HomeNoticiasNoticias del díaNarcotraficantes de Argentina lavaron US$269 millones: Ministra
NOTICIAS DEL DÍA

Narcotraficantes de Argentina lavaron US$269 millones: Ministra

ARGENTINA / 5 AGO 2016 POR LUIS FERNANDO ALONSO ES

La ministra de Seguridad de Argentina, Patricia Bullrich, se refirió recientemente a la magnitud de las actividades de lavado de dinero de los narcotraficantes del país, como una manera de buscar apoyo para una nueva legislación de confiscación de activos a través del Congreso.

“En los últimos cinco años, los narcotraficantes lavaron US$269 millones”, dijo Bullrich durante una ponencia ante tres comisiones del Senado. La ministra de Seguridad se refirió además a un informe del año 2009, de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito  (ONUDD), que señala que los narcotraficantes argentinos ganan en conjunto cerca de US$1,1 mil millones anualmente, informó La Nación.

Según La Nación, Bullrich estaba tratando de persuadir a la Cámara alta para que apruebe un proyecto de ley que fortalecería la capacidad del gobierno para confiscar activos obtenidos ilícitamente. El proyecto de ley ya fue aprobado por la cámara baja, a pesar de las resistencias de la oposición política.

La legislación propuesta le permitiría al gobierno confiscar los bienes de los traficantes incluso antes de que los tribunales dicten sentencia.

“Nosotros buscamos una herramienta para quitar inmediatamente los bienes, para que los narcos no puedan seguir utilizando ese dinero para hacer crecer el negocio”, dijo Bullrich.

La ministra de Seguridad dijo además que los bienes confiscados irían a la arcas del gobierno con el fin de proveer equipamiento para el personal de seguridad y financiar proyectos sociales.

Análisis de InSight Crime

Los intentos de Bullrich por obtener la aprobación de nuevas leyes de confiscación de activos sugieren que la administración del presidente Mauricio Macri está buscando atacar las finanzas de los grupos de narcotraficantes. Los programas de expropiación de bienes pueden ser una herramienta muy útil para las fuerzas seguridad que intentan desmantelar las estructuras criminales, pero también son propensas a la corrupción y la manipulación por parte de quienes supervisan los bienes una vez estos llegan a ser propiedad del gobierno.

Esta propuesta señala además un cambio con respecto a la política antidrogas de la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner. Desde que Macri asumió el poder en diciembre de 2015, Argentina ha tomado algunas medidas, como la aprobación de una nueva política de derribo de aviones sospechosos de llevar drogas, la declaración de una emergencia de seguridad nacional y la firma de una serie de acuerdos de cooperación bilateral en materia de seguridad con Estados Unidos.

VEA TAMBIÉN: Cobertura sobre Argentina

La fuerte posición de Macri con respecto al narcotráfico surge como resultado de la creciente evidencia del importante papel que Argentina juega como punto de tránsito y destino para la cocaína. La Asociación Antidrogas de la República Argentina declaró recientemente que hay al menos 1.500 pistas de aterrizaje clandestinas que permiten que los aviones cargados de drogas entren furtivamente al país. 

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

ARGENTINA / 14 MAR 2023

La fragmentación que vive el grupo criminal más poderoso de Argentina, los Monos, ha llevado a un replanteamiento estratégico sobre…

ARGENTINA / 24 MAY 2021

Los hombres jóvenes, según un reporte, constituyen el mayor número de víctimas de homicidios en Rosario. Detrás de las cifras…

ARGENTINA / 26 ABR 2022

Las autoridades en Chile están encendiendo las alarmas por los repetidos decomisos de armas en pequeñas cantidades que se están…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento sobre Venezuela continúa llamando la atención

3 MAR 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue invitado al podcast Americas Quarterly, donde, como experto en la materia, habló de la dinámica cambiante del…

LA ORGANIZACIÓN

El Top 10 del crimen organizado en Venezuela atrae la atención

24 FEB 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó el listado de los diez grupos del crimen organizado que dominan el hampa en Venezuela, publicación con la que se acompañó el lanzamiento del…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en el podcast de El País

10 FEB 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, cofundador de InSight Crime, fue uno de los expertos invitados a un podcast de El País sobre los avances del naciente proceso de paz…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en entrevista con Associated Press

3 FEB 2023

Esta semana, el codirector de InSight Crime Jeremy McDermott fue entrevistado por Associated Press sobre la evolución de los acontecimientos en Haití en medio del colapso prolongado del…

LA ORGANIZACIÓN

Escapar de Barrio 18

27 ENE 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó una investigación en la que se narra la historia de Desafío, un joven de 28 años que pertenece a la pandilla Barrio 18, pero…