HomeNoticiasNoticias del díaNarcotráfico usa la isla de Margarita en Venezuela como puerta a Europa
NOTICIAS DEL DÍA

Narcotráfico usa la isla de Margarita en Venezuela como puerta a Europa

COCAÍNA / 4 DIC 2019 POR UNIDAD DE INVESTIGACIÓN DE VENEZUELA ES

Una red de narcotráfico colombiana usaba una conocida isla turística de Venezuela para traficar droga a Europa y a otros países, una muestra más de cómo las organizaciones criminales han aprovechado cada rincón de la nación en crisis como puente hacia destinos más alejados.

Tras años de investigación, autoridades de Colombia y Estados Unidos desmantelaron una organización liderada por el colombiano Henry Carrillo-Ramírez, alias “Barriga”, que fabricaba cocaína en la región de Catatumbo para transportarla a través de la frontera con Venezuela y llevarla hasta la isla de Margarita, ubicada al noreste del país y en el sureste del mar Caribe.

Una vez en Margarita, la droga era cargada en pequeñas lanchas que navegaban a coordinadas marítimas específicas donde se encontraban con barcos pesqueros contratados por el colombiano para mover los cargamentos hacia Puerto Rico, España, República Dominicana y Estados Unidos.

Carrillo-Ramírez, un reconocido empresario de la ciudad de Cúcuta, fue capturado en 2017 y extraditado a Estados Unidos, donde el pasado 4 de noviembre se declaró culpable por tráfico de cocaína ante la Corte Federal de Boston. La investigación contó con participación de la Administración para el Control de Drogas (DEA, por sus siglas en ingles) y de la Guardia Civil de España.

A la organización que opera desde 2013 le fueron incautadas aproximádamente 2,2 toneladas de cocaína, y autoridades de Colombia extinguieron una serie de bienes a Carrillo-Ramírez valuados en al menos 5.000 millones de pesos colombianos (US$1,5 millones).

Análisis de InSight Crime

Venezuela ha probado ser una plataforma ideal para el narcotráfico con su frontera con Colombia y el mar en su costa, lo que convierte a esta isla, conocida como la “perla del Caribe”, en una de las varias puertas para el tráfico de droga hacia un amplio abanico de opciones.

En primer lugar, la red liderada por Carrillo-Ramirez encontró las condiciones perfectas en la frontera entre Colombia y Venezuela para producir cocaína en el municipio Tibú de Norte de Santander, en laboratorios custodiados por el guerrillero colombiano Víctor Ramón Navarro Serrano, alias “Megateo”, una alianza que probablemente facilitó el transito de la droga por la frontera.

VEA TAMBIÉN: Narcotráfico en el régimen venezolano: El “Cartel de los Soles”

En suelo venezolano también encontró condiciones favorables para el narcotráfico gracias al Cartel de los Soles. Se puede suponer que Carrillo-Ramírez pagó a oficiales venezolanos para la protección de los cargamentos, ya que el recorrido hasta la isla de Margarita, que está al otro lado del país, solo se puede hacer en ferry, avión o lancha, todas vías que cuentan con puntos de control de las autoridades.

Alias Barriga no ha sido el único narcotraficante en usar a Margarita como punto de tránsito. La isla ha sido una parada común para los cargamentos de droga en las últimas décadas, e incluso fue el refugio del capo del cartel del Norte del Valle, Jaime Alberto Marín alias “Beto Marín” capturado allí en 2010 y el lugar de encuentro entre el actor estadounidense Sean Penn y uno de los hijos de Joaquín “El Chapo” Guzmán en 2015.

Esta no es la única isla venezolana de la que recientemente se ha conocido su uso en el narcotráfico. Según denuncias de un diputado de la Asamblea Nacional, el archipiélago de Los Roques, una zona dedicada al turismo, estaría siendo usado para trafico de oro y drogas hacia el Caribe.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

COCAÍNA / 1 DIC 2021

Las autoridades irlandesas han realizado varios grandes decomisos de cocaína este año, lo que se suma a otros indicios de…

AUC / 23 NOV 2022

Salvatore Mancuso, uno de los comandantes paramilitares más poderosos de Colombia, y Giorgio Sale, empresario italiano con buenas conexiones, se…

COCAÍNA / 3 FEB 2022

Los países centroamericanos registraron un volumen récord de decomisos de droga el año anterior, lo que pone de relieve cómo…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime aporta experiencia en todos los ámbitos

22 SEP 2023

Esta semana, dos investigadoras de InSight Crime, Sara García y María Fernanda Ramírez, moderaron una discusión sobre los desafíos que plantea el plan de “Paz Total” del presidente colombiano Gustavo…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime es citado en la nueva política de drogas de Colombia

15 SEP 2023

El trabajo de InSight Crime sobre el emergente cultivo de coca en Honduras, Guatemala y Venezuela fue citado…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime habla sobre su investigación en torno a la prisión de mujeres en Honduras

8 SEP 2023

El 4 de septiembre, las investigadoras Victoria Dittmar y María Fernanda Ramírez hablaron en un evento en Twitter Spaces sobre la reciente investigación de InSight Crime…

LA ORGANIZACIÓN

Investigación sobre trata de personas es pubicada en reconocido periódico mexicano

1 SEP 2023

El Universal, el principal medio de comunicación mexicano, destacó nuestra investigación más reciente, “Geografía de la trata de personas en la frontera Estados Unidos-México”, en la portada de su…

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento de InSight Crime sobre Ecuador lidera discusión a nivel internacional

25 AGO 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue entrevistado por La Sexta, un canal de televisión español, sobre la situación de extrema violencia e inseguridad que…