HomeNoticiasNoticias del díaNarcotráfico domina debate previo a elecciones en Perú
NOTICIAS DEL DÍA

Narcotráfico domina debate previo a elecciones en Perú

ÉLITES Y CRIMEN / 1 JUN 2016 POR MICHAEL LOHMULLER ES

El tema del narcotráfico se ha robado la escena a medida que se acerca la segunda ronda de las elecciones presidenciales en Perú, con el contrincante de la favorita Keiko Fujimori atizando los temores populares por sus vínculos con el negocio de la droga y el lavado de dinero.

En un debate, transmitido el 29 de mayo, entre los candidatos a la presidencia Fujimori y Pedro Pablo Kuczynski —el segundo y último debate antes de las elecciones el 5 de junio—, Kuczynksi lanzó una serie de ataques a Fujimori, cuando afirmó que en Perú "corremos el riesgo de tener un narcoestado" si ella resulta elegida, según publicó El País.

Kuczynski respaldó su acusación señalando que 11 congresistas del partido de Fujimori, Fuerza Popular, enfrentan investigaciones por lavado de dinero, cinco de ellos en conexión con el narcotráfico.

"El narcotráfico, la corrupción y el crimen son los tres jinetes del apocalipsis", comentó Kuczynski. "Eso explica mucho de la corrupción que está ocurriendo ahora, por eso es tan importante deslindar con el narcotráfico, y no tener ninguna asociación con el lavado de dinero".

Durante el debate, Kuczynski, que preside el partido Peruanos por el Kambio (PPK), pidió a Fujimori que explicara el decomiso en 2013 de 91 kilos de cocaína en una bodega con la que estaba asociado su hermano Kenji en el puerto de Callao.

También resultó implicado en el mismo caso el congresista Miguel Ángel Ramírez Huamán, primo del congresista Joaquín Ramírez Gamarra. Gamarra fue secretario general del partido Fuerza Popular, de Fujimori, y renunció recientemente después de que se revelara que la Administración Antidrogas de Estados Unidos lo investiga por lavado de dinero. 

Fujimori negó cualquier vínculo con el narcotráfico. (Ver el resumen del debate por CCTV-América a continuación)

Fujimori es hija de Alberto Fujimori, expresidente autócrata de Perú, condenado a 25 años de prisión por corrupción y el comando de escuadrones de la muerte durante su periodo en la presidencia (1990-2000). Kuczynski ha alertado de que la elección de Fujimori anunciaría un retorno a las prácticas dictatoriales de su padre, mientras que Fujimori ha dicho que Kuczynski, antiguo economista del Banco Mundial gobernaría para los intereses de los ricos. 

Una encuesta reciente entre votantes por Ipsos arrojó que Fujimori va a la cabeza con 53 por ciento de intención de voto, mientras que Kucyznski tiene el 47 por ciento, según informes de Bloomberg. Sin embargo, esto no incluye un casi 13 por ciento del electorado que está indeciso.

Análisis de InSight Crime

Fujimori, ganadora de la primera ronda de las elecciones presidenciales de Perú en abril, buscó posicionarse como una candidata firme contra el crimen en los inicios de su campaña, aprovechando los temores populares por el aumento en los índices de criminalidad e inseguridad en el país.

 VEA TAMBIÉN: Noticias y perfiles de Perú

En la base de esas preocupaciones están el problema del narcotráfico y su influencia corruptora en la clase política. Una encuesta de 2015 arrojó que el 70 por ciento de los peruanos creían que el país está en peligro de convertirse en narcoestado, algo que han advertido varios funcionarios de alta jerarquía en el pasado.

Aunque esas advertencias puedan ser exageradas, Kuzcynski parece estar intentando inflar las percepciones por los vínculos execrables entre narcotraficantes y políticos. Con un porcentaje del electorado peruano aún indeciso antes del día de elecciones, queda por ver si su estrategia surte efecto.

 

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

BRASIL / 16 MAR 2022

La historia de Rocco Morabito tiene todos los elementos de una gran película. El mafioso italiano, toneladas de cocaína, destinos…

CARIBE / 3 AGO 2021

Casi un mes después del asesinato del expresidente de Haití Jovenel Moïse, los detalles sobre el magnicidio continúan bastante oscuros,…

COLOMBIA / 26 MAY 2022

Los fiscales en Colombia adelantaron una audiencia con la compañera sentimental del presunto narcotraficante Guillermo León Acevedo, alias "Memo Fantasma",…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Todos miran hacia Ecuador

2 JUN 2023

Nuestro cubrimiento sobre el crimen organizado en Ecuador sigue siendo un recurso valioso para los medios de comunicación internacionales y locales. A nivel internacional, Reuters citó nuestro …

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción de nuestro cubrimiento sobre Venezuela

27 MAY 2023

Varios de nuestros artículos sobre Venezuela han sido citados por diversos medios de comunicación en la región. Por un lado, nuestro cubrimiento sobre cómo los colectivos se han ido involucrando…

LA ORGANIZACIÓN

La investigación sobre precursores químicos es tendencia en la región

19 MAY 2023

Por segunda semana consecutiva, nuestra investigación sobre el flujo de precursores para la fabricación de drogas sintéticas en México ha sido citada por múltiples medios de comunicación regionales como…

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción del informe de InSight Crime sobre precursores químicos

LA ORGANIZACIÓN / 12 MAY 2023

Nos complace constatar que una investigación que publicamos recientemente sobre la cadena de suministro de precursores químicos para la producción de drogas sintéticas en México ha gozado de amplia aceptación.

LA ORGANIZACIÓN

El cubrimiento de InSight Crime sobre las elecciones en Paraguay llama la atención

5 MAY 2023

La semana pasada, InSight Crime analizó las diversas políticas contra el crimen organizado propuestas por los candidatos presidenciales en Paraguay, donde este 30 de abril salió victorioso Santiago Peña. Nuestro…