HomeNoticiasNoticias del día¿Narcotraficantes bolivianos suministran drogas a África y Líbano?
NOTICIAS DEL DÍA

¿Narcotraficantes bolivianos suministran drogas a África y Líbano?

BOLIVIA / 10 MAR 2015 POR MICHAEL LOHMULLER ES

Los altos precios de la cocaína en África y el Líbano están presuntamente atrayendo a las redes narcotraficantes de Bolivia, lo cual muestra una diversificación del mercado de las drogas y también plantea interrogantes acerca de qué tan involucrados están los bolivianos en el crimen organizado transnacional.

Dos incautaciones recientes en la ciudad de Santa Cruz han llevado a las autoridades a creer que los narcotraficantes bolivianos estarían comenzando a abastecer la demanda de droga en el Líbano y África, informó La Razón.

El 2 de marzo, las autoridades de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (FELCN) de Bolivia confiscaron 27,2 toneladas de hoja de coca camufladas en paquetes de yerba mate, los cuales iban a ser exportados al Líbano. La Red 21 informó que, de haber sido exitosa, la operación habría dejado a los narcotraficantes ganancias por más de US$90 millones.

Dos días después, el 4 de marzo, agentes de la FELCN incautaron 1,2 toneladas de clorhidrato de cocaína en 840 bolsas de abono que iban a ser exportadas a Burkina Faso. Según La Razón, las drogas costarían hasta US$70 millones en el mercado africano.

Marcelo Flores, director de la FECLN, dijo que los altos precios en estos países los hacen muy atractivos para los grupos criminales bolivianos. Hugo Moldiz, ministro de Gobierno de Bolivia, afirma que un kilo de clorhidrato de cocaína cuesta entre US$70.000 y 85.000 en países costeros de África y en Líbano, hasta 1.400 por ciento más que en Suramérica, donde un kilo cuesta entre US$5.000 y 14.000.

Según Felipe Cáceres, viceministro boliviano de Defensa Social y Sustancias Controladas, esta es la primera incautación de hoja de coca que sería traficada a otro continente para luego ser convertida en cocaína. En ambos casos, Cáceres dijo que la mercancía iba a viajar por tierra hasta un puerto chileno, desde donde sería embarcada a su destino final.

En julio de 2014 la policía del departamento de Oruro interceptó una embarcación con 123 kilos de cocaína escondidos en paneles de madera con destino al Líbano, informó La Razón.

Análisis de InSight Crime

Como InSight Crime ha informado, Bolivia juega un papel cada vez más importante en el comercio de la droga de Suramérica debido a la corrupción generalizada en el país, la débil legislación y su cercanía geográfica con los centros de consumo y producción de drogas.

VEA TAMBIÉN: El desafío de Evo: Bolivia, el epicentro de la droga

No obstante, la falta de información acerca de cuáles grupos criminales estarían detrás de estos cargamentos de droga deja sin respuesta la pregunta acerca de si los grupos criminales bolivianos se están convirtiendo en actores más sofisticados en el tráfico transnacional de drogas.

Tradicionalmente, los narcotraficantes bolivianos han sido importantes proveedores de cocaína del vecino Brasil (el segundo mayor consumidor de drogas ilícitas en el mundo), así como del creciente mercado argentino de “basuco” o “paco”, un tipo de crack. En contraste, los grupos criminales colombianos generalmente han estado más involucrados en la producción y el envío de drogas a mercados internacionales como Estados Unidos y Europa.

Sin embargo, si las sospechas de las autoridades bolivianas son ciertas, esto indicaría que los grupos criminales bolivianos están buscando expandirse más allá de Latinoamérica en el tráfico transnacional de drogas, para aprovechar los altísimos precios de los productos en África y el Líbano.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

Tags

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

BOLIVIA / 22 SEP 2021

Varios robos recientes, que incluyen el descubrimiento de varias aeronaves brasileñas en Bolivia, dan cuenta de la manera como las…

ARGENTINA / 8 FEB 2023

El Balance de InSight Crime sobre los homicidios en 2022 incluye más países que nunca y abarca varios países del…

ARGENTINA / 7 MAR 2022

Paraguay ha llevado a cabo la mayor operación de su historia contra el tráfico de cocaína y el lavado de…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Todos miran hacia Ecuador

2 JUN 2023

Nuestro cubrimiento sobre el crimen organizado en Ecuador sigue siendo un recurso valioso para los medios de comunicación internacionales y locales. A nivel internacional, Reuters citó nuestro …

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción de nuestro cubrimiento sobre Venezuela

27 MAY 2023

Varios de nuestros artículos sobre Venezuela han sido citados por diversos medios de comunicación en la región. Por un lado, nuestro cubrimiento sobre cómo los colectivos se han ido involucrando…

LA ORGANIZACIÓN

La investigación sobre precursores químicos es tendencia en la región

19 MAY 2023

Por segunda semana consecutiva, nuestra investigación sobre el flujo de precursores para la fabricación de drogas sintéticas en México ha sido citada por múltiples medios de comunicación regionales como…

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción del informe de InSight Crime sobre precursores químicos

LA ORGANIZACIÓN / 12 MAY 2023

Nos complace constatar que una investigación que publicamos recientemente sobre la cadena de suministro de precursores químicos para la producción de drogas sintéticas en México ha gozado de amplia aceptación.

LA ORGANIZACIÓN

El cubrimiento de InSight Crime sobre las elecciones en Paraguay llama la atención

5 MAY 2023

La semana pasada, InSight Crime analizó las diversas políticas contra el crimen organizado propuestas por los candidatos presidenciales en Paraguay, donde este 30 de abril salió victorioso Santiago Peña. Nuestro…