HomeNoticiasNoticias del día'Ningún caso de contrabando ha ido a juicio oral en Paraguay'
NOTICIAS DEL DÍA

'Ningún caso de contrabando ha ido a juicio oral en Paraguay'

CONTRABANDO / 13 MAY 2015 POR LOREN RIESENFELD ES

Paraguay sólo cuenta con un juez encargado de llevar los casos de contrabando, una afirmación sorprendente en un país donde el tráfico de bienes de contrabando, como el azúcar y el tabaco, es un problema endémico que da cuenta de la incapacidad del sistema judicial para enjuiciar eficazmente este tipo de delitos.

Humberto Otazú, el único juez designado por la Corte Suprema de Justicia para manejar los casos de contrabando, le dijo al medio de comunicación paraguayo ABC Color que hasta el momento ningún caso de contrabando ha llegado a la etapa de juicio oral. Los casos mayores, que involucran a grandes empresas —como el de las 1.400 toneladas de azúcar que fueron incautadas en junio de 2014—, todavía están siendo litigados, mientras que algunos casos menores, como el de los vendedores ambulantes que comercializan productos de contrabando, raramente son procesados, señaló el juez.

Según ABC, este año la Unidad Interinstitucional de Combate y Represión al Contrabando (UIC) de Paraguay ha capturado a 53 personas e incautado cerca de US$2,7 millones en bienes de contrabando.

El presidente Horacio Cartes —quien ha sido investigado por sus conexiones con el comercio de cigarrillos de contrabando— creó la UIC en 2013. Los fiscales dicen que desde entonces han incautado cerca de US$260 millones en bienes de contrabando.

Análisis de InSight Crime

El contrabando es un comercio lucrativo en Paraguay. Según declaraciones de un funcionario del gobierno en 2013, el país pierde anualmente cerca de US$100 millones como consecuencia de esta actividad. Sin embargo, los datos proporcionados por la UIC sugieren que esta cifra subestima el verdadero alcance del contrabando en el país.

El coordinador de la UIC incluso se ha referido a este comercio como una “avalancha incontenible”. Y si bien todo tipo de mercancías —como aparatos electrónicos, frutas, verduras, cerveza y gasolina— pasan a través de las porosas fronteras del país con Brasil y Argentina, tradicionalmente los casos más flagrantes están relacionados con azúcar y cigarrillos.

En un estado de Brasil, las autoridades incautaron más de ocho millones de paquetes de cigarrillos de contrabando en 2013, la mayoría de los cuales habían sido introducidos ilegalmente por la frontera con Paraguay. Así mismo, los cigarrillos de Tabesa, una de las compañías tabacaleras más grandes de Paraguay, que es propiedad del presidente Cartes, han inundado los mercados ilegales de México, Argentina, Brasil y Colombia.

VEA TAMBIÉN: Cobertura sobre el contrabando

En particular, un caso en el que estuvieron involucradas varias empresas paraguayas e implicó la incautación de 160 toneladas de azúcar en marzo de 2014, enfrentó un revés importante cuando la agencia aduanera decidió despedir a los agentes encargados de la investigación.

Adicionalmente, la insuficiencia del sistema judicial del país para manejar incluso los casos más sencillos agrava esta problemática. En 2013, en la región de la Triple Frontera, un importante centro de contrabando, se descubrió una red de jueces corruptos que presuntamente impusieron sentencias indulgentes a varios narcotraficantes. Por otra parte, en el departamento de Amambay, que se encuentra en la frontera con Brasil y es un importante centro de tráfico de cocaína y marihuana, sólo hay una fiscal antidrogas.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

BRASIL / 10 ABR 2023

Las autoridades han destruido cantidades gigantescas de marihuana en la frontera entre Paraguay y Brasil como parte de una serie…

ARGENTINA / 11 ENE 2022

A medida que Brasil intenta mantener su dominio del mercado de soja, se enfrenta a un creciente desafío: una avalancha…

ÉLITES Y CRIMEN / 25 JUL 2022

Una figura tan protegida que por mucho tiempo se creyó intocable, enfrenta de repente graves amenazas en su país y…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime aporta experiencia en todos los ámbitos

22 SEP 2023

Esta semana, dos investigadoras de InSight Crime, Sara García y María Fernanda Ramírez, moderaron una discusión sobre los desafíos que plantea el plan de “Paz Total” del presidente colombiano Gustavo…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime es citado en la nueva política de drogas de Colombia

15 SEP 2023

El trabajo de InSight Crime sobre el emergente cultivo de coca en Honduras, Guatemala y Venezuela fue citado…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime habla sobre su investigación en torno a la prisión de mujeres en Honduras

8 SEP 2023

El 4 de septiembre, las investigadoras Victoria Dittmar y María Fernanda Ramírez hablaron en un evento en Twitter Spaces sobre la reciente investigación de InSight Crime…

LA ORGANIZACIÓN

Investigación sobre trata de personas es pubicada en reconocido periódico mexicano

1 SEP 2023

El Universal, el principal medio de comunicación mexicano, destacó nuestra investigación más reciente, “Geografía de la trata de personas en la frontera Estados Unidos-México”, en la portada de su…

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento de InSight Crime sobre Ecuador lidera discusión a nivel internacional

25 AGO 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue entrevistado por La Sexta, un canal de televisión español, sobre la situación de extrema violencia e inseguridad que…