HomeNoticiasNoticias del díaNiños bolivianos vendidos por US$300 en frontera con Argentina
NOTICIAS DEL DÍA

Niños bolivianos vendidos por US$300 en frontera con Argentina

ARGENTINA / 8 SEP 2016 POR TRISTAN CLAVEL ES

Una reciente investigación ofrece datos sobre las redes de tráfico de personas que operan en la frontera entre Bolivia y Argentina, donde algunos niños han sido vendidos por un poco más de US$300, y luego son ingresados al mercado de explotación.

El Foro de Periodismo Argentino (FOPEA) publicó el 5 de septiembre un informe titulado “Los invisibles de La Quiaca: trata y tráfico de personas en la frontera argentino boliviana”, en el que se describe el modus operandi de las redes de tráfico de niños en el poco supervisado cruce fronterizo entre Villazón, Bolivia, y La Quiaca, Argentina.

Según el informe, las víctimas son generalmente niños bolivianos provenientes de estructuras familiares pobres y frágiles, a quienes los traficantes prometen empleos bien remunerados en el país vecino. Después de ser llevados a través de la frontera por una desolada carretera a sólo 500 metros del punto de cruce oficial, los menores son a menudo explotados en fábricas y talleres o en redes de prostitución.

Jorge Oporto Ordóñez, exfuncionario de derechos humanos boliviano, dijo que en el año 2010 a Argentina ingresaron unos 25.000 menores provenientes de Bolivia, y que sólo 7.000 regresaron a su país de origen. Muchos de los que no volvieron probablemente fueron víctimas del tráfico de personas.

Según el informe de FOPEA, Horacio Macedo Moresi, exdirector de la Dirección Nacional de Migraciones de la provincia de Juyjuy, dijo que la magnitud del problema puede explicarse por la presencia de grupos criminales compuestos por ciudadanos de ambos países.

El informe también llama la atención sobre la evidente incapacidad de las autoridades para abordar eficazmente el problema. Como se señala en “Los invisibles de La Quiaca”, mientras que los individuos pueden transitar libremente a pocos cientos de metros desde el punto de cruce oficial, la oficina más cercana del Ministerio de Seguridad de Argentina se encuentra a más de 600 kilómetros de La Quiaca.

Análisis de InSight Crime

La trata de personas ha existido por mucho tiempo en varios países latinoamericanos. En un informe publicado en junio por Walk Free Foundation se estima que actualmente en el continente americano hay 2,2 millones de personas esclavizadas. Según el informe de la fundación, México tiene el mayor número de esclavos en la región. Pero la investigación de FOPEA llama la atención sobre la magnitud de la trata de personas en Suramérica; el más reciente Informe sobre Trata de Personas publicado por el Departamento de Estado de Estados Unidos también se refiere al tema de la trata en Argentina y Bolivia.

VEA TAMBIÉN: Cobertura sobre trata de personas

Aunque el informe de FOPEA critica al gobierno por la falta de respuestas eficientes, Argentina ha estado trabajando para hacer frente al problema. Este año se han iniciado varias investigaciones sobre la participación de la redes de tráfico en el lavado de dinero, y en el mes de julio el país participó en una operación internacional que permitió desmantelar varias redes de trata de personas. Además, Marcelo Colombo, principal fiscal para casos de tráfico en Argentina, solicitó el 6 de septiembre, un día después de la publicación del informe de FOPEA, que México se uniera a un grupo regional de fiscales que cooperan en las investigaciones sobre el tráfico de personas.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

ARGENTINA / 8 NOV 2022

La ciudad más violenta de Argentina, Rosario, podría batir el récord de homicidios que tocó hace una década. Pero aunque…

GÉNERO Y CRIMEN / 6 FEB 2023

Las nuevas cifras sobre feminicidios en Venezuela muestran que el crimen organizado es uno de los principales motores de violencia…

EL SALVADOR / 15 JUN 2022

La pandilla Mara Salvatrucha y la Iglesia Pentecostal son dos mundos aparentemente opuestos. Un hombre, conocido como Elvis, participa en…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime aporta experiencia en todos los ámbitos

22 SEP 2023

Esta semana, dos investigadoras de InSight Crime, Sara García y María Fernanda Ramírez, moderaron una discusión sobre los desafíos que plantea el plan de “Paz Total” del presidente colombiano Gustavo…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime es citado en la nueva política de drogas de Colombia

15 SEP 2023

El trabajo de InSight Crime sobre el emergente cultivo de coca en Honduras, Guatemala y Venezuela fue citado…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime habla sobre su investigación en torno a la prisión de mujeres en Honduras

8 SEP 2023

El 4 de septiembre, las investigadoras Victoria Dittmar y María Fernanda Ramírez hablaron en un evento en Twitter Spaces sobre la reciente investigación de InSight Crime…

LA ORGANIZACIÓN

Investigación sobre trata de personas es pubicada en reconocido periódico mexicano

1 SEP 2023

El Universal, el principal medio de comunicación mexicano, destacó nuestra investigación más reciente, “Geografía de la trata de personas en la frontera Estados Unidos-México”, en la portada de su…

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento de InSight Crime sobre Ecuador lidera discusión a nivel internacional

25 AGO 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue entrevistado por La Sexta, un canal de televisión español, sobre la situación de extrema violencia e inseguridad que…