dijo que la operación, en la que participaron agentes de unidades especiales de la policía peruana que trabajaron con sus homólogos dominicanos, comenzó en septiembre luego de que un informante alertara a las autoridades peruanas de que el fugitivo estaba en República Dominicana.

El nombre de Leguía apareció este año en una lista de los presuntos delincuentes más buscados, publicada por el Ministerio del Interior de Perú. El ministerio había ofrecido una recompensa de US$30.000 por información que condujera a su captura.

Según el Ministerio del Interior, Leguía está acusado de financiar y participar en tráfico y distribución de cocaína. Ha sido buscado por las autoridades peruanas desde 1990, cuando supuestamente mantuvo relaciones con algunos de los principales narcotraficantes del país.

Uno de esos personajes, Demetrio Chávez Peñaherrera, alias “Vaticano”, fue excarcelado en enero de 2016 después de pagar una condena de 22 años por narcotráfico y otros crímenes.

El otro fue Fernando Zevallos Gonzales, alias “Lunarejo”, el expresidente de una aerolínea condenado en 2005 por utilizar su empresa para ayudar a transportar drogas (pdf). Zevallos se encuentra cumpliendo una condena de 20 años de prisión en Perú.

Análisis de InSight Crime

La captura de Leguía en República Dominicana es una prueba más de que los grupos criminales peruanos pueden estar fortaleciendo su presencia y sus relaciones en otros países. De los vínculos criminales entre Perú y República Dominicana también se habló el mes pasado, cuando una operación multinacional identificó una red de tráfico de personas compuesta principalmente por ciudadanos peruanos que presuntamente facilitaban el ingreso ilegal de inmigrantes dominicanos a Chile.

La captura, a finales de abril, de otro de los fugitivos más buscados de Perú, Gerson Aldair Gálvez Calle, alias “Caracol”, aportó indicios adicionales de una dinámica similar. Caracol fue capturado en la ciudad colombiana de Medellín, donde las autoridades sospechan que él estaba tratando de establecer lazos de tráfico de drogas con una red local de grupos criminales conocida como la Oficina de Envigado.

VEA TAMBIÉN: Noticias y perfiles de Perú

Se ha revelado además que los delincuentes peruanos tienen vínculos con organizaciones criminales europeas. Un presunto capo serbio llamado Zoran Jaksic fue detenido en julio de 2016 en Perú, donde las autoridades están investigando sus posibles vínculos con el sospechoso narcotraficante peruano Gerald Oropeza, alias “Tony Montana”, quien se encuentra detenido.

Además, el desmantelamiento de una red de falsificación de dinero con sede en Perú, mediante una operación realizada el 16 de noviembre, permitió descubrir evidencias de que dicha red tenía conexiones en prácticamente todos los países de Suramérica, así como en Estados Unidos y partes de Europa.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

MINERÍA ILEGAL / 11 MAY 2022

Las autoridades peruanas han extendido el estado de emergencia en el foco de la minería ilegal de carbón en Perú,…

COCA / 17 MAY 2022

Una propuesta del gobierno para que Perú compre toda la producción de coca del país ha generado un álgido debate,…

COCAÍNA / 19 MAY 2022

El procesamiento de cocaína echó raíces en suelo europeo, traficantes de drogas sintéticas mexicanos y neerlandeses se han aliado y…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Todos miran hacia Ecuador

2 JUN 2023

Nuestro cubrimiento sobre el crimen organizado en Ecuador sigue siendo un recurso valioso para los medios de comunicación internacionales y locales. A nivel internacional, Reuters citó nuestro …

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción de nuestro cubrimiento sobre Venezuela

27 MAY 2023

Varios de nuestros artículos sobre Venezuela han sido citados por diversos medios de comunicación en la región. Por un lado, nuestro cubrimiento sobre cómo los colectivos se han ido involucrando…

LA ORGANIZACIÓN

La investigación sobre precursores químicos es tendencia en la región

19 MAY 2023

Por segunda semana consecutiva, nuestra investigación sobre el flujo de precursores para la fabricación de drogas sintéticas en México ha sido citada por múltiples medios de comunicación regionales como…

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción del informe de InSight Crime sobre precursores químicos

LA ORGANIZACIÓN / 12 MAY 2023

Nos complace constatar que una investigación que publicamos recientemente sobre la cadena de suministro de precursores químicos para la producción de drogas sintéticas en México ha gozado de amplia aceptación.

LA ORGANIZACIÓN

El cubrimiento de InSight Crime sobre las elecciones en Paraguay llama la atención

5 MAY 2023

La semana pasada, InSight Crime analizó las diversas políticas contra el crimen organizado propuestas por los candidatos presidenciales en Paraguay, donde este 30 de abril salió victorioso Santiago Peña. Nuestro…