HomeNoticiasNoticias del díaNarcovuelos y pistas clandestinas en al menos seis estados de Venezuela
NOTICIAS DEL DÍA

Narcovuelos y pistas clandestinas en al menos seis estados de Venezuela

COCAÍNA / 12 MAR 2020 POR UNIDAD DE INVESTIGACIÓN DE VENEZUELA ES

Las pistas clandestinas y los vuelos ilegales con droga desde Venezuela han aumentado en los últimos años según informes y expertos. El país sigue siendo uno de los principales puentes aéreos del narcotráfico en la región.

De acuerdo con la administración de Nicolás Maduro, durante el 2019 fueron inutilizadas 36 pistas clandestinas y 23 aeronaves involucradas en tráfico de droga. Sin embargo, informes independientes indican que en Venezuela hay decenas de pistas y que los vuelos ilegales entran y salen a diario.

Uno de los estados en donde más se han reportado pistas y vuelos clandestinos es Zulia. Ubicado al occidente del país y fronterizo con Colombia, Zulia es un punto estratégico por su cercanía al Catatumbo colombiano, donde se ha incrementado la producción de coca.

Según aseguró Juan Pablo Guanipa, diputado de la Asamblea Nacional, en la zona del sur del lago de Zulia hay más de 400 pistas clandestinas. Muchas de las instalaciones aéreas se supone están en fincas agropecuarias, donde tanto funcionarios de seguridad como guerrilleros y paramilitares colombianos obligan a los productores a dejarlos construir y usar las pistas; si no aceptan, son amenazados con prisión por “colaborar con el narcotráfico” o incluso con la muerte, reportó El Pitazo.

De las 36 pistas destruidas por el gobierno hasta agosto 2019, 31 estaban en Zulia.

VEA TAMBIÉN: En ascenso paso de narcoaviones por Guatemala

Con información de medios nacionales y locales, InSight Crime ha identificado otros cinco estados donde en los últimos años se ha reportado el hallazgo de pistas clandestinas o la incautación de avionetas con droga: Apure, Amazonas, Falcón, Guárico y Cojedes.

Un piloto venezolano, Yazenky Antonio Lamas Rondón, quien estuvo al servicio de la primera dama de Venezuela Cilia Flores y posteriormente fue extraditado de Colombia a Estados Unidos, es señalado de pilotar "más de 100 narcovuelos" desde el estado de Apure hasta el Caribe durante una década, según información de El Espectador.

En 2019, el centro de pensamiento español Real Instituto Elcano mostró frecuentes conexiones de narcovuelos entre los departamentos colombianos de Guaviare, Guainía, Meta, Vichada y Arauca y estado venezolano de Apure.

El estado Guárico, ubicado al centro del país, sirve de albergue para las avionetas que cargan la droga en otros lugares. Al sur del estado se encuentra el Parque Nacional Aguaro Guariquito, en el que se han encontrado avionetas y campamentos clandestinos con pistas de aterrizaje. Allí, los narcotraficantes aprovechan también para modificar las aeronaves y aumentar su capacidad de carga.

Los destinos de la mayoría de vuelos con droga que salen de Venezuela son países como Guatemala, Nicaragua, Honduras, República Dominicana, Belice e incluso México, según han constatado investigaciones de InSight Crime y distintos casos reportados por CNN, El Heraldo y El Universal.

Análisis de InSight Crime

Dada la importancia de Venezuela en el tráfico transnacional de narcóticos y la plétora de grupos ilegales que participan de esta economía criminal, los estimado sobre el número de narcovuelos y pistas clandestinas podrían quedarse cortos.

La frecuencia de estos vuelos pasó de salidas cada dos días en 2017 a uno diario durante 2018, según declaraciones de un oficial estadounidense a CNN.

Pobladores de Apure y del sur del estado Zulia han asegurado a InSight Crime que han visto avionetas que sobrevuelan esas zonas con mucha frecuencia. Además, la presencia de pistas clandestinas en muchas fincas es un secreto a voces.

VEA TAMBIÉN: Narcotráfico en el régimen venezolano: El “Cartel de los Soles”

También hay que mencionar la participación de miembros activos o retirados de las fuerzas armadas venezolanas en estos vuelos. Un caso es el del capitán Gino Alfonso Garcés Vergara, quien colaboraba con carteles de narcotráfico colombianos y mexicanos para ingresar aeronaves provenientes de México a Venezuela que luego salían cargadas hacia Centroamérica, de acuerdo a una investigación de la Policía de Colombia y la DEA.

Otro indicio se presentó en diciembre de 2019, cuando Guatemala derribó una avioneta con droga que entraba ilegalmente al país. La aeronave era dirigida por un expiloto de la Fuerza Aérea de Venezuela que vivía en Maracaibo, estado de Zulia.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

CARIBE / 21 SEP 2022

Trinidad y Tobago ha registrado más de 400 homicidios en lo corrido de este año, un incremento sustancial que parece…

COCAÍNA / 19 MAY 2022

El incremento de demanda de cocaína por parte de los consumidores europeos ha propulsado cambios en las redes globales de…

ARGENTINA / 5 JUL 2022

Un reciente informe sobre producción, tráfico y consumo mundial de narcóticos en el contexto de la pandemia de COVID-19 destaca…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime aporta experiencia en todos los ámbitos

22 SEP 2023

Esta semana, dos investigadoras de InSight Crime, Sara García y María Fernanda Ramírez, moderaron una discusión sobre los desafíos que plantea el plan de “Paz Total” del presidente colombiano Gustavo…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime es citado en la nueva política de drogas de Colombia

15 SEP 2023

El trabajo de InSight Crime sobre el emergente cultivo de coca en Honduras, Guatemala y Venezuela fue citado…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime habla sobre su investigación en torno a la prisión de mujeres en Honduras

8 SEP 2023

El 4 de septiembre, las investigadoras Victoria Dittmar y María Fernanda Ramírez hablaron en un evento en Twitter Spaces sobre la reciente investigación de InSight Crime…

LA ORGANIZACIÓN

Investigación sobre trata de personas es pubicada en reconocido periódico mexicano

1 SEP 2023

El Universal, el principal medio de comunicación mexicano, destacó nuestra investigación más reciente, “Geografía de la trata de personas en la frontera Estados Unidos-México”, en la portada de su…

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento de InSight Crime sobre Ecuador lidera discusión a nivel internacional

25 AGO 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue entrevistado por La Sexta, un canal de televisión español, sobre la situación de extrema violencia e inseguridad que…