HomeNoticiasNoticias del díaNarcoviolencia Cobra la Vida de 1.000 Personas en el Norte de Argentina: Estudio
NOTICIAS DEL DÍA

Narcoviolencia Cobra la Vida de 1.000 Personas en el Norte de Argentina: Estudio

ARGENTINA / 16 JUL 2013 POR MIRIAM WELLS ES

Según un informe, el tráfico de drogas en el norte de Argentina ha dejado más de mil muertos en nueve años, lo que arroja luz sobre la dinámica del crimen en un creciente epicentro regional del crimen.

Un estudio realizado por la Universidad Nacional de Rosario encontró que el comercio ilegal de drogas en la tercera ciudad más grande de Argentina, generó más de US$370 millones al año y ha provocado un drástico aumento en los homicidios. Antes de 2004, no había más de 70 asesinatos al año en Rosario, mientras que ahora la cifra supera los 160, dijeron los investigadores; quienes pasaron ocho meses consultando las estadísticas oficiales, entrevistando a especialistas y hablando con personas que viven en la ciudad. Casi todas las víctimas fueron hombres de entre 18 y 25 años.

La policía permitió la operación de cientos de "quioscos" que vendían drogas, dijeron los lugareños, y los jóvenes podrían ganar US$55 al día vigilando los puntos de distribución.

El estudio –titulado "Calles Perdidas"– afirmó que los esfuerzos políticos han sido miopes y populistas, dirigidos a los “eslabones más vulnerables de la cadena", como los traficantes callejeros en lugar de los líderes de las pandillas, incautando drogas pero ignorando las rutas de suministro y permitiendo a las empresas lavar dinero sin restricciones.

El gobierno de la provincia de Santa Fe, donde se encuentra Rosario, rechazó enérgicamente las acusaciones, afirmando que según las estadísticas oficiales, la zona sólo ha visto nueve homicidios relacionados con el narcotráfico durante un período no especificado de un año, según informó La Nación. "Hablar de guerra narco es una simplificación y una grosera licencia", dijo Matías Drivet, el secretario de Seguridad Pública de Santa Fe.

Análisis de InSight Crime

Un principal punto de entrada de la cocaína en Argentina es la Ruta 34, que comienza en la frontera con Bolivia y termina en Rosario. Dado el aumento de la demanda interna de la cocaína en los últimos años –ahora es el segundo mercado más grande de Latinoamérica para las drogas, después de Brasil, según la Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito– no es sorprendente que los crímenes y homicidios relacionados con las drogas en Rosario aparentemente también hayan aumentado, a medida que los grupos luchan por el control de las ganancias.

Argentina es también un punto de trasbordo cada vez más importante para las drogas que van hacia África Occidental y Europa. Las afirmaciones de Drivet, de que el crimen en Rosario es similar "a los de cualquier ciudad argentina o latinoamericana" parecen ignorar por completo esta realidad.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

ARGENTINA / 23 NOV 2021

Un delincuente de la ciudad de Rosario, Argentina, utilizó el apellido del cabecilla de la pandilla Los Monos, actualmente encarcelado,…

ECUADOR / 16 MAY 2022

Las bandas ecuatorianas están copiando otra táctica de los grupos criminales de México y Colombia, lo que se refleja en…

ARGENTINA / 11 AGO 2021

Las autoridades en Argentina están incautando abundantes cultivos de hojas de coca que llegan a la frontera noroeste del país…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento sobre Venezuela continúa llamando la atención

3 MAR 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue invitado al podcast Americas Quarterly, donde, como experto en la materia, habló de la dinámica cambiante del…

LA ORGANIZACIÓN

El Top 10 del crimen organizado en Venezuela atrae la atención

24 FEB 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó el listado de los diez grupos del crimen organizado que dominan el hampa en Venezuela, publicación con la que se acompañó el lanzamiento del…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en el podcast de El País

10 FEB 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, cofundador de InSight Crime, fue uno de los expertos invitados a un podcast de El País sobre los avances del naciente proceso de paz…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en entrevista con Associated Press

3 FEB 2023

Esta semana, el codirector de InSight Crime Jeremy McDermott fue entrevistado por Associated Press sobre la evolución de los acontecimientos en Haití en medio del colapso prolongado del…

LA ORGANIZACIÓN

Escapar de Barrio 18

27 ENE 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó una investigación en la que se narra la historia de Desafío, un joven de 28 años que pertenece a la pandilla Barrio 18, pero…