HomeNoticiasNoticias del díaPor qué los narcotraficantes usan a políticos y celebridades para acuñar drogas
NOTICIAS DEL DÍA

Por qué los narcotraficantes usan a políticos y celebridades para acuñar drogas

BRASIL / 18 SEP 2020 POR LAURA CALDERÓN ES

Desde el presidente estadounidense Donald Trump hasta el astro argentino del fútbol Lionel Messi, caras reconocidas sirven a las bandas narco no solo para marcar su producto, sino también para sobresalir entre la multitud.

Las imágenes de políticos parecen ser favoritos de siempre. Este verano, en un operativo antinarcóticos en São Paulo se incautaron paquetes de cocaína que portaban la cara del presidente brasileño Jair Bolsonaro. Las pegatinas se usaban para indicar a los consumidores que las drogas eran de superior calidad, según fuentes de la policía citadas por el portal de noticias UOL, aunque a la hora de la verdad no había ninguna diferencia en la pureza del producto.

En marzo de 2019, también se encontró la cara de Bolsonaro adornando varios paquetes de marihuana a la venta en São Paulo.

Paquetes de marihuana con pegatinas del presidente Jair Bolsonaro halladas en São Paulo (Fuente: Policía brasileña)

En varios países han aparecido píldoras de MDMA con la forma de la cara de Donald Trump. Inicialmente decomisadas en Alemania en 2017, las píldoras con la imagen de Trump se descubrieron en Estados Unidos en 2019, y en Chile y el Reino Unido este año.

No se sabe si fueron obra de un fabricante o de varios, pero algunas parecen haber sido elaboradas en los Países Bajos. Un vocero de la policía británica dijo a The Guardian después del decomiso más reciente que "las Donald Trumps son pastillas peligrosas con un contenido extremadamente alto de MDMA que podrían poner en grave riesgo a quien las tome".

VEA TAMBIÉN: Cobertura sobre Narcocultura

Los líderes políticos cambian con el tiempo. En 2009, el entonces presidente estadounidense Barack Obama también tuvo el honor de prestar su rostro para acuñar las pastillas de éxtasis.

En 2019, se halló en el departamento de Cauca, Colombia, un gran número de paquetes de marihuana con el rostro de Pablo Escobar impreso. (Fuente: Policía de Cauca)
El capo colombiano fallecido Pablo Escobar (Fuente: Policía de Cauca)

También se han usado rostros detestados como el de Osama Bin Laden, líder de al-Qaeda y autor intelectual de los ataques del 11 de septiembre. En 2019, la policía incautó casi dos toneladas en paquetes de marihuana “cripa” en Colombia que llevaban la fotografía del capo del Cartel de Medellín Pablo Escobar. El comandante de la Policía del Cauca, Fabio Alexánder Rojas García declaró a la prensa que los grupos usaban la "marca" Escobar “para catalogar y vender” la droga.

Paquetes de cocaína decomisados en Callao, Perú, con la imagen y el nombre de Lionel Messi (Fuente: Policía peruana)

Entre los favorecidos ha habido deportistas y cantantes. El astro del fútbol Lionel Messi decoraba un gran cargamento de cocaína hallado en el puerto de Callao en Perú, que estaba dirigido a Bélgica en 2017. Aunque su imagen es un icono entre los consumidores de cannabis, Bob Marley apareció en la cocaína incautada en Paraguay en junio de este año.

Análisis de InSight Crime

Pese a que la técnica de usar estampillas para identificar paquetes de narcóticos comenzó a usarse en la época de Pablo Escobar, principalmente con fines logísticos, el uso de rostros famosos también les da un aire de refinamiento e ironía.

En un momento en que se producen cantidades récord de cocaína, los grupos narcotraficantes pueden recurrir a estos marcadores para diferenciar su producto del de sus rivales. En algunos casos, estos permiten a quienes manejan los narcóticos dar fe del origen o el destino de un cargamento.

VEA TAMBIÉN: Narcos en México y Colombia le apuestan a la brujería para protegerse

Pero la estrategia puede volverse en contra suya. Estos marcadores también han permitido a las autoridades rastrear con mayor facilidad a bandas narcotraficantes específicas. “Estamos viendo una serie de delfines que aparecen recurrentemente en las drogas incautadas en Bolivia. Esos delfines... están reapareciendo en decomisos en el exterior, por lo que vemos que hay una red que opera en esta zona”, declaró a medios locales Thierry Rostan, representante de la Oficina de las Naciones Unidas para la Droga y el Delito (ONUDD) en Bolivia en febrero pasado.

Otro alto oficial de policía boliviano dijo a la prensa que esas marcas también se ponían en cargamentos de drogas de diferentes grupos cuando almacenaban juntos el producto.

Con las drogas sintéticas, el uso de imágenes de celebridades también sirve para aumentar las ventas.

Según un reportaje del Daily Mail, las tabletas de éxtasis con la imagen de Donald Trump resultaron tener bastante buena acogida entre sus clientes en el Reino Unido por su forma.

“Termina siendo un juego de quién tiene la pastilla más guay”, declaró una fuente al periódico.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

BRASIL / 8 SEP 2022

¿Se está expandiendo el PCC, la mayor pandilla de Brasil, al cultivo de marihuana en Paraguay? A pesar de la…

BRASIL / 17 MAR 2023

Un nuevo informe de la ONU sobre la situación mundial del tráfico de cocaína revela niveles récord de producción en…

MINERÍA ILEGAL / 11 MAY 2022

Las autoridades peruanas han extendido el estado de emergencia en el foco de la minería ilegal de carbón en Perú,…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime aporta experiencia en todos los ámbitos

22 SEP 2023

Esta semana, dos investigadoras de InSight Crime, Sara García y María Fernanda Ramírez, moderaron una discusión sobre los desafíos que plantea el plan de “Paz Total” del presidente colombiano Gustavo…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime es citado en la nueva política de drogas de Colombia

15 SEP 2023

El trabajo de InSight Crime sobre el emergente cultivo de coca en Honduras, Guatemala y Venezuela fue citado…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime habla sobre su investigación en torno a la prisión de mujeres en Honduras

8 SEP 2023

El 4 de septiembre, las investigadoras Victoria Dittmar y María Fernanda Ramírez hablaron en un evento en Twitter Spaces sobre la reciente investigación de InSight Crime…

LA ORGANIZACIÓN

Investigación sobre trata de personas es pubicada en reconocido periódico mexicano

1 SEP 2023

El Universal, el principal medio de comunicación mexicano, destacó nuestra investigación más reciente, “Geografía de la trata de personas en la frontera Estados Unidos-México”, en la portada de su…

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento de InSight Crime sobre Ecuador lidera discusión a nivel internacional

25 AGO 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue entrevistado por La Sexta, un canal de televisión español, sobre la situación de extrema violencia e inseguridad que…