HomeNoticiasNoticias del díaNarcotraficantes lavaron US$250 millones en 2015: Funcionario de Perú
NOTICIAS DEL DÍA

Narcotraficantes lavaron US$250 millones en 2015: Funcionario de Perú

DELITOS AMBIENTALES / 2 MAY 2016 POR QUENTON KING ES

Un alto funcionario de Perú dijo que las organizaciones narcotraficantes lavaron US$250 millones el año pasado, en tanto que las autoridades peruanas y estadounidenses llaman la atención sobre el papel que juegan otras economías ilegales, como la minería ilegal y el tráfico de madera, para facilitar las operaciones de lavado de dinero.

En la Conferencia Internacional para el Control de Drogas (IDEC por sus iniciales en inglés), que se llevó a cabo en Lima este año, el ministro del Interior, José Luis Pérez Guadalupe, dijo que los narcotraficantes peruanos lavaron US$250 millones en 2015, informó El País. El director nacional de la policía de Perú, Vicente Romero, señaló que los narcotraficantes suelen utilizar otras industrias criminales para blanquear sus ingresos: “La plataforma de la minería ilegal permite camuflar el dinero de otros negocios ilegales”, dijo.

En la víspera de la Conferencia, William Brownfield, subsecretario de Estado de EE UU para Asuntos Antinarcóticos, dijo que está interesado en intercambiar información con las autoridades de la región sobre los vínculos entre el narcotráfico y las redes de tala ilegal.

“Aunque son delincuencias distintas, las organizaciones utilizan las mismas redes de transporte, de distribución, los mismos sistemas de lavado de dinero, y sistemas financieros”, dijo Brownfield.

Por otro lado, las autoridades desmantelaron recientemente una red de tráfico de madera en Perú, que había estado funcionando durante seis años, informó La República. Las autoridades arrestaron a 19 personas en Lima y Pucallpa, entre quienes se encuentran dos policías y dos empleados de la Dirección General de Fauna y Flora Silvestre de Ucayali.

Los arrestos fueron el resultado de una investigación de diez meses por parte de una fuerza conjunta compuesta por fiscales especializados en crimen organizado, agentes de la policía nacional y miembros del Ministerio del Interior.

Durante un período de seis años, los madereros ilegales traficaron madera por un valor estimado en US$20 millones. Según La República, esta madera se exportaba a Asia y América del Norte.

Análisis de InSight Crime

Como señalan las autoridades, el tráfico de drogas está estrechamente vinculado a otras industrias ilícitas en Perú, algunas de las cuales se consideran más lucrativas que el tráfico de cocaína. El reciente golpe al tráfico de madera demuestra de qué manera el potencial de beneficios de la tala y la minería ilegales puede llegar a corromper a los funcionarios de la policía, permitiéndoles a estas estructuras criminales ejecutar sus operaciones durante años sin ser importunadas. Según algunos cálculos, el 80 por ciento de la madera de Perú se extrae de manera ilegal.

VEA TAMBIÉN: Perfiles y noticias de Perú

Los crímenes ambientales, como el tráfico de madera, se consideran además de bajo riesgo debido a las sanciones relativamente leves que reciben los infractores. En Perú, las penas de prisión para los traficantes de bienes ecológicos están entre los 3 y los 5 años, mientras que los traficantes de estupefacientes reciben entre 8 y 15 años. Esta discrepancia en las sentencias también se observa en otros países de Latinoamérica, como Costa Rica, Brasil y Colombia. 

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

DELITOS AMBIENTALES / 2 JUN 2022

Perú, país rico en biodiversidad, es un punto clave para el comercio de vida silvestre. Reptiles, peces y aves son…

COVID Y CRIMEN / 23 JUN 2021

Mientras Perú sigue en vilo por el mayor número de casos de COVID-19 en el mundo, delincuentes extorsionan a las…

BOLIVIA / 13 AGO 2021

La Guardia Costera de Estados Unidos descargó 27 toneladas de cocaína después de un operativo de 3 meses en el…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento sobre Venezuela continúa llamando la atención

3 MAR 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue invitado al podcast Americas Quarterly, donde, como experto en la materia, habló de la dinámica cambiante del…

LA ORGANIZACIÓN

El Top 10 del crimen organizado en Venezuela atrae la atención

24 FEB 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó el listado de los diez grupos del crimen organizado que dominan el hampa en Venezuela, publicación con la que se acompañó el lanzamiento del…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en el podcast de El País

10 FEB 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, cofundador de InSight Crime, fue uno de los expertos invitados a un podcast de El País sobre los avances del naciente proceso de paz…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en entrevista con Associated Press

3 FEB 2023

Esta semana, el codirector de InSight Crime Jeremy McDermott fue entrevistado por Associated Press sobre la evolución de los acontecimientos en Haití en medio del colapso prolongado del…

LA ORGANIZACIÓN

Escapar de Barrio 18

27 ENE 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó una investigación en la que se narra la historia de Desafío, un joven de 28 años que pertenece a la pandilla Barrio 18, pero…