HomeNoticiasNoticias del díaNarcotúnel en frontera EE.UU.-México apunta al cartel de Sinaloa

Las autoridades de México y Estados Unidos aún no identifican al responsable de la construcción de un narcotúnel desmantelado recientemente cerca de la frontera entre ambos países. Pero su ubicación y alta sofisticación sugieren que se trata del cartel de Sinaloa, lo que se suma a la evidencia de su condición como una de las organizaciones criminales más poderosas de la región.

Agentes de la patrulla fronteriza estadounidense, Investigaciones de Seguridad Interna (HSI por sus iniciales en inglés), y la Administración para el Control de Drogas y Delitos (DEA por sus iniciales en inglés) clausuraron un túnel transfronterizo incompleto cerca de la ciudad de Jacumba en el estado de California, a menos de una milla al norte de la frontera mexico-estadounidense, como lo anunció la Agencia de Aduanas y Protección de Fronteras el 9 de octubre.

El 19 de septiembre, las autoridades mexicanas descubrieron el túnel subterráneo de 191 metros de extensión en una casa del pueblo de Ejido Jacume, situado a solo dos millas al sur de la frontera México-Estados Unidos en el estado de Baja California, después de una información por medio de la denuncia de un ciudadano, según informó Zeta.

VEA TAMBIÉN: Cobertura sobre la Frontera EU/México

El túnel era muy innovador. Contenía paneles solares diseñados para alimentar sistemas eléctricos de iluminación y ventilación, además de dos bombas de succión para drenar el túnel de cualquier agua que se recogiera adentro. En el interior también se halló un sistema de rieles que se extendía a todo lo largo del túnel.

(Video cortesía de Aduanas y Patrulla Fronteriza de Estados Unidos)

La oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos comentó a InSight Crime en un mensaje de correo electrónico que su organismo no puede especular respecto a los sospechosos que puedan tener relación con el narcotúnel. Las autoridades en México tampoco han identificado a ningún sospechoso aún.

Los túneles han sido por largo tiempo las formas más astutas empleadas por los grupos del crimen organizado en México para traficar narcóticos al otro lado de la frontera México-Estados Unidos. En abril de 2016, las autoridades descubrieron uno de los narcotúneles más largos que se hayan construido entre California y México. Se extendía por unos 800 metros y estaba equipada con un ascensor.

Análisis de InSight Crime

Desde hace mucho los grupos del crimen organizado han mostrado lo avanzado de sus capacidades de ingeniería con los narcotúneles que han usado para introducir drogas a Estados Unidos. Pero por su alta innovación y su ubicación, el túnel desmantelado recientemente parece ser obra del cartel de Sinaloa.

“El cartel de Sinaloa es el principal constructor de túneles sofisticados”, comentó Mike Vigil, exdirector de operaciones internacionales de la DEA en un intercambio con InSight Crime.

Es más, el exjefe del cartel de Sinaloa Joaquín Guzmán Loera, alias “El Chapo” —quien ha sido llamado el “señor de los túneles”— al parecer envió una delegación de ingenieros de túneles a Alemania a recibir capacitación especializada para construir el túnel bajo tierra que luego usaría para escapar por segunda vez de una prisión de máxima seguridad, en 2015.

VEA TAMBIÉN: Noticias y perfiles de México

Dependiendo de la extensión, señaló Vigil, estos túneles ultrasofisticados pueden costar entre US$1 y US$2 millones. Los traficantes por lo general recuperan estos elevados costos después de completar un solo envío de metanfetaminas o cocaína, según Vigil.

“Los [narcotúneles] bien valen su precio en oro”, agregó Vigil.

Sin duda el cartel de Sinaloa tiene el producto necesario para generar esas ganancias. En agosto de este año, las autoridades en México decomisaron unas 50 toneladas de metanfetaminas —probablemente el decomiso más grande en la historia de México— asociado presuntamente al grupo criminal.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

CHAPITOS / 6 DIC 2022

En 2010, la Corporación RAND afirmó que "no era controvertido" declarar que al menos el 50 por ciento de la…

DERECHOS HUMANOS / 29 JUN 2022

As many as 50 migrants have been found dead inside a truck 150 miles north of the US-Mexico border.

CABALLEROS TEMPLARIOS / 15 FEB 2023

En la disputada región de Tierra Caliente, México, un sacerdote resiste en medio del CJNG y un puñado de grupos…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción de nuestro cubrimiento sobre Venezuela

27 MAY 2023

Varios de nuestros artículos sobre Venezuela han sido citados por diversos medios de comunicación en la región. Por un lado, nuestro cubrimiento sobre cómo los colectivos se han ido involucrando…

LA ORGANIZACIÓN

La investigación sobre precursores químicos es tendencia en la región

19 MAY 2023

Por segunda semana consecutiva, nuestra investigación sobre el flujo de precursores para la fabricación de drogas sintéticas en México ha sido citada por múltiples medios de comunicación regionales como…

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción del informe de InSight Crime sobre precursores químicos

LA ORGANIZACIÓN / 12 MAY 2023

Nos complace constatar que una investigación que publicamos recientemente sobre la cadena de suministro de precursores químicos para la producción de drogas sintéticas en México ha gozado de amplia aceptación.

LA ORGANIZACIÓN

El cubrimiento de InSight Crime sobre las elecciones en Paraguay llama la atención

5 MAY 2023

La semana pasada, InSight Crime analizó las diversas políticas contra el crimen organizado propuestas por los candidatos presidenciales en Paraguay, donde este 30 de abril salió victorioso Santiago Peña. Nuestro…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime es citado en informes de la OEA y CARICOM

28 ABR 2023

Esta semana, el trabajo de InSight Crime fue citado nueve veces en un informe de la Organización de los Estados Americanos (OEA) titulado “Impacto del crimen organizado en…