HomeNoticiasNoticias del díaNarcovínculos de la policía de Ecuador sugieren problemas futuros
NOTICIAS DEL DÍA

Narcovínculos de la policía de Ecuador sugieren problemas futuros

ECUADOR / 30 OCT 2014 POR MARGUERITE CAWLEY ES

Las últimas detenciones de oficiales de alto rango de la policía apuntan a un patrón preocupante de corrupción oficial que podría estar alimentando la condición de Ecuador como un país de tránsito de drogas.

El caso más reciente es la detención de cuatro policías, incluyendo un comandante y un coronel quien anteriormente se había desempeñado como jefe de la Interpol en Ecuador. La policía presuntamente facilitó las operaciones de un grupo criminal que empacó drogas en contenedores que iban a ser exportados. El Ministerio del Interior informó que el caso había dado lugar a otras seis detenciones, la incautación de 10 paquetes de cocaína en Quito y la incautación de otros 35 kilos en un aeropuerto local.

En el mes anterior, siete policías fueron detenidos en otras dos operaciones. El 26 de septiembre, dos policías ecuatorianos fueron detenidos por presuntos vínculos con una organización, mientras que fueron incautados otros 250 kilos de cocaína con destino a Europa. Y a mediados de septiembre, cinco policías fueron detenidos por facilitar el paso de cocaína a través del aeropuerto internacional de Quito, al parecer cobrando hasta US$4.000 por cada kilo enviado de manera segura, según la policía nacional.

Hasta ahora hay un total de seis casos que involucran a funcionarios policiales detenidos por tráfico de drogas desde 2011, informó El Comercio. En medio de las preocupaciones sobre la actividad policial ilícita, 557 policías fueron purgados de la fuerza entre junio 2013 y septiembre de 2014 por delitos como el tráfico de drogas, según El Comercio.

Análisis de InSight Crime

Es preocupante para Ecuador el hecho de que los casos mencionados involucren a una serie de oficiales de alto rango de la policía. Este hecho también sugiere que los arrestos podrían ser sólo la punta del iceberg -una tesis peligrosa para un país que ya es vulnerable a la influencia del narcotráfico.

VEA TAMBIÉN: Cobertura sobre Ecuador

El papel del país como un punto de transbordo de drogas parece estar creciendo. Las incautaciones de cocaína aumentaron de 14,8 toneladas en 2010 -dos años después de que el presidente Rafael Correa decidiera cerrar una base aérea estadounidense en Manta, utilizada para combatir el tráfico de drogas- a 42,5 toneladas en 2013. También hay señales de que el mercado nacional de drogas se está expandiendo. Además, existe evidencia de que los narcotraficantes no sólo están moviendo producto, sino que también están utilizando al país como un centro logístico, especialmente las redes criminales colombianas, que ya se han trasladado al país para controlar rutas de la droga e incluso el microtráfico.

Como se ha visto en otros países como Bolivia, una fuerza de policía fácilmente corruptible es uno de los principales atractivos para las redes criminales que buscan expandir sus operaciones o escapar de la atención de las fuerzas de seguridad en casa. La complicidad de la policía, como en los casos recientes, sólo alentarán más al crimen organizado para establecerse en Ecuador.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

Tags

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

COCAÍNA / 20 AGO 2021

Siete personas murieron acribilladas en Guayaquil después de un histórico decomiso de cocaína —una retaliación que da cuenta de los…

BOLIVIA / 23 SEP 2022

En la reunión de líderes mundiales en la ciudad de Nueva York para la sesión 77 de la Asamblea general…

ECUADOR / 1 JUL 2021

En Ecuador, los pescadores han tomado las cosas por su cuenta para enfrentar los ataques de piratas que por largo…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento sobre Venezuela continúa llamando la atención

3 MAR 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue invitado al podcast Americas Quarterly, donde, como experto en la materia, habló de la dinámica cambiante del…

LA ORGANIZACIÓN

El Top 10 del crimen organizado en Venezuela atrae la atención

24 FEB 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó el listado de los diez grupos del crimen organizado que dominan el hampa en Venezuela, publicación con la que se acompañó el lanzamiento del…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en el podcast de El País

10 FEB 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, cofundador de InSight Crime, fue uno de los expertos invitados a un podcast de El País sobre los avances del naciente proceso de paz…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en entrevista con Associated Press

3 FEB 2023

Esta semana, el codirector de InSight Crime Jeremy McDermott fue entrevistado por Associated Press sobre la evolución de los acontecimientos en Haití en medio del colapso prolongado del…

LA ORGANIZACIÓN

Escapar de Barrio 18

27 ENE 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó una investigación en la que se narra la historia de Desafío, un joven de 28 años que pertenece a la pandilla Barrio 18, pero…