HomeNoticiasNoticias del díaNarcotraficantes Diversifican las Rutas Marítimas que Salen de Ecuador
NOTICIAS DEL DÍA

Narcotraficantes Diversifican las Rutas Marítimas que Salen de Ecuador

ECUADOR / 6 JUN 2013 POR CLAIRE O'NEILL MCCLESKEY ES

Los narcotraficantes han comenzado a enviar cocaína desde Ecuador hacia Brasil, Chile y Perú, según las fuerzas armadas ecuatorianas, a medida que buscan evitar llamar la atención de la fuerza pública y sacar provecho de los crecientes mercados nacionales.

Fuentes en las fuerzas armadas dijeron al diario La Hora que, mientras los narcotraficantes han movido tradicionalmente el producto directamente desde Ecuador hacia Estados Unidos o Europa, los contrabandistas han diversificado sus rutas a través de Perú, Chile y Brasil, en respuesta al aumento de los esfuerzos antinarcóticos de las fuerzas de seguridad estatales. Los traficantes también han cambiado sus rutas de suministro para satisfacer la creciente demanda de drogas en Brasil.

Los narcotraficantes presuntamente operan principalmente desde puertos clandestinos en Manabí, Esmeraldas, Guayaquil y las Islas Galápagos.

Uno de los expertos consultados por La Hora sugiere que los traficantes pueden sólo estar trasladando pequeñas cantidades de drogas en lugar de grandes envíos a lo largo de estas nuevas rutas.

Análisis de InSight Crime

La diversificación de las rutas de narcotráfico a través de Ecuador probablemente está relacionada con la creciente importancia del país como epicentro para el tránsito de este comercio ilegal. En noviembre de 2012, la Dirección Nacional de Antinarcóticos de Ecuador informó que la droga incautada en el puerto más grande del país, en Guayaquil, pasó de una tonelada en 2010 a ocho toneladas en 2012. En diciembre, el ex jefe de la inteligencia militar de Ecuador, afirmó que el narcotráfico marítimo ha aumentado en un 90 por ciento en los últimos siete años, aunque él no citó la fuente de estas estadísticas.

Las nuevas rutas a través de Ecuador en parte reflejan las nuevas tendencias regionales en el consumo de drogas. De los tres países de destino identificados, Brasil es en la actualidad el mayor consumidor de crack y el segundo mayor consumidor de cocaína del mundo, mientras que Chile tiene la segunda tasa más alta de consumo de cocaína per cápita en la región. Ambos son también reconocidos puntos de envío de drogas que van hacia Europa, a menudo a través de África.

Se cree que las organizaciones narcotraficantes colombianas y mexicanas controlan la exportación internacional de cocaína desde Ecuador, mientras que los ecuatorianos juegan un papel más importante en el mercado interno de drogas.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

Tags

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

DELITOS AMBIENTALES / 20 ENE 2023

Puntos de minería ilegal en el parque Podocarpus, sur de Ecuador; otro ejemplo de la expansión de la minería criminal…

ECUADOR / 3 MAY 2023

Los Lagartos, conformada por múltiples bandas que comparten aliados y enemigos, es una de las principales pandillas carcelarias de Ecuador,…

COCAÍNA / 13 ABR 2023

Varias incautaciones de grandes cantidades de cocaína durante los últimos años en Rusia parecen indicar que el país se estaría…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime aporta experiencia en todos los ámbitos

22 SEP 2023

Esta semana, dos investigadoras de InSight Crime, Sara García y María Fernanda Ramírez, moderaron una discusión sobre los desafíos que plantea el plan de “Paz Total” del presidente colombiano Gustavo…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime es citado en la nueva política de drogas de Colombia

15 SEP 2023

El trabajo de InSight Crime sobre el emergente cultivo de coca en Honduras, Guatemala y Venezuela fue citado…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime habla sobre su investigación en torno a la prisión de mujeres en Honduras

8 SEP 2023

El 4 de septiembre, las investigadoras Victoria Dittmar y María Fernanda Ramírez hablaron en un evento en Twitter Spaces sobre la reciente investigación de InSight Crime…

LA ORGANIZACIÓN

Investigación sobre trata de personas es pubicada en reconocido periódico mexicano

1 SEP 2023

El Universal, el principal medio de comunicación mexicano, destacó nuestra investigación más reciente, “Geografía de la trata de personas en la frontera Estados Unidos-México”, en la portada de su…

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento de InSight Crime sobre Ecuador lidera discusión a nivel internacional

25 AGO 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue entrevistado por La Sexta, un canal de televisión español, sobre la situación de extrema violencia e inseguridad que…