HomeNoticiasNoticias del díaNarcotraficantes latinoamericanos apuntan a Australia y Nueva Zelanda
NOTICIAS DEL DÍA

Narcotraficantes latinoamericanos apuntan a Australia y Nueva Zelanda

ARGENTINA / 12 AGO 2019 POR JOSEFINA SALOMÓN ES

Una serie de pequeños decomisos a traficantes de cocaína de Argentina, quienes intentaban introducir la sustancia a Nueva Zelanda, brinda evidencia del creciente atractivo de los mercados del Pacífico para los grupos criminales latinoamericanos y da pistas sobre el posible futuro de estas rutas.

El 19 de julio, las autoridades de Argentina incautaron medio kilo de cocaína en un paquete en una oficina de correos de Buenos Aires, marcado con destino a Nueva Zelanda, según informó La Nación.

Casi un mes antes, las autoridades habían puesto bajo custodia a un hombre en el aeropuerto internacional Ministro Pistarini, en la provincia de Buenos Aires, cuando intentaba abordar un vuelo a la ciudad de Auckland, también en Nueva Zelanda. Una escanografía de su cuerpo mostró que había ingerido 81 cápsulas de cocaína, equivalentes a casi un kilogramo de la sustancia.

VEA TAMBIÉN: Noticias y perfiles de Argentina

En meses recientes, al parecer, las autoridades neozelandesas han aumentado los controles de seguridad en los aeropuertos, según declaró el director de investigaciones de Aduanas Bruce Berry al NZ Herald. Algunos de estos aeropuertos atienden vuelos directos a destinos suramericanos, incluyendo Buenos Aires.

El 5 de mayo, las autoridades aduaneras en el aeropuerto de Auckland detuvieron a dos neozelandeses que portaban 7 kilogramos de cocaína y casi 15 kilogramos de metanfetaminas en su equipaje.

Unos meses antes, un hombre procedente de Argentina fue detenido y posteriormente sentenciado a tres años de prisión por tráfico de estupefacientes, luego de intentar introducir ilegalmente casi medio kilo de cocaína en Auckland.

En años recientes se ha presentado un incremento del consumo de drogas en Nueva Zelanda, con las metanfetaminas en el tope de la lista y una particular prevalencia de la cocaína en Auckland, según los datos más recientes de la policía.

Análisis de InSight Crime

Aunque las cantidades de cocaína incautadas han sido pequeñas, la frecuencia con la que se descubre la sustancia en paquetes o en correos humanos en dirección a Nueva Zelanda indica que los criminales están aprovechando este mercado.

Tanto Nueva Zelanda como su vecina, Australia, tienen algunos de los precios de drogas al detalle más altos del mundo, especialmente de cocaína y metanfetaminas, según datos de la Oficina de las Naciones Unidas para la Droga y el Delito (ONUDD).

Los vuelos comerciales que atienden rutas directas entre Buenos Aires y Auckland facilitan la ruta para los microtraficantes. Para los grandes narcos, el potencial de grandes ganancias en la región, combinado con un creciente número de consumidores, hacen de este un destino valioso pese a la dificultad que plantea el transporte de sustancias ilegales por medio mundo.

VEA TAMBIÉN: Conexión México-Australia en metanfetaminas revela nueva dinámica criminal

En Australia, el poderoso Cartel de Sinaloa lleva años proveyendo narcóticos, según declaraciones de Mike Vigil, exjefe de Operaciones Internacionales de la Administración para el Control de Drogas de Estados Unidos, en entrevista con InSight Crime.

El grupo mexicano, explicó Vigil, "comenzó a enviar pequeñas cantidades de drogas para tantear el terreno, con el fin de ensayar si sus técnicas de tráfico funcionaban, y luego se lanzaron al ruedo. Hicieron conexiones locales con redes de distribución”, agregó.

“El Cartel de Sinaloa es experto en logística y tiene la capacidad de transportar cantidades muy grandes de droga”, aseguró Vigil.

Se cree que el grupo usa una ruta marítima, aprovechando la enorme extensión costera de Australia, cuya vigilancia es especialmente difícil para las autoridades.

Según una investigación de la estación radial australiana 7 News, alrededor de 7 millones de grandes contenedores pasan anualmente por los muelles del país. Se estima que entre 2013 y 2014 se abrieron menos de 15.000 para ser inspeccionados.

Las potenciales ganancias hacen que el riesgo del decomiso valga la pena para los grupos criminales.

"Un kilo de cocaína puede venderse por US$24.000 en Estados Unidos, dependiendo de la zona. El mismo kilogramo en Australia puede venderse hasta por cinco veces más", añadió Vigil.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

DESTACADO / 8 MAY 2023

El proceso de elaboración de drogas sintéticas consta de varios pasos, pero debe incluir un ingrediente clave, llamado precursor. Para…

CARTEL DE JALISCO / 4 MAR 2022

Los enfrentamientos entre los carteles y las fuerzas de seguridad de México ahora se hacen con bombas de fabricación casera…

CARTEL DE JALISCO / 3 SEP 2021

Grupos criminales en México están publicando listas con nombres de policías que planean matar, y el mensaje a menudo viene…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Todos miran hacia Ecuador

2 JUN 2023

Nuestro cubrimiento sobre el crimen organizado en Ecuador sigue siendo un recurso valioso para los medios de comunicación internacionales y locales. A nivel internacional, Reuters citó nuestro …

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción de nuestro cubrimiento sobre Venezuela

27 MAY 2023

Varios de nuestros artículos sobre Venezuela han sido citados por diversos medios de comunicación en la región. Por un lado, nuestro cubrimiento sobre cómo los colectivos se han ido involucrando…

LA ORGANIZACIÓN

La investigación sobre precursores químicos es tendencia en la región

19 MAY 2023

Por segunda semana consecutiva, nuestra investigación sobre el flujo de precursores para la fabricación de drogas sintéticas en México ha sido citada por múltiples medios de comunicación regionales como…

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción del informe de InSight Crime sobre precursores químicos

LA ORGANIZACIÓN / 12 MAY 2023

Nos complace constatar que una investigación que publicamos recientemente sobre la cadena de suministro de precursores químicos para la producción de drogas sintéticas en México ha gozado de amplia aceptación.

LA ORGANIZACIÓN

El cubrimiento de InSight Crime sobre las elecciones en Paraguay llama la atención

5 MAY 2023

La semana pasada, InSight Crime analizó las diversas políticas contra el crimen organizado propuestas por los candidatos presidenciales en Paraguay, donde este 30 de abril salió victorioso Santiago Peña. Nuestro…