HomeNoticiasNoticias del díaNarcotraficantes habrían prendido fuego a tribunal en Argentina
NOTICIAS DEL DÍA

Narcotraficantes habrían prendido fuego a tribunal en Argentina

ARGENTINA / 17 OCT 2016 POR TRISTAN CLAVEL ES

Un reciente incendio provocado en un tribunal federal de Argentina, conocido por llevar varios casos de importantes narcotraficantes, podría ser la evidencia más reciente del deterioro de la situación del crimen organizado en el país.

En las grabaciones de una cámara de seguridad del 13 de octubre se ve a dos sospechosos no identificados entrando al Tribunal Oral Federal 3 en el municipio de San Martín, en la provincia de Buenos Aires, poco antes de que el departamento de bomberos fuera alertado sobre una llama en el edificio, informó el diario Hoy.

Las autoridades dicen que el incendio empezó en una oficina en la azotea del edificio, pero que los daños más importantes fueron causados en el piso de abajo, en donde el fuego consumió documentos legales relacionados con casos abiertos. Los individuos actuaron temprano en la mañana y no se reportaron víctimas.

Se encontró una nota en la azotea hecha con recortes de letras de periódicos. Según varios medios de prensa, el mensaje decía “No te metas con San Martín, Vidal,” lo cual las autoridades suponen que es una amenaza a la gobernadora de la provincia de Buenos Aires, María Eugenia Vidal. La palabra “droga” y la imagen de un arma también aparecen en la nota. (Vea foto a la derecha)16 10 14 Argentina Arson attack

El ministro de Seguridad de la provincia de Buenos Aires, Cristian Ritondo, dijo que consideraba el incidente como la reacción de una organización narcotráficante no especificada ante las duras políticas de seguridad implementadas desde que el presidente Mauricio Macri asumió el cargo en diciembre de 2015, informó la agencia de noticias Télam.

El evento también provocó que el representante del Ministerio Público Paul Starc dijera que es sorprendente lo lejos que llegaron los sospechosos con su plan, dado que el tribunal estaba custodiado por personal de la Gendarmería posicionados en el interior del edificio y que nunca antes había pasado que se encendiera fuego a un tribunal.

El Tribunal Oral Federal 3 es conocido por los casos de narcotráfico de alto perfil que han sido juzgados ahí, como el de Mario Segovia, el llamado “Rey de la efedrina”, y Jesús Martínez Espinoza, un presunto intermediario del Cartel de Sinaloa para sus actividades en Argentina.

Análisis de InSight Crime

Este incendio provocado es el más reciente de una serie de incidentes que han llevado a las autoridades a alertar sobre un aumento en las actividades de narcotráfico en el país. En los últimos años, los funcionarios judiciales han planteado el problema del creciente papel de Argentina en el tráfico de drogas, a pesar de que el país no ha sufrido los niveles extremos de violencia que se han visto en México o Colombia.

Sin embargo, sí la investigación demuestra que el incendio provocado y el mensaje amenazante fueron cometidos por narcotraficantes, esta acción podría indicar un fortalecimiento de las organizaciones criminales argentinas y su creciente decisión de atacar de frente a las instituciones gubernamentales. El incidente también se añadiría a una serie de señales de alarma, como los crecientes incidentes de corrupción relacionada con el narcotráfico, incluso al interior de las fuerzas de seguridad.

VEA TAMBIÉN: Cobertura sobre Políticas de seguridad

También es posible que, como afirmó el ministro de seguridad de la provincia de Buenos Aires, la acción pudo haber sido provocada por los cambios en la política de seguridad del país desde que el presidente Mauricio Macri llegó al poder. El presidente ha decidido adoptar una postura dura en contra del crimen y ha aumentado la militarización en la lucha contra el narcotráfico, lo cual podría exacerbar las fuertes respuestas por parte de los criminales. Los incendiarios también podrían haber dirigido su ataque a una de las principales estructuras de la lucha contra el crimen, la judicial, la cual ha estado asumiendo un enfoque agresivo en contra de las organizaciones criminales.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

COLOMBIA / 4 AGO 2023

En tanto que un exlíder guerrillero reaparece e insta a su ejército a continuar una lucha casi perdida, otra facción…

COLOMBIA / 7 AGO 2023

El hijo del presidente de Colombia admitió que recibió dinero de reconocidos criminales para financiar la campaña de su padre…

ARGENTINA / 8 OCT 2021

La pauperización de gran parte de la población en Paraguay durante la pandemia de COVID-19 dio impulso al contrabando de…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime aporta experiencia en todos los ámbitos

22 SEP 2023

Esta semana, dos investigadoras de InSight Crime, Sara García y María Fernanda Ramírez, moderaron una discusión sobre los desafíos que plantea el plan de “Paz Total” del presidente colombiano Gustavo…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime es citado en la nueva política de drogas de Colombia

15 SEP 2023

El trabajo de InSight Crime sobre el emergente cultivo de coca en Honduras, Guatemala y Venezuela fue citado…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime habla sobre su investigación en torno a la prisión de mujeres en Honduras

8 SEP 2023

El 4 de septiembre, las investigadoras Victoria Dittmar y María Fernanda Ramírez hablaron en un evento en Twitter Spaces sobre la reciente investigación de InSight Crime…

LA ORGANIZACIÓN

Investigación sobre trata de personas es pubicada en reconocido periódico mexicano

1 SEP 2023

El Universal, el principal medio de comunicación mexicano, destacó nuestra investigación más reciente, “Geografía de la trata de personas en la frontera Estados Unidos-México”, en la portada de su…

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento de InSight Crime sobre Ecuador lidera discusión a nivel internacional

25 AGO 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue entrevistado por La Sexta, un canal de televisión español, sobre la situación de extrema violencia e inseguridad que…