HomeNoticiasNoticias del díaNarcotraficantes de Brasil usan partidos de fútbol para distribuir droga
NOTICIAS DEL DÍA

Narcotraficantes de Brasil usan partidos de fútbol para distribuir droga

BRASIL / 27 OCT 2020 POR JUAN DIEGO POSADA ES

Amparados en la afición de los brasileños por el fútbol, los narcotraficantes de Río de Janeiro estarían organizando partidos de fútbol en los sitios donde controlan la venta de drogas. Es una novedad dentro de la ya intricada relación entre el balompié y el crimen organizado.

El pasado 4 de octubre se celebró un partido en la municipalidad de São Gonçalo, Río de Janeiro, que se denominó “clássico dos milhões” (clásico de los millones, el mismo nombre dado a los partidos entre dos de los clubs profesionales más importantes de Río de Janeiro, el Flamengo y el Vasco da Gama), donde se entregó un premio de 50.000 reales en efectivo (cerca de US$8.900) al equipo ganador. El hecho llamó la atención de las autoridades, que buscan conocer la procedencia del dinero y las condiciones en que se realizó el evento.

De acuerdo con las denuncias, un grupo de personas, presuntamente narcotraficantes, estarían organizando campeonatos de fútbol amateur en esta municipalidad al suroeste de Río para promocionar entre la población asistente los puntos de venta de drogas que tienen allí.

VEA TAMBIÉN: Noticias y perfil de Brasil

Una vez finalizan los partidos de fútbol, señala la información publicada por el diario G1, se llevan a cabo bailes de música funk con los espectadores que asisten al juego, con la intención de incentivar el consumo de drogas y dar mayor relevancia a los lugares donde se venden en esa parte de la ciudad.

Según reseñó el medio, años atrás se presentó una situación similar cuando, al final de otro partido, varios hombres fuertemente armados celebraron el resultado haciendo disparos al aire. El hecho fue grabado en video, y aunque no se conoce qué sucedió luego, la municipalidad de São Gonçalo sigue siendo un punto de atención de las autoridades.

Análisis de InSight Crime

El fútbol y la venta callejera de drogas o microtáfico han ido de la mano también en otros países, mientras que este deporte ha estado vinculado por mucho tiempo a la corrupción de alto nivel en Brasil.

En Argentina, algunos hinchas de equipos, conocidos como "barras bravas" han sido atrapados en diferentes ocasiones vendiendo drogas y relacionados con negocios ilícitos, incluyendo el cobro a los parqueaderos cerca de los estadios.

En Brasil, el fútbol se ha utilizado como fachada en todo tipo de actividades criminales. André de Oliveira Macedo, uno de los cabecillas de una de las pandillas más temidas de Brasil, Primeiro Comando da Capital (PCC), fue capturado en septiembre de 2019 acuado de enviar grandes cargamento de cocaína a Europa. Oliveira Macedo, mejor conocido como "André do Rap", se presentó ante las autoridades como un representante de futbolistas, con una fortuna que abarcaba una casa de lujo en Río de Janeiro y un yate de US$1.5 millones.

Este deporte también ha facilitado esquemas de corrupción masivos.

En 2017, el exgobernador de Río, Sergio Cabral, fue condenado a 14 años de prisión por recibir sobornos para entregar contratos de construcción, entre otras obras, para el estadio Maracaná, una de las joyas del fútbol de ese país.

VEA TAMBIÉN: Extraños manejos en la gobernación son pan de cada día en Río de Janeiro

La conexión entre fútbol y crimen organizado también ha llegado a empresarios y reconocidos futbolistas e, incluso, sus principales eventos, como la Copa del Mundo.

En la cita del campeonato mundial del 2014 en Brasil, varios empresarios, jugadores y personas relacionadas con el fútbol fueron investigados por la policía brasileña en un caso de corrupción relacionado con la reventa de boletas para los partidos.

En un país donde el fútbol se ha convertido casi en una religión, no es extraño que desde empresarios corruptos hasta traficantes de drogas de bajo nivel utilicen el deporte para llenarse los bolsillos.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

ARGENTINA / 5 JUL 2022

Un reciente informe sobre producción, tráfico y consumo mundial de narcóticos en el contexto de la pandemia de COVID-19 destaca…

BRASIL / 14 SEP 2021

Sudáfrica ha hecho una rápida sucesión de megadecomisos de cocaína en los últimos meses, una muestra de cómo ese país…

BRASIL / 26 JUL 2022

Ante el exiguo apoyo de los gobiernos en medio de una deforestación galopante, las comunidades indígenas de Brasil están usando…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Todos miran hacia Ecuador

2 JUN 2023

Nuestro cubrimiento sobre el crimen organizado en Ecuador sigue siendo un recurso valioso para los medios de comunicación internacionales y locales. A nivel internacional, Reuters citó nuestro …

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción de nuestro cubrimiento sobre Venezuela

27 MAY 2023

Varios de nuestros artículos sobre Venezuela han sido citados por diversos medios de comunicación en la región. Por un lado, nuestro cubrimiento sobre cómo los colectivos se han ido involucrando…

LA ORGANIZACIÓN

La investigación sobre precursores químicos es tendencia en la región

19 MAY 2023

Por segunda semana consecutiva, nuestra investigación sobre el flujo de precursores para la fabricación de drogas sintéticas en México ha sido citada por múltiples medios de comunicación regionales como…

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción del informe de InSight Crime sobre precursores químicos

LA ORGANIZACIÓN / 12 MAY 2023

Nos complace constatar que una investigación que publicamos recientemente sobre la cadena de suministro de precursores químicos para la producción de drogas sintéticas en México ha gozado de amplia aceptación.

LA ORGANIZACIÓN

El cubrimiento de InSight Crime sobre las elecciones en Paraguay llama la atención

5 MAY 2023

La semana pasada, InSight Crime analizó las diversas políticas contra el crimen organizado propuestas por los candidatos presidenciales en Paraguay, donde este 30 de abril salió victorioso Santiago Peña. Nuestro…