HomeNoticiasNoticias del díaNarcotraficantes latinoamericanos se expanden hacia Asia: Estados Unidos
NOTICIAS DEL DÍA

Narcotraficantes latinoamericanos se expanden hacia Asia: Estados Unidos

METANFETAMINA / 5 SEP 2013 POR MARGUERITE CAWLEY ES

Narcotraficantes latinoamericanos están recurriendo cada vez más a Asia, según el Departamento de Estado de Estados Unidos, a medida que las cambiantes dinámicas del mercado y la presión de la fuerza pública alimentan la migración criminal.

En una visita al Sudeste de Asia, el subsecretario de Estado de Estados Unidos, William Brownfield, dijo que los narcotraficantes de Latinoamérica están participando cada vez más en el comercio de la cocaína y las metanfetaminas en Asia, en parte como resultado de las duras medidas antinarcóticos de Estados Unidos, informó AFP.

Dijo que Estados Unidos está aumentando la cooperación antidrogas con Filipinas, país que es un lugar de paso ideal para los grupos narcotraficantes latinoamericanos a través del Pacífico, ya que se encuentra a la entrada del resto de Asia.

Arturo Cacdac, zar antidrogas filipino, dijo que su país estaba investigando las conexiones entre los carteles mexicanos y una pandilla china que manufacturaba metanfetaminas en Filipinas, la cual fue desmantelada el año pasado.

Análisis de InSight Crime

Las declaraciones de Brownfield hacen eco de la información que aparece en el Informe Mundial sobre las Drogas de 2013, el cual indica el aumento de la demanda asiática por la cocaína sudamericana. El informe encontró que mientras que el consumo de cocaína ha disminuido notablemente en Norteamérica en los últimos años, tendencias de las incautaciones indican que ha estado aumentando en Asia y África. Esto también se ve en los porcentajes de ambos países en el número total de consumidores de cocaína a nivel mundial –en Asia, éste aumentó de 2 por ciento en 2005 a 8 por ciento en 2011.

El informe también señaló que el mercado de la cocaína en el Sur y el Sudeste de Asia "presenta posiblemente el mayor riesgo de expansión", con un notorio aumento en las incautaciones en Hong Kong, China y Filipinas. Asia fue también una de las regiones que tuvo un notable incremento de las incautaciones de metanfetaminas, de 21 toneladas en 2010 a 32 toneladas en 2011.

Además de los cambios en los patrones de consumo, es probable que la expansión hacia otras rutas y mercados, incluyendo África Occidental, se deba en parte a las presiones que enfrentan los grupos latinoamericanos en su territorio.

Este parece ser el caso de las conexiones en expansión entre Cartel de Sinaloa de Joaquín "El Chapo” Guzmán y de organizaciones criminales en China. Luego de que el gobierno mexicano hiciera más difícil controlar los precursores químicos utilizados para la fabricación de metanfetaminas, Guzmán presuntamente se dirigió a tres organizaciones chinas para proveerles el producto, y hay señales de que el cartel ha buscado activamente el control de la oferta de drogas en Asia.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

CARTEL DE SINALOA / 10 JUN 2022

Las autoridades del estado de Sinaloa, en el norte de México, han allanado varios laboratorios de drogas sintéticas, apuntando al…

HONDURAS / 25 JUN 2021

Fiscales en Honduras dicen que pedirán a Nicaragua la extradición de un presunto líder de la MS13 que ha estado…

ARGENTINA / 6 JUL 2022

Una serie de decomisos a lo largo de Latinoamérica revela cómo el “tusi”, una droga sintética en forma de polvo…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento sobre Venezuela continúa llamando la atención

3 MAR 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue invitado al podcast Americas Quarterly, donde, como experto en la materia, habló de la dinámica cambiante del…

LA ORGANIZACIÓN

El Top 10 del crimen organizado en Venezuela atrae la atención

24 FEB 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó el listado de los diez grupos del crimen organizado que dominan el hampa en Venezuela, publicación con la que se acompañó el lanzamiento del…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en el podcast de El País

10 FEB 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, cofundador de InSight Crime, fue uno de los expertos invitados a un podcast de El País sobre los avances del naciente proceso de paz…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en entrevista con Associated Press

3 FEB 2023

Esta semana, el codirector de InSight Crime Jeremy McDermott fue entrevistado por Associated Press sobre la evolución de los acontecimientos en Haití en medio del colapso prolongado del…

LA ORGANIZACIÓN

Escapar de Barrio 18

27 ENE 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó una investigación en la que se narra la historia de Desafío, un joven de 28 años que pertenece a la pandilla Barrio 18, pero…