HomeNoticiasNoticias del díaHallan más negligencia en el manejo del caso Ayotzinapa en México
NOTICIAS DEL DÍA

Hallan más negligencia en el manejo del caso Ayotzinapa en México

AYOTZINAPA / 26 SEP 2020 POR PARKER ASMANN ES

Un reciente informe señala que las autoridades de México no enviaron a análisis los fragmentos óseos hallados en relación con la investigación de Ayotzinapa, ni exploraron más a fondo el área donde fueron encontrados, lo que demuestra el alto nivel de negligencia en el manejo del caso por parte del gobierno.

En diciembre de 2014, casi tres meses después de que 43 estudiantes de la Escuela Normal de Ayotzinapa desaparecieran en la ciudad de Iguala el 26 de septiembre, los investigadores retiraron cientos de fragmentos óseos de un área en las afueras de Cocula, conocida como La Carnicería.

Sin embargo, la Procuraduría General de la República (PGR), encabezada en ese entonces por Jesús Murillo Karam, nunca envió los fragmentos para un análisis genético ni extendió la búsqueda en la zona del estado de Guerrero, según informó El País, con base en documentos oficiales a los que tuvo acceso.

     VEA TAMBIÉN: Noticias y perfiles de México

Fue en esa misma época cuando la administración del entonces presidente Enrique Peña Nieto presentó su “verdad histórica” del caso. Según esta versión, un grupo criminal de la región, conocido como Guerreros Unidos, había desaparecido a los estudiantes con la ayuda de las fuerzas policiales municipales y luego incineró sus cuerpos en un basurero de Cocula, para luego desechar los restos en el río San Juan, que pasa cerca de allí.

Esa versión fue desacreditada más tarde por un equipo forense internacional que determinó que los estudiantes no podrían haber sido incinerados en el sitio que las autoridades señalaban.

Esta última inconsistencia es particularmente relevante dadas las nuevas conclusiones en el caso. En julio de este año, las autoridades revelaron que uno de los fragmentos óseos encontrados en noviembre de 2019 cerca de La Carnicería como parte de las nuevas búsquedas pertenecían a Christian Alfonso Rodríguez Telumbre, uno de los estudiantes de Ayotzinapa desaparecidos.

Pero los restos fueron hallados lejos de la zona indicada según la “verdad histórica” de Peña Nieto, una prueba más de que la versión no estaba basada en hechos reales. Según El País, esto también genera dudas acerca de cómo llegó el fragmento allí, si Rodríguez Telumbre fue asesinado en ese lugar y si el fragmento de hueso era suficiente para determinar si de hecho fue asesinado.

Análisis de InSight Crime

Si bien los descuidos de la PGR durante la administración de Peña Nieto son inauditos, no dejan de ser sorprendentes dadas las muchas irregularidades descubiertas desde 2014, todo lo cual sugiere que su administración no estaba realmente comprometida con el descubrimiento de lo que sucedió con los estudiantes desaparecidos.

Al asumir el cargo, el presidente Andrés Manuel López Obrador prometió reabrir la investigación y estableció una Comisión para la Verdad y el acceso a la Justicia dedicada al caso. Desde entonces, las familias de los estudiantes desaparecidos han instado a su administración a seguir trabajando con expertos internacionales para garantizar que los datos y pruebas nuevos se cotejen y analicen adecuadamente para evitar otra falsa “verdad histórica”.

En los primeros meses de este año hubo algunas luces de esperanza.

En marzo, un juez federal emitió órdenes de captura contra varios funcionarios del gobierno acusados de mala conducta en el caso. Y en junio, el fiscal general, Alejandro Gertz Manero, anunció cargos contra más funcionarios estatales. Entre ellos se encuentra Tomás Zerón, exdirector de la Agencia de Investigación Criminal de México (AIC), quien lideró la investigación inicial sobre la desaparición de los estudiantes. Zerón se encuentra actualmente prófugo y enfrenta cargos de tortura y desaparición forzada.

     VEA TAMBIÉN: Órdenes de captura dan nuevo aire a investigación de Ayotzinapa, México

Posteriormente, Animal Político informó  que las autoridades han detenido a otros 34 individuos presuntamente involucrados, con lo que el número total de detenciones asciende a 80, según Alejandro Encinas, subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración, de la Secretaría de Gobernación.

En el sexto aniversario de la desaparición de los estudiantes, el presidente López Obrador dijo que se habían emitido órdenes de captura  contra los “autores materiales e intelectuales” del crimen, incluidos miembros del ejército y agentes de la policía federal y municipal.

Los familiares de los estudiantes desaparecidos y muchas otras personas han estado exigiendo constantemente que las autoridades investiguen más a fondo el papel que los soldados mexicanos pudieron haber desempeñado en la desaparición.

* Esta noticia fue actualizada el 27 de septiembre de 2020, después de que las autoridades mexicanas anunciaran una serie de órdenes de captura contra miembros de las fuerzas armadas y policiales relacionados con la desaparición de los 43 estudiantes de Ayotzinapa.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

CARTEL DE JALISCO / 18 NOV 2021

La detención de Rosalinda González Valencia, esposa del líder del Cártel de Jalisco, alias "El Mencho", se interpreta como una…

FRONTERA EU/MÉXICO / 28 FEB 2022

Después de la incautación de 700 galones de metanfetamina líquida en una ciudad fronteriza de Texas, queda claro que los…

CARTEL DE JALISCO / 17 NOV 2022

El estado de Hidalgo, México, que tradicionalmente ha sido pacífico, está experimentando un rápido aumento de la violencia relacionada con…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime aporta experiencia en todos los ámbitos

22 SEP 2023

Esta semana, dos investigadoras de InSight Crime, Sara García y María Fernanda Ramírez, moderaron una discusión sobre los desafíos que plantea el plan de “Paz Total” del presidente colombiano Gustavo…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime es citado en la nueva política de drogas de Colombia

15 SEP 2023

El trabajo de InSight Crime sobre el emergente cultivo de coca en Honduras, Guatemala y Venezuela fue citado…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime habla sobre su investigación en torno a la prisión de mujeres en Honduras

8 SEP 2023

El 4 de septiembre, las investigadoras Victoria Dittmar y María Fernanda Ramírez hablaron en un evento en Twitter Spaces sobre la reciente investigación de InSight Crime…

LA ORGANIZACIÓN

Investigación sobre trata de personas es pubicada en reconocido periódico mexicano

1 SEP 2023

El Universal, el principal medio de comunicación mexicano, destacó nuestra investigación más reciente, “Geografía de la trata de personas en la frontera Estados Unidos-México”, en la portada de su…

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento de InSight Crime sobre Ecuador lidera discusión a nivel internacional

25 AGO 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue entrevistado por La Sexta, un canal de televisión español, sobre la situación de extrema violencia e inseguridad que…