HomeNoticiasNoticias del díaNarcotraficantes aumentan uso de rutas marítimas de El Salvador
NOTICIAS DEL DÍA

Narcotraficantes aumentan uso de rutas marítimas de El Salvador

EL SALVADOR / 2 JUL 2015 POR ARRON DAUGHERTY ES

Los narcotraficantes al parecer están usando cada vez más rutas marítimas para transportar cocaína a través de El Salvador, lo que indica que los criminales siguen adoptando cambios como respuesta a los esfuerzos de interdicción.

Desde 2014, en El Salvador comenzó a darse un cambio del tráfico de drogas terrestre por el narcotráfico marítimo, según le dijo a El Salvador.com el director de la División Antinarcóticos de la policía, Marco Tulio Lima.

Lima atribuye este fenómeno a una mayor capacidad para detectar drogas en los cruces fronterizos, como el uso de aparatos de rayos X, y al limitado control de El Salvador sobre sus aguas circundantes. Aunque la mayoría de los barcos con grandes cargamentos de droga viajan a una distancia de 250 a 450 millas náuticas de la costa, las autoridades salvadoreñas sólo logran patrullar a unas 20 millas náuticas de la costa.

A pesar de estas limitaciones, entre febrero y abril las autoridades incautaron 1.069 kilos de cocaína provenientes de embarcaciones pequeñas y capturaron a numerosos narcotraficantes nacionales y extranjeros, dijo Lima.

Análisis de InSight Crime

Desde hace mucho tiempo, las drogas ilegales en el istmo se han transportado principalmente por vía marítima. Según funcionarios de El Salvador, el 89 por ciento de las drogas que llegan a Estados Unidos y Canadá pasan por rutas marítimas. Un libro reciente sobre el tema, titulado Mares de cocaína, hace referencia al tema; por otro lado, una sección del más reciente informe de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (ONUDD) llama la atención sobre la importancia del tráfico marítimo de drogas.

Es posible que esta tendencia siga aumentando en el futuro cercano. Dado que ahora hay más radares y mayores capacidades de interdicción aérea, transportar drogas a través del espacio aéreo centroamericano se está haciendo una tarea difícil. Asimismo, cada vez parece ser más fácil detectar cargamentos terrestres, según indicó Lima. Además, transportar drogas por tierra requiere generalmente la participación de otros grupos criminales, lo cual aumenta los costos del tráfico y las posibilidades de que se presenten traiciones.

Por otro lado, las autoridades siempre han tenido dificultades para vigilar los mares. Los esfuerzos de interdicción marítima a gran escala, incluyendo programas actuales como la Operación Martillo, liderada por Estados Unidos, no han podido ponerle freno al fenómeno.

A pesar de este repunte en el tráfico marítimo, no es de esperar que El Salvador se convierta en un centro del narcotráfico como algunos de sus vecinos. Dada su alta densidad poblacional y su pequeña línea costera, El Salvador sigue siendo una lugar poco atractivo para el desarrollo de grandes operaciones de tráfico de drogas.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

EL SALVADOR / 20 JUL 2022

El gobierno estadounidense ha añadido docenas de politicos, fiscales, jueces y élites empresariales a una lista de presuntos actores corruptos…

EL SALVADOR / 9 DIC 2021

En lo que parece ser un golpe a la administración del presidente de El Salvador Nayib Bukele, Estados Unidos sancionó…

BOLIVIA / 25 OCT 2022

El poder de las pandillas brasileñas y clanes criminales locales, combinado con políticas de gobierno deficientes, han propiciado el crecimiento…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime aporta experiencia en todos los ámbitos

22 SEP 2023

Esta semana, dos investigadoras de InSight Crime, Sara García y María Fernanda Ramírez, moderaron una discusión sobre los desafíos que plantea el plan de “Paz Total” del presidente colombiano Gustavo…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime es citado en la nueva política de drogas de Colombia

15 SEP 2023

El trabajo de InSight Crime sobre el emergente cultivo de coca en Honduras, Guatemala y Venezuela fue citado…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime habla sobre su investigación en torno a la prisión de mujeres en Honduras

8 SEP 2023

El 4 de septiembre, las investigadoras Victoria Dittmar y María Fernanda Ramírez hablaron en un evento en Twitter Spaces sobre la reciente investigación de InSight Crime…

LA ORGANIZACIÓN

Investigación sobre trata de personas es pubicada en reconocido periódico mexicano

1 SEP 2023

El Universal, el principal medio de comunicación mexicano, destacó nuestra investigación más reciente, “Geografía de la trata de personas en la frontera Estados Unidos-México”, en la portada de su…

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento de InSight Crime sobre Ecuador lidera discusión a nivel internacional

25 AGO 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue entrevistado por La Sexta, un canal de televisión español, sobre la situación de extrema violencia e inseguridad que…