HomeNoticiasNoticias del díaNo hay FARC en Ecuador: Ministro de Relaciones Exteriores
NOTICIAS DEL DÍA

No hay FARC en Ecuador: Ministro de Relaciones Exteriores

ECUADOR / 13 JUN 2013 POR MIRIAM WELLS ES

El Ministro de Relaciones Exteriores de Ecuador afirmó que no hay miembros del grupo guerrillero de las FARC de Colombia operando en su territorio; afirmación que contrasta con una serie de evidencias y declaraciones hechas por las propias fuerzas armadas del gobierno.

Durante una entrevista con InSight Crime, el Ministro ecuatoriano Ricardo Patiño dijo que las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) no tienen ninguna presencia militar o criminal en su país.

"No hay gente de las FARC trabajando en Ecuador", dijo.

"Quizás alguien podría haberse infiltrado. [Raúl] Reyes estuvo una vez en territorio ecuatoriano", agregó, refiriéndose a Luis Edgar Devia, alias "Raúl Reyes", un comandante de las FARC que fue dado de baja en territorio ecuatoriano por la Fuerza Aérea de Colombia en 2008.

"Puede ser que un colombiano que sea miembro [de las FARC] esté aquí por turismo ... ¿Pero los miembros de las FARC aquí? ¿Armados? ¿En campamentos? Eso no existe."

En respuesta a la declaración de que los miembros de las FARC transportan drogas a través del país hacia la costa del Pacífico, el ministro dijo: "Tan pronto como los encontremos, los aplastamos."

"No ocultamos la presencia de grupos armados irregulares en nuestro territorio", agregó. "En muchas ocasiones ha habido personas detenidas y, en estos casos, han sido entregadas a Colombia o han sido juzgadas [aquí]."

Análisis de InSight Crime

Los comentarios de Patiño contrastan con las declaraciones militares en esta materia y con la investigación de campo de InSight Crime. El ejército regularmente hace referencia a la lucha contra los miembros de las FARC que operan en Ecuador, específicamente en la región fronteriza. Las fuerzas de seguridad dijeron que a finales del año pasado, 19 bases de las FARC habían sido desmanteladas, 19 miembros habían sido capturados y más de 173.000 plantas de coca habían sido destruidas en 2012.

En enero, un general del ejército dijo que las FARC habían aprovechado el proceso de paz con el gobierno colombiano para aumentar el tráfico de armas a través de Ecuador. En marzo, el jefe del ejército ecuatoriano, el general Jorge Peña, dijo que las FARC se habían reducido significativamente en Ecuador, pero reconoció su presencia.

La investigación de campo de InSight Crime en la zona, a finales de 2012, encontró que los guerrilleros colombianos seguían activos y capaces de operar con relativa facilidad.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

Tags

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

COCAÍNA / 7 JUL 2022

El sector de comercio de frutas de Turquía está cada vez más contaminado por el tráfico de cocaína.

BRASIL / 26 JUL 2022

Ante el exiguo apoyo de los gobiernos en medio de una deforestación galopante, las comunidades indígenas de Brasil están usando…

BRASIL / 25 NOV 2022

En las cárceles de Latinoamérica parece que ya no cabe un reo más, y los centros penitenciarios siguen constituyéndose como…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime aporta experiencia en todos los ámbitos

22 SEP 2023

Esta semana, dos investigadoras de InSight Crime, Sara García y María Fernanda Ramírez, moderaron una discusión sobre los desafíos que plantea el plan de “Paz Total” del presidente colombiano Gustavo…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime es citado en la nueva política de drogas de Colombia

15 SEP 2023

El trabajo de InSight Crime sobre el emergente cultivo de coca en Honduras, Guatemala y Venezuela fue citado…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime habla sobre su investigación en torno a la prisión de mujeres en Honduras

8 SEP 2023

El 4 de septiembre, las investigadoras Victoria Dittmar y María Fernanda Ramírez hablaron en un evento en Twitter Spaces sobre la reciente investigación de InSight Crime…

LA ORGANIZACIÓN

Investigación sobre trata de personas es pubicada en reconocido periódico mexicano

1 SEP 2023

El Universal, el principal medio de comunicación mexicano, destacó nuestra investigación más reciente, “Geografía de la trata de personas en la frontera Estados Unidos-México”, en la portada de su…

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento de InSight Crime sobre Ecuador lidera discusión a nivel internacional

25 AGO 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue entrevistado por La Sexta, un canal de televisión español, sobre la situación de extrema violencia e inseguridad que…