HomeNoticiasNoticias del díaNiveles de impunidad en México alcanzan el 99%: Estudio
NOTICIAS DEL DÍA

Niveles de impunidad en México alcanzan el 99%: Estudio

MÉXICO / 5 FEB 2016 POR JAMES BARGENT ES

 Menos del uno por ciento de los crímenes cometidos en México son castigados, según un reciente estudio que llama la atención sobre las graves debilidades estructurales e institucionales que han permitido el crecimiento del crimen organizado en el país.

Según el más reciente Índice Global de Impunidad en México (pdf), publicado por el Centro de Estudios sobre Impunidad y Justicia (CESIJ) de la Universidad de Las Américas, sólo el 4,46 por ciento de los responsables de los crímenes registrados en México son condenados.

Sin embargo, agrega el informe, sólo el siete por ciento de los crímenes son reportados, lo cual significa que, si se toma este dato en cuenta, más del 99 por ciento de los delitos cometidos en México quedan impunes. El estudio descubrió que las razones más frecuentes para no reportar los crímenes fueron la cantidad de tiempo que ello tarda y la falta de confianza en las autoridades.

El informe también calificó a otros países del mundo mediante la asignación de puntuaciones de impunidad con base en varios factores, que van desde las tasas de reporte de los crímenes hasta la idoneidad de las instituciones de seguridad y de justicia. Entre los países incluidos en el informe, México se clasificó como el segundo peor en cuanto a la impunidad después de Filipinas y el peor en el continente americano, seguido de cerca sólo por Colombia.

El CESIJ considera que los problemas de impunidad de México son el resultado de una combinación de factores, entre los que se encuentran falencias políticas e instituciones débiles, corruptas y con pocos recursos, así como la presencia del crimen organizado.

Análisis de InSight Crime

El informe del CESIJ pone de relieve el que es quizá el mayor obstáculo para mejorar la seguridad en México: los impactantes niveles de impunidad. Ello se debe a razones diversas y con raíces profundas, que tienen su origen en instituciones estatales saturadas y con pocos recursos, que a menudo fluctúan entre la corrupción y la incompetencia.

Tales debilidades en las instituciones de seguridad conllevan a que muchas personas consideren que reportar los crímenes es una pérdida de tiempo, o incluso que es arriesgado debido a las posibles represalias. Sin embargo, esta es sólo una pequeña parte de los problemas de impunidad en México, que continúa teniendo un sistema de justicia sin capacidad para investigar y enjuiciar los crímenes de manera efectiva, lo que significa que incluso quienes son arrestados, a menudo no son condenados.

VEA TAMBIÉN: Noticias y perfiles de México

Si a todo esto se agrega la interferencia política para ocultar los fracasos gubernamentales o desviar la atención de los escándalos, el resultado es un sistema de justicia inoperante, en el que las personas tienen poca confianza.

El informe del CESIJ incluye numerosas recomendaciones para disminuir los niveles de impunidad en México, como profesionalizar las instituciones, mejorar la transparencia y la cooperación interinstitucional y consolidar instituciones judiciales verdaderamente independientes. Aunque éstos son los puntos más sobresalientes, mejorar el sistema judicial y de seguridad en México requerirá además presupuesto, capacidad operativa y voluntad política, todos los cuales México ha demostrado no poseer.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

Tags

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

FRONTERA EU/MÉXICO / 20 DIC 2022

Un incremento de la migración por mar a lo largo de la costa de México sobre el Pacífico evidencia la…

ÉLITES Y CRIMEN / 3 NOV 2022

El juicio contra Genaro García Luna, secretario de Seguridad Pública del expresidente de México, Felipe Calderón, se acerca. EL juicio…

BARRIO 18 / 14 SEP 2022

En las montañas de Michoacán, México, Carlos fue entrenado para convertirse en un despiadado guardaespaldas de Cárteles Unidos.

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Todos miran hacia Ecuador

2 JUN 2023

Nuestro cubrimiento sobre el crimen organizado en Ecuador sigue siendo un recurso valioso para los medios de comunicación internacionales y locales. A nivel internacional, Reuters citó nuestro …

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción de nuestro cubrimiento sobre Venezuela

27 MAY 2023

Varios de nuestros artículos sobre Venezuela han sido citados por diversos medios de comunicación en la región. Por un lado, nuestro cubrimiento sobre cómo los colectivos se han ido involucrando…

LA ORGANIZACIÓN

La investigación sobre precursores químicos es tendencia en la región

19 MAY 2023

Por segunda semana consecutiva, nuestra investigación sobre el flujo de precursores para la fabricación de drogas sintéticas en México ha sido citada por múltiples medios de comunicación regionales como…

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción del informe de InSight Crime sobre precursores químicos

LA ORGANIZACIÓN / 12 MAY 2023

Nos complace constatar que una investigación que publicamos recientemente sobre la cadena de suministro de precursores químicos para la producción de drogas sintéticas en México ha gozado de amplia aceptación.

LA ORGANIZACIÓN

El cubrimiento de InSight Crime sobre las elecciones en Paraguay llama la atención

5 MAY 2023

La semana pasada, InSight Crime analizó las diversas políticas contra el crimen organizado propuestas por los candidatos presidenciales en Paraguay, donde este 30 de abril salió victorioso Santiago Peña. Nuestro…