HomeNoticiasNoticias del díaNarcotraficantes siguen minando el proceso de paz en Colombia

La captura de un poderoso disidente de las FARC quien habría cobrado un millón de dólares a narcotraficantes para incluirlos en el proceso de paz en Colombia haciéndolos pasar por guerrilleros desmobilizados, deja al descubierto algunos de los desafíos que todavía enfrenta la Justicia Especial para la Paz (JEP).

Luis Eduardo Carvajal, alias "Rambo" era, hasta su captura en 2018, un importante líder de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC). Se lo acusa de cobrar a narcotraficantes para acreditarlos como miembros de la extinta guerrilla y así ser cobijados por la JEP.

Uno de los casos más destacados es el de Olindo Perlaza Caicedo, alias "Olindillo", quien le habría pagado un millón de dólares a alias Rambo para beneficiarse de la garantía de no extradicción que ofrece la JEP para crimenes cometidos por la exguerrilla antes de la firma de los Acuerdos de Paz en 2016. Olindillo fue detenido la semana pasada.

VEA TAMBIÉN: Cobertura sobre Paz con las FARC

Hasta abril de 2019, la JEP ha expulsado del proceso a 43 personas a quienes se les comprobaron falsos vínculos con las FARC y que por lo tanto quedaron a disposición de la justicia ordinaria colombiana.

El Alto Comisionado para la Paz, la Legalidad y la Convivencia de Colombia, Miguel Ceballos, dijo que una investigación a cargo de la Administración para el Control de Drogas (DEA por sus siglas en inglés) y la policía de Colombia había encotrado a algunos de los "más grandes narcotraficantes del mundo" escondidos dentro del sistema de la JEP, reportó Red Noticias.

Rambo, un excomandante de la columna Daniel aldana de las FARC, enfrenta una posible extradición a los Estados Unidos bajo cargos de obstrucción a la justicia.

Análisis de InSight Crime

Los intentos de los narcotraficantes por ampararse en la JEP son un tema recurrente en la discusión sobre el proceso de paz y sus implicaciones para el crimen organizado en Colombia. Aunque las FARC salieron del panorama criminal, el tráfico de drogas es ahora más productivo que nunca.

Al menos seis narcotraficantes lograron escabullirse en las listas iniciales de las FARC. Sin embargo, se comprobó que su actividad ilegal se enfocaba exclusivamente en controlar la producción, el procesamiento o el envío de cocaína al exterior. Esto evidencia una ventana de oportunidad que les permitiría continuar con sus actividades criminales sin la persecución judicial.

Luego de un ejercicio de verificación, la JEP decidió expulsarlos y actualmente están en la mira de la Fiscalía General de la Nación. Algunos de ellos ya han sido capturados, se les aplicó la figura de extinción de dominio sobre sus bienes y están en proceso de extradición.

VEA TAMBIÉN: 3 obstáculos para la justicia transicional en Colombia

Además, quienes hayan posibilitado la inclusión de estos personajes en los listados de las FARC podrían ser expulsados inmediatamente del proceso. Este es el caso de Rambo, quien no solo siguió delinquiendo, sino que además convirtió esto en un negocio personal.

Un narcotraficante, Segundo Villota, logró obtener informes de inteligencia falsos, falsificó planes y documentos del Bloque Oriental de las FARC y hasta modificó un cuadro de la organización para intentar demostrar que era un exguerrillero.

La pronta expulsión de narcotraficantes del proceso de paz con las FARC permite disipar las dudas de quienes han cuestionado a la JEP y consideran que se presta para criminales que solo quieren evadir la extradición.

Este también es un mensaje para los excombatientes de la guerrilla. Las contundentes sanciones para aquellos que apoyen o promuevan el narcotráfico —o la infiltración de mafiosos en la justicia transicional— dejan claro que no recibirán ningún tratamiento especial por parte del Estado colombiano.

Si bien el proceso de paz ha tenido serias dificultades en su fase de implementación, la exclusión de narcotraficantes por parte de la JEP es un paso adelante para evitar un mayor reciclaje de las economías criminales en el país.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

CARTEL DE LOS SOLES / 2 MAY 2022

n 2016, dos sobrinos adoptivos del presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, fueron declarados culpables de una conspiración para llevar 800…

COCAÍNA / 9 FEB 2022

En medio del incesante juego del gato y el ratón entre los traficantes de drogas y las autoridades, ha vuelto…

COLOMBIA / 8 FEB 2022

Un movimiento del ELN para expandir su control a lo largo de las orillas del río Orinoco en Venezuela parece…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento sobre Venezuela continúa llamando la atención

3 MAR 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue invitado al podcast Americas Quarterly, donde, como experto en la materia, habló de la dinámica cambiante del…

LA ORGANIZACIÓN

El Top 10 del crimen organizado en Venezuela atrae la atención

24 FEB 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó el listado de los diez grupos del crimen organizado que dominan el hampa en Venezuela, publicación con la que se acompañó el lanzamiento del…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en el podcast de El País

10 FEB 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, cofundador de InSight Crime, fue uno de los expertos invitados a un podcast de El País sobre los avances del naciente proceso de paz…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en entrevista con Associated Press

3 FEB 2023

Esta semana, el codirector de InSight Crime Jeremy McDermott fue entrevistado por Associated Press sobre la evolución de los acontecimientos en Haití en medio del colapso prolongado del…

LA ORGANIZACIÓN

Escapar de Barrio 18

27 ENE 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó una investigación en la que se narra la historia de Desafío, un joven de 28 años que pertenece a la pandilla Barrio 18, pero…