HomeNoticiasNoticias del díaNarcotráfico entre Estados Unidos y el Caribe se duplica en un año: Estados Unidos
NOTICIAS DEL DÍA

Narcotráfico entre Estados Unidos y el Caribe se duplica en un año: Estados Unidos

CARIBE / 4 OCT 2013 POR CHARLES PARKINSON ES

El tráfico de drogas por el Caribe se duplicó en el primer semestre de 2013 en comparación con el año pasado, según la DEA, a medida que los narcotraficantes regresan a la región para escapar del aumento de la presión policial sobre las rutas de Centroamérica.

Según la DEA, durante el primer semestre de este año, el 14 por ciento de la cocaína destinada a Estados Unidos fue traficada a través del Caribe, en comparación con el siete por ciento registrado en el mismo periodo en 2012. Vito S. Guarino, jefe de la división del Caribe de la DEA, dijo que es probable que la tendencia continúe en los próximos años, informó el Miami Herald.

Puerto Rico, en particular, según la DEA, está siendo cada vez más importante para los narcotraficantes debido a la falta de controles aduaneros en el camino hacia Estados Unidos. Esto fue evidenciado a principios de este mes, cuando el FBI desmanteló una importante organización narcotraficante con base en la isla, a la cual calificó como la "más poderosa organización" narcotraficante del Caribe en los últimos 20 años.

Análisis de InSight Crime

Estas recientes cifras de la DEA reiteran un mensaje que han estado enviando los funcionarios estadounidenses desde el año pasado. En abril de este año, William Brownfield, del Departamento de Estado, declaró que se estaba dando un renacimiento de las rutas del narcotráfico del Caribe a medida que los narcotraficantes buscan evitar caer víctimas de los esfuerzos de la fuerza pública en Centroamérica.

Estados Unidos ha estado canalizando fondos y asistencia a los esfuerzos antinarcóticos en la región desde hace varios años, y las iniciativas recientes, como los US$200 millones aportados por la Iniciativa de la Cuenca del Caribe (ICC) de 2010, han impulsado las operaciones a largo plazo, tales como los esfuerzos de interdicción de drogas de la Operación Bahamas, Turcos y Caicos (OPBAT, por sus siglas en inglés).

Algunas de estas operaciones han registrado éxitos notables. La mejora de las instalaciones para el monitoreo del tráfico aéreo, como el nuevo sistema de radar introducido en Puerto Rico en enero, han sido particularmente eficaces en la reducción de narcovuelos en la región. No obstante, las rutas marítimas siguen siendo un problema grave. La combinación de la falta de recursos estatales y las extensas líneas costeras, hacen que sea difícil monitorear las lanchas rápidas y los submarinos usados por los narcotraficantes para el transporte de sus productos hacia las islas caribeñas.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

Tags

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

CARIBE / 3 AGO 2022

Una pandilla rural ejecuta policías y perpetra secuestros en masa en las regiones del norte de Haití, desplegando tácticas de…

CARIBE / 4 JUL 2022

Una serie de tiroteos entre traficantes de migrantes y las fuerzas armadas cubanas indican una posible evolución de las tácticas…

CARIBE / 26 SEP 2022

Una serie de decomisos de cocaína en las Antillas francesas, Guyana Francesa, Guadalupe y Martinica, revelan cómo estos territorios constituyen…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento sobre Venezuela continúa llamando la atención

3 MAR 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue invitado al podcast Americas Quarterly, donde, como experto en la materia, habló de la dinámica cambiante del…

LA ORGANIZACIÓN

El Top 10 del crimen organizado en Venezuela atrae la atención

24 FEB 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó el listado de los diez grupos del crimen organizado que dominan el hampa en Venezuela, publicación con la que se acompañó el lanzamiento del…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en el podcast de El País

10 FEB 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, cofundador de InSight Crime, fue uno de los expertos invitados a un podcast de El País sobre los avances del naciente proceso de paz…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en entrevista con Associated Press

3 FEB 2023

Esta semana, el codirector de InSight Crime Jeremy McDermott fue entrevistado por Associated Press sobre la evolución de los acontecimientos en Haití en medio del colapso prolongado del…

LA ORGANIZACIÓN

Escapar de Barrio 18

27 ENE 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó una investigación en la que se narra la historia de Desafío, un joven de 28 años que pertenece a la pandilla Barrio 18, pero…