HomeNoticiasNoticias del díaNicaragua enjuicia discretamente a sospechoso narcotraficante
NOTICIAS DEL DÍA

Nicaragua enjuicia discretamente a sospechoso narcotraficante

AMAURI CARMONA MORELOS / 29 AGO 2017 POR TRISTAN CLAVEL ES

Las autoridades de Nicaragua están enjuiciando discretamente a una importante figura del hampa de la costa Caribe del país, lo que pone de relieve el importante pero a menudo subestimado papel de la zona en la cadena del tráfico internacional de cocaína.

Amauri Carmona Morelos, también conocido como José Alberto Ruiz Cano y Amaury Paudd, está siendo enjuiciado por cargos de narcotráfico a nivel internacional, homicidio, porte ilegal de armas, blanqueo de capitales y lesiones en perjuicio del Estado de Nicaragua y de miembros del ejército y la policía nacional, según informó La Prensa el 27 de agosto.

Se cree que el presunto traficante, quien fue capturado en febrero de este año, envió cocaína colombiana desde la isla de San Andrés a diversos puntos en la costa Caribe de Nicaragua. También se cree que Carmona participó en el año 2009 en una violenta emboscada contra decenas de miembros de las fuerzas de seguridad, con la ayuda de la comunidad local, en la remota zona costera de Walpasiksa, en Nicaragua, donde había establecido una base de operaciones.

VEA TAMBIÉN: Perfil de Amauri Carmona Morelos

Las autoridades nicaragüenses han proporcionado poca información sobre el caso de Carmona. Según informó La Prensa en febrero, su arresto fue confirmado por su abogado varias semanas después de que se produjo, pero la policía se negó a comentar públicamente sobre la captura. Con base en información de fuentes "anónimas no oficiales", el medio de noticias nicaragüense señaló que el traficante pudo haber sido detenido en Honduras, donde también operaba, y discretamente lo entregaron a las autoridades nicaragüenses sin el consiguiente debido proceso.

La discreción con la que se ha manejado su enjuiciamiento, realizado a puertas cerradas, añade más misterio en torno a esta figura criminal, quien cargaba una identificación nicaragüense, pero también se ha dicho que procedía de Colombia, Honduras e incluso Perú. Lo que sí es seguro es que sus vínculos con el archipiélago de San Andrés, Colombia, datan desde hace mucho tiempo. En el año 2000, Carmona hizo parte de la tripulación de un barco en el cual la policía de San Andrés encontró varios kilos de cocaína. Sin embargo, todos los cargos relacionados con el incidente le fueron retirados al año siguiente.

Análisis de InSight Crime

El caso de Carmona es ilustrativo del importante pero a menudo subestimado papel de la costa Caribe nicaragüense en la cadena del tráfico internacional de cocaína.

Como InSight Crime informó en una investigación especial, dicha costa ha estado ofreciendo importantes servicios logísticos, como el apoyo a los cargamentos de cocaína que cruzan por vía marítima hacia el norte. Los capos locales como Carmona normalmente utilizan áreas remotas con poco o ningún acceso por tierra, para almacenar las drogas y esperar las operaciones navales, y para reparar y reabastecer de combustible a las lanchas que se utilizan para el tráfico de cocaína.

VEA TAMBIÉN: Noticias y perfiles de Nicaragua

Además de sus características naturales, la dinámica socioeconómica ha convertido a la costa Caribe de Nicaragua en un terreno fértil para las operaciones de tráfico. Las poblaciones indígenas viven en condiciones de pobreza en áreas que en general carecen de la presencia o de los servicios del Estado, y ciertas comunidades no tienen confianza en las autoridades federales, debido a los conflictos con el gobierno del presidente Daniel Ortega, que se remontan a la década de los ochenta. Esto proporciona un entorno ideal para el reclutamiento por parte de los grupos del crimen organizado, y les permite realizar sus operaciones en el área sin mayores obstáculos.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

DESTACADO / 30 DIC 2021

Se suponía que, durante la administración Biden, Estados Unidos ayudaría a poner freno a la corrupción; sin embargo, pocas veces…

COLOMBIA / 17 NOV 2021

Mientras Colombia y Nicaragua siguen disputándose los derechos de pesca y de vigilancia alrededor del archipiélago de San Andrés en…

COCAÍNA / 5 NOV 2021

Un presunto líder de la MS13 en Honduras y uno de sus cómplices fueron acusados de tráfico internacional de cocaína…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime aporta experiencia en todos los ámbitos

22 SEP 2023

Esta semana, dos investigadoras de InSight Crime, Sara García y María Fernanda Ramírez, moderaron una discusión sobre los desafíos que plantea el plan de “Paz Total” del presidente colombiano Gustavo…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime es citado en la nueva política de drogas de Colombia

15 SEP 2023

El trabajo de InSight Crime sobre el emergente cultivo de coca en Honduras, Guatemala y Venezuela fue citado…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime habla sobre su investigación en torno a la prisión de mujeres en Honduras

8 SEP 2023

El 4 de septiembre, las investigadoras Victoria Dittmar y María Fernanda Ramírez hablaron en un evento en Twitter Spaces sobre la reciente investigación de InSight Crime…

LA ORGANIZACIÓN

Investigación sobre trata de personas es pubicada en reconocido periódico mexicano

1 SEP 2023

El Universal, el principal medio de comunicación mexicano, destacó nuestra investigación más reciente, “Geografía de la trata de personas en la frontera Estados Unidos-México”, en la portada de su…

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento de InSight Crime sobre Ecuador lidera discusión a nivel internacional

25 AGO 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue entrevistado por La Sexta, un canal de televisión español, sobre la situación de extrema violencia e inseguridad que…