HomeNoticiasNoticias del díaNegativa del Gobierno de Colombia podría poner fin a diálogos con el ELN
NOTICIAS DEL DÍA

Negativa del Gobierno de Colombia podría poner fin a diálogos con el ELN

COLOMBIA / 22 NOV 2018 POR PARKER ASMANN* ES

El Gobierno de Colombia ha rechazado el nombramiento de un importante comandante del ELN como delegado para las conversaciones de paz y ha ordenado su captura, una medida que podría poner fin a las negociaciones con el grupo guerrillero, que ha estado incrementando sus actividades criminales.

El 20 de noviembre, el Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia anunció que había pedido, en nombre de la administración del presidente Iván Duque, que el gobierno cubano acatara una alerta roja de Interpol y capture a Nicolás Rodríguez Bautista, alias "Gabino", comandante del Ejército de Liberación Nacional (ELN).

      VEA TAMBIÉN: Noticias y perfil del ELN

Esto ocurrió después de que el ELN —el último grupo guerrillero que queda en Colombia— anunciara la designación de Gabino como negociador de paz en La Habana, Cuba. El anuncio se hizo por medio de una carta de Pablo Beltrán, jefe del equipo de negociaciones de paz del ELN, dirigida al alto comisionado para la paz, Miguel Ceballos.

Gabino se vinculó al ELN en su juventud y durante décadas ha hecho parte del Comando Central del grupo guerrillero. El futuro de las conversaciones de paz es cada vez más incierto, en parte debido a los continuos ataques y secuestros del ELN. El grupo ha redoblado sus actividades delictivas y se ha expandido a la vecina Venezuela y por toda Colombia.

Análisis de InSight Crime

La negativa del Gobierno colombiano a que Gabino participe en las conversaciones de paz pone el proceso en una grave encrucijada. Gabino es muy respetado al interior del ELN, por lo que otros líderes podrían abandonar las negociaciones debido a los crecientes temores por la viabilidad de las conversaciones si él no hace parte del proceso.

Entre dichos líderes se encuentran el comandante Gustavo Aníbal Giraldo, alias "Pablito", líder del poderoso Frente de Guerra Oriental, y el comandante Ogli Ángel Padilla, alias "Fabián", dirigente del Frente de Guerra Occidental del ELN en la costa Pacífica colombiana, donde el grupo controla territorios estratégicos para la producción de coca y el tráfico de cocaína.

      VEA TAMBIÉN: Cobertura de la paz con el ELN

Dado que las negociaciones con estos dos comandantes se han estancado, el rechazo a Gabino y el posible final del proceso de paz pueden agravar aún más la amenaza que representan para el Gobierno colombiano, dado que esto le permitiría al grupo concentrarse exclusivamente en sus actividades criminales. La experiencia criminal y el poder militar del ELN le han permitido al grupo continuar atacando importantes oleoductos y enfrentando a grupos rivales como el Ejército Popular de Liberación (EPL).

Desde la retirada de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), InSight Crime ha observado que el Frente de Guerra Oriental del ELN ha consolidado su presencia en 19 municipios y está buscando extenderse en otros 11. Esta capacidad militar y logística, agravada por la probable retirada de Pablito y otros miembros importantes de las conversaciones de paz, pueden fortalecer la expansión criminal del ELN.

* Este artículo fue escrito con la ayuda del Observatorio Colombiano de Crimen Organizado, de InSight Crime.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

COLOMBIA / 1 ABR 2021

Esta es una investigación de tres partes que InSight Crime realizó en torno al reclutamiento de menores en Colombia por…

COLOMBIA / 26 OCT 2022

El ELN está involucrado en todo tipo de economías criminales a lo largo de la frontera entre Colombia y Venezuela,…

CARTEL DE JALISCO / 28 JUL 2021

Las bandas criminales más grandes de México están subcontratando la recepción de los cargamentos de cocaína en el mar, asignando…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento sobre Venezuela continúa llamando la atención

3 MAR 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue invitado al podcast Americas Quarterly, donde, como experto en la materia, habló de la dinámica cambiante del…

LA ORGANIZACIÓN

El Top 10 del crimen organizado en Venezuela atrae la atención

24 FEB 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó el listado de los diez grupos del crimen organizado que dominan el hampa en Venezuela, publicación con la que se acompañó el lanzamiento del…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en el podcast de El País

10 FEB 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, cofundador de InSight Crime, fue uno de los expertos invitados a un podcast de El País sobre los avances del naciente proceso de paz…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en entrevista con Associated Press

3 FEB 2023

Esta semana, el codirector de InSight Crime Jeremy McDermott fue entrevistado por Associated Press sobre la evolución de los acontecimientos en Haití en medio del colapso prolongado del…

LA ORGANIZACIÓN

Escapar de Barrio 18

27 ENE 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó una investigación en la que se narra la historia de Desafío, un joven de 28 años que pertenece a la pandilla Barrio 18, pero…