HomeNoticiasNoticias del díaEntre los candidatos a las elecciones de Perú hay narcotraficantes y terroristas con condenas
NOTICIAS DEL DÍA

Entre los candidatos a las elecciones de Perú hay narcotraficantes y terroristas con condenas

PERÚ / 14 AGO 2014 POR KYRA GURNEY ES

Al menos 345 candidatos políticos en Perú tienen condenas vigentes por crímenes que incluyen tráfico de drogas y terrorismo, indicando una cultura de impunidad entre la élite política del país, y planteando serios interrogantes sobre sus estándares electorales.

Según Francisco Tavara, presidente del Jurado Nacional de Elecciones (JNE), las condenas más comunes fueron por incumplimiento de obligación alimentaria, informó El Comercio. Sin embargo, algunos crímenes fueron más serios. Tres de los candidatos para las elecciones de octubre 5 han sido condenados por tráfico de drogas, tres por terrorismo, tres por violación, y tres por secuestro. 

La República informó que ninguno de los candidatos condenados por tráfico de drogas había admitido su historial criminal en las declaraciones juradas. Tavara señaló que estos candidatos serán remitidos a los Jurados Electorales Especiales (JEE) para que "aplicando la ley puedan ser excluidos [de las próximas elecciones]".

Además de estos tres candidatos, Julio César Díaz Carrasco, actual alcalde del distrito de Cochorcos en el noreste departamento de La Libertad, ha sido condenado por tráfico de drogas y planea presentarse a la reelección.

Análisis de InSight Crime

La cantidad de candidatos con historial criminal resalta el serio problema de corrupción y vínculos criminales entre los políticos peruanos. Tres de los presidentes recientes del país han estado implicados en actividades criminales, incluyendo al expresidente Alan García, investigado por presuntamente haber participado en un esquema de pagos por indultos. El año pasado, tres gobernadores, cinco miembros del Congreso y 11 alcaldes fueron investigados por tráfico de drogas, y la Procuraduría Anticorrupción ha revelado que actualmente el 92 por ciento de los alcaldes del país están siendo investigados por corrupción. 

VEA TAMBIÉN: Noticias y perfiles de Perú

Este grupo de candidatos parece ser particularmente problemático. Sólo la semana pasada, el ministro de Interior Daniel Urresti, quien actualmente está siendo investigado por un asesinato, afirmó que 115 candidatos para las próximas elecciones han sido vinculados a casos de tráfico de drogas.

El hecho de que candidatos que han sido condenados por terrorismo, secuestro, tráfico de drogas y violación, hayan logrado pasar la etapa de las declaraciones bajo juramento en el proceso electoral, indica que faltan mecanismos efectivos para sacar a los criminales del sistema electoral del país. También muestra cómo los candidatos creen que las autoridades electorales o no se darán cuenta que tienen un historial criminal, o no prevendrán que se postulen para estos puestos. Las dos cosas son señales preocupantes del esparcimiento de la cultura de la impunidad en el país.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

Tags

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

COCAÍNA / 5 JUL 2022

Un cargamento de casi dos toneladas de cocaína interceptadas en un pueblo costero de Perú, que iba con destino a…

AUC / 30 AGO 2021

Pablo Emilio Escobar Gaviria fue pionero en el tráfico de cocaína a nivel industrial. Conocido como “El Patrón”, dirigió el…

CARTEL DE LOS SOLES / 1 SEP 2022

El tráfico de cocaína es una de las economías ilícitas más grandes del mundo. Desde su prohibición a mediados del…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento sobre Venezuela continúa llamando la atención

3 MAR 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue invitado al podcast Americas Quarterly, donde, como experto en la materia, habló de la dinámica cambiante del…

LA ORGANIZACIÓN

El Top 10 del crimen organizado en Venezuela atrae la atención

24 FEB 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó el listado de los diez grupos del crimen organizado que dominan el hampa en Venezuela, publicación con la que se acompañó el lanzamiento del…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en el podcast de El País

10 FEB 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, cofundador de InSight Crime, fue uno de los expertos invitados a un podcast de El País sobre los avances del naciente proceso de paz…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en entrevista con Associated Press

3 FEB 2023

Esta semana, el codirector de InSight Crime Jeremy McDermott fue entrevistado por Associated Press sobre la evolución de los acontecimientos en Haití en medio del colapso prolongado del…

LA ORGANIZACIÓN

Escapar de Barrio 18

27 ENE 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó una investigación en la que se narra la historia de Desafío, un joven de 28 años que pertenece a la pandilla Barrio 18, pero…