Un sospechoso narcotraficante que fue incluido este año en la lista de fugitivos más buscados de Perú ha sido capturado en República Dominicana —otra señal de que los grupos criminales peruanos pueden estar construyendo importantes relaciones internacionales—.
El Ministerio del Interior de Perú anunció el 23 de noviembre que Juan Abraham Leguía Manzur, conocido con los alias de “Nacho” y “Nicho”, había sido capturado ese día por la mañana en Santo Domingo, capital de República Dominicana.
El ministerio dijo que la operación, en la que participaron agentes de unidades especiales de la policía peruana que trabajaron con sus homólogos dominicanos, comenzó en septiembre luego de que un informante alertara a las autoridades peruanas de que el fugitivo estaba en República Dominicana.
El nombre de Leguía apareció este año en una lista de los presuntos delincuentes más buscados, publicada por el Ministerio del Interior de Perú. El ministerio había ofrecido una recompensa de US$30.000 por información que condujera a su captura.
Según el Ministerio del Interior, Leguía está acusado de financiar y participar en tráfico y distribución de cocaína. Ha sido buscado por las autoridades peruanas desde 1990, cuando supuestamente mantuvo relaciones con algunos de los principales narcotraficantes del país.
Uno de esos personajes, Demetrio Chávez Peñaherrera, alias “Vaticano”, fue excarcelado en enero de 2016 después de pagar una condena de 22 años por narcotráfico y otros crímenes.
El otro fue Fernando Zevallos Gonzales, alias “Lunarejo”, el expresidente de una aerolínea condenado en 2005 por utilizar su empresa para ayudar a transportar drogas (pdf). Zevallos se encuentra cumpliendo una condena de 20 años de prisión en Perú.
Análisis de InSight Crime
La captura de Leguía en República Dominicana es una prueba más de que los grupos criminales peruanos pueden estar fortaleciendo su presencia y sus relaciones en otros países. De los vínculos criminales entre Perú y República Dominicana también se habló el mes pasado, cuando una operación multinacional identificó una red de tráfico de personas compuesta principalmente por ciudadanos peruanos que presuntamente facilitaban el ingreso ilegal de inmigrantes dominicanos a Chile.
La captura, a finales de abril, de otro de los fugitivos más buscados de Perú, Gerson Aldair Gálvez Calle, alias “Caracol”, aportó indicios adicionales de una dinámica similar. Caracol fue capturado en la ciudad colombiana de Medellín, donde las autoridades sospechan que él estaba tratando de establecer lazos de tráfico de drogas con una red local de grupos criminales conocida como la Oficina de Envigado.
VEA TAMBIÉN: Noticias y perfiles de Perú
Se ha revelado además que los delincuentes peruanos tienen vínculos con organizaciones criminales europeas. Un presunto capo serbio llamado Zoran Jaksic fue detenido en julio de 2016 en Perú, donde las autoridades están investigando sus posibles vínculos con el sospechoso narcotraficante peruano Gerald Oropeza, alias “Tony Montana”, quien se encuentra detenido.
Además, el desmantelamiento de una red de falsificación de dinero con sede en Perú, mediante una operación realizada el 16 de noviembre, permitió descubrir evidencias de que dicha red tenía conexiones en prácticamente todos los países de Suramérica, así como en Estados Unidos y partes de Europa.