HomeNoticiasNoticias del díaNicaragua asegura que en el país no hay 'carteles', pero la evidencia demuestra lo contrario
NOTICIAS DEL DÍA

Nicaragua asegura que en el país no hay 'carteles', pero la evidencia demuestra lo contrario

NICARAGUA / 6 SEP 2017 POR MIKE LASUSA ES

Las autoridades de Nicaragua están presumiendo de los logros en su labor antinarcóticos, señalando que mediante ésta han logrado mantener a los "carteles" fuera del país. Pero una serie de juicios contra presuntos jefes criminales demuestran que, de hecho, hay grandes y sofisticados grupos de narcotraficantes operando en el país centroamericano.

El general Julio César Avilés, alto funcionario del ejército de Nicaragua, señaló las más recientes estadísticas de incautación de drogas por parte de las fuerzas armadas como evidencia de los logros de las fuerzas de seguridad al mantener el tráfico bajo control, según informó la prensa local el 2 de septiembre.

Avilés dijo que el ejército había confiscado más de 2,5 toneladas métricas de drogas, en su mayor parte cocaína, entre septiembre de 2016 y agosto de 2017. Esa cantidad es ligeramente inferior a lo que el ejército nicaragüense informó que había confiscado en su Resumen Anual de Operaciones 2016, publicado a principios de este año, y es consistente con una tendencia general a la disminución en las incautaciones en los últimos años. (Vea el gráfico a continuación). 

Según la Oficina de las Naciones Unidas Contra la Droga y el Delito (ONUDD), en los últimos años Nicaragua ha reportado menos incautaciones de cocaína anualmente que sus vecinos centroamericanos.

Avilés atribuyó los niveles relativamente bajos de violencia en Nicaragua a los logros del país en la lucha contra el crimen organizado y el narcotráfico.

"En Nicaragua no tenemos carteles, no somos un país narcotraficante, y no tenemos pandillas que estén afectando a las naciones vecinas con su violencia", dijo el alto funcionario castrense.

Análisis de InSight Crime

Como señala Avilés, en los últimos años Nicaragua no ha experimentado los mismos niveles de violencia relacionada con el narcotráfico que algunos de sus vecinos, y al interior de sus fronteras parecen existir menos operaciones criminales. Pero su aseveración de que en el país no operan "carteles" es desmentida por las acciones judiciales del gobierno nicaragüense contra grandes figuras del narcotráfico que les ofrecen servicios de transporte a las organizaciones criminales transnacionales.

Un claro ejemplo de ello es el caso de Amauri Carmona Morelos, un presunto narcotraficante que supuestamente ingresó a Nicaragua grandes cargamentos de cocaína colombiana por diversos puntos a lo largo de la costa Caribe nicaragüense durante varios años. Carmona fue detenido este año y enfrenta actualmente un juicio secreto en Nicaragua por cargos de narcotráfico, homicidio, tráfico de armas y lavado de dinero.

VEA TAMBIÉN: Noticias y perfil de Nicaragua

Otros casos, como la investigación sobre Francisco Zeledón y el enjuiciamiento de Ted Hayman —supuestos narcotraficantes acusados de transportar drogas por la costa Caribe con la complicidad de funcionarios locales— también demuestran que las redes criminales nicaragüenses han utilizado la violencia y la corrupción para proteger y expandir sus operaciones, como los carteles y las pandillas a los que Avilés se ha referido.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

Tags

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

COCAÍNA / 15 JUL 2021

El asesinato de un prominente cantante de música folclórica en territorio guatemalteco puso al propietario de una discoteca nicaragüense en…

ARGENTINA / 1 FEB 2022

En 2021, la mayor parte de los países de América Latina experimentaron un acentuado aumento en los asesinatos. Era de…

COLOMBIA / 17 NOV 2021

Mientras Colombia y Nicaragua siguen disputándose los derechos de pesca y de vigilancia alrededor del archipiélago de San Andrés en…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento sobre Venezuela continúa llamando la atención

3 MAR 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue invitado al podcast Americas Quarterly, donde, como experto en la materia, habló de la dinámica cambiante del…

LA ORGANIZACIÓN

El Top 10 del crimen organizado en Venezuela atrae la atención

24 FEB 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó el listado de los diez grupos del crimen organizado que dominan el hampa en Venezuela, publicación con la que se acompañó el lanzamiento del…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en el podcast de El País

10 FEB 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, cofundador de InSight Crime, fue uno de los expertos invitados a un podcast de El País sobre los avances del naciente proceso de paz…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en entrevista con Associated Press

3 FEB 2023

Esta semana, el codirector de InSight Crime Jeremy McDermott fue entrevistado por Associated Press sobre la evolución de los acontecimientos en Haití en medio del colapso prolongado del…

LA ORGANIZACIÓN

Escapar de Barrio 18

27 ENE 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó una investigación en la que se narra la historia de Desafío, un joven de 28 años que pertenece a la pandilla Barrio 18, pero…