HomeNoticiasNoticias del día‘Narcovuelos que pasan por Bolivia provienen de Argentina y Paraguay’
NOTICIAS DEL DÍA

‘Narcovuelos que pasan por Bolivia provienen de Argentina y Paraguay’

BOLIVIA / 30 JUL 2015 POR ARRON DAUGHERTY ES

Según el principal agente antinarcóticos de Bolivia, los grupos criminales han desarrollado nuevas rutas para el tráfico de drogas por el país, lo cual, junto con la publicación de nuevas estadísticas sobre incautaciones de droga, ha puesto de relieve el creciente papel de Bolivia como una plataforma para el tráfico de drogas en Suramérica.

 Según el director de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (FELCN) Santiago Delgadillo, la unidad casi triplicó sus incautaciones de marihuana entre 2013 y 2014. Durante la primera mitad de 2015, la FELCN confiscó 24 "narcoaviones" —aeronaves ligeras generalmente usadas para transportar cocaína— mientras que durante todo 2014 se confiscaron 27.

Aunque Delgadillo atribuyó la mejora en las cifras a una mayor capacidad para hacer cumplir la ley, también resaltó el creciente papel de Bolivia como un punto importante de tránsito para los traficantes de drogas suramericanos. "Bolivia prácticamente es un país de tránsito, los accesos son fáciles y por eso transitan con libertad", afirmó el funcionario antinarcóticos.

Según Delgadillo, la mayor parte de la marihuana que pasa por Bolivia es cultivada en Paraguay, y añadió que en ocasiones la droga pasa por la ciudad de Tarija, al sur de Bolivia, antes de ser enviada a sus destinos finales en Chile y Argentina.

Así mismo, según Delgadillo, los traficantes de drogas han incrementado la cantidad de narcovuelos que salen de Argentina y Paraguay y aterrizan en pistas clandestinas en el oriente y noreste de Bolivia. También señaló que, a pesar de los esfuerzos para interceptarlos, casi todas las semanas pasan narcovuelos por las fronteras de Bolivia con Argentina y Paraguay.

El funcionario añadió que los cargamentos de drogas transportados en estos vuelos son llevados con frecuencia a Chile y de ahí a la Unión Europea y a Estados Unidos. Bolivia arrestó a 1.875 personas por supresunta relación con el tráfico de drogas durante la primera mitad de 2015. Muchas de ellas provenientes provienen de países vecinos como Colombia, Brasil y Perú, señaló Delgadillo.

Análisis de InSight Crime

Como InSight Crime documentó anteriormente, Bolivia se está convirtiendo en un país clave para el tráfico de drogas en Suramérica y es utilizado por las organizaciones criminales transnacionales como punto de parada antes de transportar la cocaína a Brasil, Argentina o Europa.

Los comentarios de Delgadillo también sugieren que los narcotraficantes estarían cambiando sus rutas y ahora usan a Chile como punto de salida para los mercados internacionales.

VEA TAMBIÉN:  El desafío de Evo: Bolivia, el epicentro de la droga

Lo que esto podría implicar para Chile aún está por verse; el país es considerado uno de los más seguros y estables de Suramérica. Sin embargo, es probable que un incremento en el tráfico internacional de drogas genere un incremento en la violencia relacionada con éste.

La evidencia sugiere que, —además de la cocaína procesada cerca de la frontera con Bolivia—, la droga también está entrando al país por la región peruana del Valle de los Ríos Apurímac, Ene y Mantaro (VRAEM). Cabe resaltar que Delgadillo señaló durante la rueda de prensa que el tráfico aéreo de droga entre Perú y Bolivia ya no era tan significativo como en el pasado. Si bien tanto Perú como Bolivia han realizado esfuerzos para enfrentar el tráfico aéreo de cocaína, los gobiernos de ambos países deben presentar mayores evidencias de que el tráfico entre el VRAEM y Bolivia ha disminuido antes de que esta afirmación sea creíble.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

COLOMBIA / 1 MAY 2023

La nueva política de seguridad del gobierno de Gustavo Petro ha hecho de la lucha contra la deforestación uno de…

CARIBE / 8 DIC 2022

Un estado de emergencia general anunciado para toda Jamaica con el fin de contener la escalada de violencia fue recibido…

POLÍTICAS DE SEGURIDAD / 18 ENE 2023

El presidente de Venezuela Nicolás Maduro anunció planes de reformar la policía del país, un anuncio que en la superficie…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime aporta experiencia en todos los ámbitos

22 SEP 2023

Esta semana, dos investigadoras de InSight Crime, Sara García y María Fernanda Ramírez, moderaron una discusión sobre los desafíos que plantea el plan de “Paz Total” del presidente colombiano Gustavo…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime es citado en la nueva política de drogas de Colombia

15 SEP 2023

El trabajo de InSight Crime sobre el emergente cultivo de coca en Honduras, Guatemala y Venezuela fue citado…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime habla sobre su investigación en torno a la prisión de mujeres en Honduras

8 SEP 2023

El 4 de septiembre, las investigadoras Victoria Dittmar y María Fernanda Ramírez hablaron en un evento en Twitter Spaces sobre la reciente investigación de InSight Crime…

LA ORGANIZACIÓN

Investigación sobre trata de personas es pubicada en reconocido periódico mexicano

1 SEP 2023

El Universal, el principal medio de comunicación mexicano, destacó nuestra investigación más reciente, “Geografía de la trata de personas en la frontera Estados Unidos-México”, en la portada de su…

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento de InSight Crime sobre Ecuador lidera discusión a nivel internacional

25 AGO 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue entrevistado por La Sexta, un canal de televisión español, sobre la situación de extrema violencia e inseguridad que…