HomeNoticiasNoticias del díaNiños robados en guatemala para adopción ilegal y tráfico de órganos
NOTICIAS DEL DÍA

Niños robados en guatemala para adopción ilegal y tráfico de órganos

GUATEMALA / 7 AGO 2013 POR MARGUERITE CAWLEY ES

La Procuraduría General de la Nación (PGN) de Guatemala ha recibido 22 denuncias de niños robados en siete meses, lo que indica que el comercio de adopciones ilegales continúa creciendo a pesar de las regulaciones, y también destaca un fenómeno aún más preocupante: la utilización de niños para el tráfico de órganos.

Según el procurador de la Niñez de la PGN, Erick Cárdenas, la mayoría de los bebés robados son vendidos para adopciones irregulares o por sus órganos. Cárdenas dijo que los trabajadores de los hospitales, incluyendo doctores y parteras, a menudo están involucrados en el negocio ilegal, ayudando a las redes criminales a obtener certificados de nacimiento falsos para los recién nacidos, informó Prensa Libre.

En un caso reportado, se cree que una intrusa vestida como una enfermera administró un somnífero a la nueva madre antes de tomar a su bebé. El bebé, que más tarde fue encontrado abandonado, al parecer había sido robado por una pareja que quería ser padres.

No obstante, el caso condujo a la investigación de las enfermeras que estaban de turno al momento del incidente. Mientras tanto, los exámenes de un centro hospitalario descubrieron que el personal dejó de utilizar brazaletes electrónicos con un "chip inteligente" para identificar a la madre y al niño, pese a que el brazalete se introdujo como una medida preventiva contra el robo de bebés en 2012.

Análisis de InSight Crime

La adopción ilegal es un crimen que ha estado presente en Guatemala por décadas. Pese a las medidas adoptadas en los últimos años, en junio, el director de una organización independiente de bienestar infantil de Guatemala reportó un resurgimiento de la venta de niños. Los altos niveles de impunidad en los casos de adopción ilegal, junto con un complejo proceso de adopciones legales, contribuyen en gran medida a la perpetuación del crimen.

Antes de 2007, cuando el país ratificó un convenio internacional sobre el tráfico de niños, Guatemala era el segundo país de origen más común para las adopciones en el mundo, y la gran mayoría de los niños eran enviados a Estados Unidos. En 2008, Guatemala suspendió las adopciones internacionales debido a la creciente preocupación sobre el tráfico de niños, aunque la medida ha generado serias complicaciones para los padres que ya estaban en el proceso de adopción legal.

El número de casos reportados por la Procuraduría General de la Nación para el 2013 muestra que el comercio de las adopciones ilegales sigue vivo, mientras que los comentarios de Cárdenas sugieren que el robo de niños no se limita a las adopciones, sino que también tiene efectos aún más siniestros -el tráfico de órganos, que es un creciente fenómeno en Latinoamérica, aunque se asocia más comúnmente con los adultos-.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

ÉLITES Y CRIMEN / 28 ABR 2021

Las sanciones de Estados Unidos contra dos políticos guatemaltecos: un operador político y un influyente legislador, son el último golpe…

COLOMBIA / 5 ABR 2021

El reciente desmantelamiento de una sofisticada red de tráfico y trata de personas en Colombia ilustra un patrón en la…

COVID Y CRIMEN / 19 AGO 2021

La cantidad de víctimas de trata de personas en México va en aumento, con los ojos de los traficantes puestos…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento sobre Venezuela continúa llamando la atención

3 MAR 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue invitado al podcast Americas Quarterly, donde, como experto en la materia, habló de la dinámica cambiante del…

LA ORGANIZACIÓN

El Top 10 del crimen organizado en Venezuela atrae la atención

24 FEB 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó el listado de los diez grupos del crimen organizado que dominan el hampa en Venezuela, publicación con la que se acompañó el lanzamiento del…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en el podcast de El País

10 FEB 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, cofundador de InSight Crime, fue uno de los expertos invitados a un podcast de El País sobre los avances del naciente proceso de paz…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en entrevista con Associated Press

3 FEB 2023

Esta semana, el codirector de InSight Crime Jeremy McDermott fue entrevistado por Associated Press sobre la evolución de los acontecimientos en Haití en medio del colapso prolongado del…

LA ORGANIZACIÓN

Escapar de Barrio 18

27 ENE 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó una investigación en la que se narra la historia de Desafío, un joven de 28 años que pertenece a la pandilla Barrio 18, pero…