HomeNoticiasNoticias del díaNegocios de Acapulco demandan pacto de paz con el crimen organizado
NOTICIAS DEL DÍA

Negocios de Acapulco demandan pacto de paz con el crimen organizado

EXTORSIÓN / 1 ABR 2016 POR QUENTON KING ES

Líderes empresariales de Acapulco están exigiendo un pacto de paz entre los ciudadanos, el gobierno y los cabecillas del crimen organizado, en una reacción desesperada que pone de relieve la incapacidad del gobierno para reducir la violencia y la extorsión en la ciudad más peligrosa de México.

En una conferencia de prensa reciente, Laura Caballero Rodríguez, presidenta de la Asociación de Comerciantes Establecidos de la Costera, solicitó una reunión con representantes del gobierno y ciudadanos locales para discutir los problemas generados por la actividad criminal en Acapulco, según informó Milenio.

“El llamado es también para nuestros hermanos de la delincuencia organizada, a quienes les pedimos de la manera amable nos den unos días sin violencia mientras llevamos a cabo una reunión con el gobierno estatal y la sociedad en general” para discutir una propuesta de pacificación, dijo Rodríguez.

Rodríguez también pidió que el gobierno deje de gravar a los dueños de negocios locales, pues son incapaces de pagar los impuestos y a la vez las extorsiones a los criminales, según informó El Universal. Según Rodríguez, 200 empresas en la principal zona turística de Acapulco se han visto forzadas a cerrar sus tiendas debido a los pedidos por extorsión y a la inseguridad.

VEA TAMBIÉN: Noticias y perfiles de México

La reunión está programada para el 13 de abril, y Rodríguez espera que 50 cabecillas criminales locales acepten posteriormente los términos para un pacto. Si la reunión no congrega un quórum, Rodríguez dijo que los líderes del comercio llevarán a cabo una campaña de relaciones públicas para disuadir a la gente de visitar la zona del puerto turístico de Acapulco.

Análisis de InSight Crime

La violencia en Acapulco se ha disparado en los últimos años. Según El Universal, la ciudad ha tenido más de 200 asesinatos en 2016, y el año anterior fue calificada como la ciudad más peligrosa de México, con una tasa de homicidios de 105 por cada 100.000 habitantes.

Esta violencia está siendo impulsada por la competencia de los grupos criminales que buscan controlar Acapulco, que está situado en el tumultuoso estado de Guerrero —una importante región para la producción y el tránsito de droga—. La ciudad, con su puerto y sede de muchos negocios que sirven a la industria turística, ofrece un objetivo tentador para contrabandistas y extorsionistas. De hecho, los negocios locales se han quejado anteriormente por tener que pagar tarifas de extorsión a múltiples grupos criminales.

Ahora, parece que los líderes comerciales de Acapulco se están haciendo cargo del problema por sí solos. Aparte del éxito o fracaso de la iniciativa, el llamado de Rodríguez a una reunión de la comunidad, y las amenazas de disuadir a los turistas de visitar Acapulco, ejerce presión sobre los gobiernos locales y estatales para reducir la inseguridad y proteger a los ciudadanos.

Además, aunque es poco probable que el gobierno  deje de gravar a los negocios locales victimizados por la extorsión, esta propuesta llama la atención sobre el problema, avergonzando a los funcionarios de Acapulco, y quizás los obligue a tomar medidas para enfrentar las estructuras criminales paralelas en la ciudad.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

CARTEL DEL GOLFO / 8 AGO 2022

Una inusual solicitud estadounidense llevó a las autoridades guatemaltecas a desarticular una red de tráfico de migrantes hacia el país…

CARTEL DE JALISCO / 17 MAY 2023

Hay quienes dan por hecho que la invasión de Tamaulipas por parte del CJNG es algo seguro a pesar de…

ARGENTINA / 12 SEP 2022

Las drogas sintéticas reescriben las normas del tráfico de drogas en Latinoamérica, con nuevos mercados, rutas y sustancias que desafían…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción de nuestro cubrimiento sobre Venezuela

27 MAY 2023

Varios de nuestros artículos sobre Venezuela han sido citados por diversos medios de comunicación en la región. Por un lado, nuestro cubrimiento sobre cómo los colectivos se han ido involucrando…

LA ORGANIZACIÓN

La investigación sobre precursores químicos es tendencia en la región

19 MAY 2023

Por segunda semana consecutiva, nuestra investigación sobre el flujo de precursores para la fabricación de drogas sintéticas en México ha sido citada por múltiples medios de comunicación regionales como…

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción del informe de InSight Crime sobre precursores químicos

LA ORGANIZACIÓN / 12 MAY 2023

Nos complace constatar que una investigación que publicamos recientemente sobre la cadena de suministro de precursores químicos para la producción de drogas sintéticas en México ha gozado de amplia aceptación.

LA ORGANIZACIÓN

El cubrimiento de InSight Crime sobre las elecciones en Paraguay llama la atención

5 MAY 2023

La semana pasada, InSight Crime analizó las diversas políticas contra el crimen organizado propuestas por los candidatos presidenciales en Paraguay, donde este 30 de abril salió victorioso Santiago Peña. Nuestro…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime es citado en informes de la OEA y CARICOM

28 ABR 2023

Esta semana, el trabajo de InSight Crime fue citado nueve veces en un informe de la Organización de los Estados Americanos (OEA) titulado “Impacto del crimen organizado en…