HomeNoticiasNoticias del díaNarcotráfico sería ‘delito político’: Corte de Colombia
NOTICIAS DEL DÍA

Narcotráfico sería ‘delito político’: Corte de Colombia

COLOMBIA / 23 SEP 2015 POR ELYSSA PACHICO ES

El presidente de la Corte Suprema de Justicia de Colombia indicó que el poder judicial no bloqueará los esfuerzos de los legisladores para garantizar una amnistía a guerrilleros de las FARC por presuntos delitos de narcotráfico, uno de los puntos más controvertidos en el proceso de paz de Colombia.

El 17 de septiembre, el presidente de la Corte Suprema de Justicia José Leonidas Bustos afirmó que pensaba que era posible definir el narcotráfico como “delito político”, “cuando es utilizado como herramienta para sostener económicamente los fines políticos de la confrontación armada”.

Poco después, la Fiscalía General divulgó un comunicado con las declaraciones completas de Bustos, significativas por la incertidumbre existente sobre si los cabecillas del grupo guerrillero de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) serán extraditados a Estados Unidos para responder por cargos de narcotráfico.

Según la Oficina en Washington para Asuntos Latinoamericanos (WOLA por sus iniciales en inglés), los tribunales estadounidenses han encausado como mínimo a 60 guerrilleros de las FARC por cargos de narcotráfico y delitos conexos.

Las FARC participan en diálogos de paz con el gobierno colombiano desde 2012, y el problema de la posible extradición a Estados Unidos ha ensombrecido las negociaciones durante largo tiempo. En un escenario posible, los líderes de las FARC podrían ser amnistiados de la extradición, si los poderes judicial y legislativo de Colombia decretaran que participaron en narcotráfico para financiarse durante el conflicto armado.

Los comentarios de Bustos dan a entender que por ahora el poder judicial colombiano apoya la posición del presidente Juan Manuel Santos en la materia, y está preparado para considerar las actividades de tráfico de drogas perpetradas por las FARC como “políticas” más que criminales. Santos ha dicho que el actual proceso de paz del país no tendrá éxito si el gobierno no puede garantizar que tras desmovilizarse los guerrilleros no serán procesados por delitos relacionados con las drogas.

Análisis de InSight Crime

Las afirmaciones de Bustos suscitaron críticas de los opositores más prominentes al proceso de paz en Colombia: el expresidente y actual senador de la república Álvaro Uribe, y el Procurador General de Colombia, Alejandro Ordóñez Maldonado. Si bien era de esperarse, esto es una señal de la dura tarea que enfrenta la administración de Santos: vender la posibilidad de una amnistía a las FARC al público colombiano.

VEA TAMBIÉN: Noticias y perfil de Colombia

Las FARC han dicho anteriormente que la guerrilla quiere “cero cárcel”, un escenario que los colombianos hartos de la guerra tienen muy pocas probabilidades de tolerar. Tampoco es probable que el gobierno pueda imponer justicia a las FARC en una forma que complazca a los opositores radicales al proceso de paz, como el expresidente Uribe. Sin embargo, como lo señalara el experto jurista colombiano Rodrigo Uprimny en una entrevista con Verdad Abierta (fragmentos de la cual fueron reproducidos en inglés por WOLA), si el gobierno no logra convencer a otros escépticos, "la paz está perdida".

Es posible que el gobierno de Santos aún pueda valerse de la disputa legal, como la aprobación de leyes que definan el narcotráfico como delito político en ciertos casos, para evitar la colosal tarea de crear un consenso político más sólido en torno al proceso de paz. Las declaraciones de Bustos pueden ser otro indicio de que el gobierno está dispuesto a tomar este camino.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

COLOMBIA / 1 NOV 2021

El Clan del Golfo es una de las estructuras criminales más fuertes de Colombia. Durante varios años se han consolidado…

COCAÍNA / 6 MAY 2022

Las autoridades venezolanas no han ofrecido mucha información sobre la reciente captura de un submarino usado para el tráfico de…

COLOMBIA / 22 FEB 2022

Un reciente informe señala que los jóvenes de Colombia continúan siendo reclutados por diversos grupos armados utilizando todo tipo de…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime aporta experiencia en todos los ámbitos

22 SEP 2023

Esta semana, dos investigadoras de InSight Crime, Sara García y María Fernanda Ramírez, moderaron una discusión sobre los desafíos que plantea el plan de “Paz Total” del presidente colombiano Gustavo…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime es citado en la nueva política de drogas de Colombia

15 SEP 2023

El trabajo de InSight Crime sobre el emergente cultivo de coca en Honduras, Guatemala y Venezuela fue citado…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime habla sobre su investigación en torno a la prisión de mujeres en Honduras

8 SEP 2023

El 4 de septiembre, las investigadoras Victoria Dittmar y María Fernanda Ramírez hablaron en un evento en Twitter Spaces sobre la reciente investigación de InSight Crime…

LA ORGANIZACIÓN

Investigación sobre trata de personas es pubicada en reconocido periódico mexicano

1 SEP 2023

El Universal, el principal medio de comunicación mexicano, destacó nuestra investigación más reciente, “Geografía de la trata de personas en la frontera Estados Unidos-México”, en la portada de su…

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento de InSight Crime sobre Ecuador lidera discusión a nivel internacional

25 AGO 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue entrevistado por La Sexta, un canal de televisión español, sobre la situación de extrema violencia e inseguridad que…