HomeNoticiasNoticias del día'No hay presencia del Estado' en las prisiones de Bolivia: Morales
NOTICIAS DEL DÍA

'No hay presencia del Estado' en las prisiones de Bolivia: Morales

BOLIVIA / 3 SEP 2013 POR MIRIAM WELLS ES

Luego de un motín carcelario en Bolivia, en el que murieron más de 30 personas, y de revelaciones sobre las minieconomías de servicio de las cárceles y los esquemas de extorsión, el presidente Evo Morales dijo que los centros penitenciarios del país no tienen "presencia del Estado" y se comprometió a reformar el sistema.

En declaraciones a las autoridades regionales, Morales admitió que las cárceles estaban bajo el control de grupos de prisioneros que cobraban a otros reclusos cuando entraban por primera vez a la instalación, para obtener seguridad una vez se encuentran adentro, y para asegurar su liberación, informó La Razón. Se necesitan cambios urgentes, dijo, resaltando que el 84 por ciento de los prisioneros ni siquiera habían sido condenados y se encuentran a la espera de un juicio.

"Si el 84% está con detención preventiva ¿dónde está entonces la justicia boliviana?" preguntó el presidente.

VEA TAMBIÉN: Cobertura de prisiones

La Razón habló con prisioneros de la cárcel de Palmasola, donde el 23 de agosto murieron al menos 34 personas tras un ataque de los internos de un bloque contra otro. Estos prisioneros dijeron al periódico que "grupos de poder" cobraban el alquiler de las celdas, el movimiento entre los diferentes bloques, las visitas e incluso la asistencia a las audiencias relacionadas con sus casos. "Los derechos de ingreso" van desde US$217 si el nuevo recluso había sido acusado de delitos menores, a US$2.500 si habían sido acusados de narcotráfico, abuso sexual o robo de vehículos.

"(…) hasta por respirar nos quieren cobrar", dijo un recluso de edad avanzada.

Análisis de InSight Crime

El testimonio de los prisioneros a La Razón revela cómo las cárceles de Latinoamérica tienen sus propias economías complejas –y, al igual que en el mundo real, sin dinero no se puede sobrevivir–. Existe una amplia gama de "trabajos" para servir a las economías, desde los "móviles" a los cuales se les paga entre US$0.30 y $0.70 para localizar a un preso en particular para los visitantes, hasta los que venden comida o drogas, pasando por los que se ubican en la administración superior el sistema.

En Bolivia, estos sistemas pueden funcionar para los intereses de los prisioneros. Los líderes de la prisión, conocidos como "delegados", son elegidos para defender a sus compañeros de prisión. El dinero es luego asignado para mejorar la infraestructura, la salud y la asistencia jurídica. Esto contrasta con Venezuela, Brasil y Centroamérica, donde poderosas pandillas en las prisiones controlan todos los aspectos de la vida en el interior.

No obstante, también es claro que existe la extorsión criminal junto con cualquier sistema democrático de "impuestos", y el hecho de que los prisioneros puedan ser obligados a pagar incluso para asistir a las audiencias o asegurar su liberación, resalta la realidad que Morales ha reconocido –que el Estado tiene completamente perdido el control de su sistema penitenciario y se necesita una reforma urgente–.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

BARRIO 18 / 15 JUN 2022

Dejando de lado la escandalosa magnitud de los recientes arrestos masivos en El Salvador, no es la primera vez que…

BOLIVIA / 13 AGO 2021

La Guardia Costera de Estados Unidos descargó 27 toneladas de cocaína después de un operativo de 3 meses en el…

BOLIVIA / 30 NOV 2022

El lago Titicaca ofrece hoy un caleidoscopio de diferentes economías criminales reveladoras de las dinámicas criminales entre Perú y Bolivia.

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Todos miran hacia Ecuador

2 JUN 2023

Nuestro cubrimiento sobre el crimen organizado en Ecuador sigue siendo un recurso valioso para los medios de comunicación internacionales y locales. A nivel internacional, Reuters citó nuestro …

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción de nuestro cubrimiento sobre Venezuela

27 MAY 2023

Varios de nuestros artículos sobre Venezuela han sido citados por diversos medios de comunicación en la región. Por un lado, nuestro cubrimiento sobre cómo los colectivos se han ido involucrando…

LA ORGANIZACIÓN

La investigación sobre precursores químicos es tendencia en la región

19 MAY 2023

Por segunda semana consecutiva, nuestra investigación sobre el flujo de precursores para la fabricación de drogas sintéticas en México ha sido citada por múltiples medios de comunicación regionales como…

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción del informe de InSight Crime sobre precursores químicos

LA ORGANIZACIÓN / 12 MAY 2023

Nos complace constatar que una investigación que publicamos recientemente sobre la cadena de suministro de precursores químicos para la producción de drogas sintéticas en México ha gozado de amplia aceptación.

LA ORGANIZACIÓN

El cubrimiento de InSight Crime sobre las elecciones en Paraguay llama la atención

5 MAY 2023

La semana pasada, InSight Crime analizó las diversas políticas contra el crimen organizado propuestas por los candidatos presidenciales en Paraguay, donde este 30 de abril salió victorioso Santiago Peña. Nuestro…