HomeNoticiasNoticias del díaNarcotraficantes invaden tribus amazónicas remotas de Brasil
NOTICIAS DEL DÍA

Narcotraficantes invaden tribus amazónicas remotas de Brasil

BRASIL / 10 DIC 2013 POR MARGUERITE CAWLEY ES

Las comunidades indígenas en el estado de Acre, en el noroeste de la región amazónica de Brasil, se están enfrentado a las crecientes amenazas del trafico de cocaína, a medida que los criminales aumentan su actividad en las remotas regiones selváticas del país que bordean  las naciones productoras de coca de Perú y Bolivia.

A comienzos del año, investigaciones de la policía brasileña revelaron que un grupo criminal grande de São Paulo estaba operando en la región,  y las autoridades han incautado 40 kilos de cocaína en el pueblo de Xapuri desde enero, informó O Globo. Aunque los narcotraficantes operan principalmente en las afueras de Xapuri, también han comenzado a invadir las plantaciones de caucho del Estado, incluyendo la Reserva Extrativista Chico Mendes, de 970 hectáreas -tierra destinada para la conservación y el desarrollo sostenible.

VEA TAMBIÉN: Noticias y perfiles de Brasil

Esta presencia también se evidencia en el aumento de la violencia: un estudio realizado por el Instituto Brasileño de Geografía y Estadística encontró que los homicidios aumentaron un 23,9 por ciento en Acre en 2012, con muchos de los asesinatos vinculados al narcotráfico.

Según O Globo, el movimiento de los traficantes de drogas a través de la región se ha visto facilitado en parte por las carreteras construidas en el pasado para los productores de caucho y de nueces. Si bien estos caminos permiten la fácil exportación de los productos, también proporcionan una ruta de entrada más directa para las drogas.

Las autoridades brasileñas consideran que Acre, donde se encuentra una gran proporción de las comunidades indígenas de Brasil, es uno de los principales puertos de entrada de drogas al país, con varios ríos que conectan el estado con Perú y Bolivia a lo largo de los 2.000 kilómetros de frontera compartida.

brasilacreespanol2-01 copia

Análisis de InSight Crime

La región de la triple frontera entre Brasil, Perú y Bolivia es un lugar propicio para que se de la actividad ilegal, incluyendo el tráfico de personas, la tala ilegal, y el tráfico de drogas. A principios de este año, más de 5.000 inmigrantes ilegales, la mayoría de Haití, fueron llevados a Brasil desde Bolivia y Perú a través de Acre. Adicionalmente, grupos peruanos presuntamente están involucrados en la extracción de la madera procedente de Brasil, utilizando los afluentes del río Amazonas.

Esta no es la primera vez que se reporta que la población indígena de Acre ha tenido que enfrentar las amenazas del narcotráfico. En agosto de 2011, presuntos narcotraficantes de Perú atacaron una reserva indígena, y las autoridades descubrieron posteriormente un campamento que se cree que pertenecía a traficantes de drogas.

Brasil es uno de los principales destinos para la cocaína peruana traficada a través de Bolivia. Pese a que gran parte del producto entra a Brasil en narcovuelos, su extensa frontera común con Perú y Bolivia también permite el uso de las rutas terrestres y fluviales.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

CARTEL DE JALISCO / 10 NOV 2021

Grupos criminales en el oeste de México han redoblado el control de la tala ilegal mediante amenazas a dueños de…

DESTACADO / 20 SEP 2022

Las autoridades federales y locales de Arizona han levantado las alarmas por el aumento en el uso de individuos no…

BOLIVIA / 9 AGO 2022

Hay conmoción en la arena política chilena con la oleada de homicidios en la región de Tarapacá, al norte del…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

La investigación sobre precursores químicos es tendencia en la región

19 MAY 2023

Por segunda semana consecutiva, nuestra investigación sobre el flujo de precursores para la fabricación de drogas sintéticas en México ha sido citada por múltiples medios de comunicación regionales como…

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción del informe de InSight Crime sobre precursores químicos

LA ORGANIZACIÓN / 12 MAY 2023

Nos complace constatar que una investigación que publicamos recientemente sobre la cadena de suministro de precursores químicos para la producción de drogas sintéticas en México ha gozado de amplia aceptación.

LA ORGANIZACIÓN

El cubrimiento de InSight Crime sobre las elecciones en Paraguay llama la atención

5 MAY 2023

La semana pasada, InSight Crime analizó las diversas políticas contra el crimen organizado propuestas por los candidatos presidenciales en Paraguay, donde este 30 de abril salió victorioso Santiago Peña. Nuestro…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime es citado en informes de la OEA y CARICOM

28 ABR 2023

Esta semana, el trabajo de InSight Crime fue citado nueve veces en un informe de la Organización de los Estados Americanos (OEA) titulado “Impacto del crimen organizado en…

LA ORGANIZACIÓN

Expertos del equipo de InSight Crime entrevistados por medios internacionales

21 ABR 2023

Esta semana, Juan Diego Posada, subdirector editorial de InSight Crime, fue entrevistado por Associated Press sobre las conexiones entre las ex-FARC mafia y los grupos criminales brasileños, y…