HomeNoticiasNoticias del díaNarcotraficantes destruyen grandes extensiones de selva centroamericana: informe
NOTICIAS DEL DÍA

Narcotraficantes destruyen grandes extensiones de selva centroamericana: informe

DELITOS AMBIENTALES / 17 MAY 2017 POR DAVID GAGNE ES

Un nuevo estudio estima que hasta el 30 por ciento de la deforestación total en tres países centroamericanos es causada por el tráfico de cocaína. Un idicador de la relación entre el deterioro ambiental y el negocio de la droga en Latinoamérica.

El estudio, publicado en la revista Environmental Research Letters, afirma que el narcotráfico puede representar del 15 al 30 por ciento de la deforestación en Honduras, Guatemala y Nicaragua.

Al contrario de los países productores de drogas en Suramérica, donde suelen talarse los bosques para cultivar coca, los narcotraficantes centroamericanos suelen convertir los bosques en pastizales para lavar dinero, declara el estudio.

"A medida que los estupefacientes viajan hacia el norte, su valor aumenta y los traficantes y carteles buscan formas de trasladar ese dinero a la economía legal", contó a The Guardian el autor principal del informe, Steven Sesnie. "Comprar bosques y convertirlos en tierra para labores agrícolas es una de las principales formas en que hacen esto".

Sesnie señaló que a lo largo de la última década se deforestaron millones de acres siguiendo ese método.

Los autores usaron un "análisis espacio-temporal" para establecer el vínculo entre los flujos de cocaína y la pérdida de bosques en un total de seis países centroamericanos: Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua, Costa Rica y Panamá. Hallaron la conexión más fuerte entre el narcotráfico y "pérdida forestal anómala" en Honduras y Nicaragua, y la más débil, en Guatemala y Panamá.

El estudio representa el primer análisis a gran escala de cómo el narcotráfico, en oposición al cultivo de drogas, tiene un impacto en la deforestación, según los autores.

Análisis de InSight Crime

El estudio ofrece un análisis cuantitativo poco común de cómo el narcotráfico es causante directo del daño ambiental en Latinoamérica. Un estudio académico, publicado en 2014, halló que el narcotráfico desempeña un rol importante en la deforestación en Centroamérica. Los autores del estudio de 2014 hallaron que los narcotraficantes despejaban el terreno para construir carreteras y pistas de aterrizaje clandestinas, además del lavado de dinero.

Pero la relación entre el crimen organizado y la deforestación no es uniforme a lo largo de la región. La pérdida forestal se ha asociado al cultivo de coca en Colombia, mayor productor mundial de cocaína. En Brasil, en contraste, las organizaciones criminales talan y queman selva en el Amazonas para vender la tierra a criadores de ganado y agroindustrias. La tala ilegal también es una gran industria en Brasil, hasta con 80 por ciento de la industria maderera del país.

VEA TAMBIÉN: Cobertura sobre ecotráfico

La débil vigilancia del Estado y las enormes ganancias que los grupos criminales pueden obtener de la explotación de los recursos naturales son los hilos comunes que se mueven en todos estos casos. Hace poco Brasil suavizó varias leyes relativas a la conservación forestal, lo que probablemente puede facilitar que los grupos criminales saqueen el Amazonas con impunidad.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

COCAÍNA / 15 JUL 2021

El asesinato de un prominente cantante de música folclórica en territorio guatemalteco puso al propietario de una discoteca nicaragüense en…

ÉLITES Y CRIMEN / 4 JUN 2021

Con su principal opositora en detención domiciliaria acusada de lavado de dinero, el presidente de Nicaragua Daniel Ortega parece usar…

ÉLITES Y CRIMEN / 5 AGO 2021

Antes de la destitución de Juan Francisco Sandoval, la fiscal general Consuelo Porras, la principal fiscal anticorrupción de Guatemala, lo…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

La investigación sobre precursores químicos es tendencia en la región

19 MAY 2023

Por segunda semana consecutiva, nuestra investigación sobre el flujo de precursores para la fabricación de drogas sintéticas en México ha sido citada por múltiples medios de comunicación regionales como…

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción del informe de InSight Crime sobre precursores químicos

LA ORGANIZACIÓN / 12 MAY 2023

Nos complace constatar que una investigación que publicamos recientemente sobre la cadena de suministro de precursores químicos para la producción de drogas sintéticas en México ha gozado de amplia aceptación.

LA ORGANIZACIÓN

El cubrimiento de InSight Crime sobre las elecciones en Paraguay llama la atención

5 MAY 2023

La semana pasada, InSight Crime analizó las diversas políticas contra el crimen organizado propuestas por los candidatos presidenciales en Paraguay, donde este 30 de abril salió victorioso Santiago Peña. Nuestro…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime es citado en informes de la OEA y CARICOM

28 ABR 2023

Esta semana, el trabajo de InSight Crime fue citado nueve veces en un informe de la Organización de los Estados Americanos (OEA) titulado “Impacto del crimen organizado en…

LA ORGANIZACIÓN

Expertos del equipo de InSight Crime entrevistados por medios internacionales

21 ABR 2023

Esta semana, Juan Diego Posada, subdirector editorial de InSight Crime, fue entrevistado por Associated Press sobre las conexiones entre las ex-FARC mafia y los grupos criminales brasileños, y…