HomeNoticiasNoticias del díaNo Más FARC en Panamá: Presidente
NOTICIAS DEL DÍA

No Más FARC en Panamá: Presidente

FARC / 2 JUL 2013 POR MIRIAM WELLS ES

Ricardo Martinelli, Presidente de Panamá, ha logrado desterrar por completo a la guerrilla colombiana de las FARC de su país, según él, pese a que la evidencia apunta a lo contrario.

"Cuando yo llegué a la presidencia en el año 2009, 25% del Darién era controlado por las FARC", dijo Martinelli a AFP. "Hoy Panamá es totalmente soberana por el 100% de su tierra".

El Presidente dijo que las instituciones estatales débiles provocaron el crecimiento del crimen organizado en Latinoamérica: "Nos ha tocado luchar contra una nueva casta de criminales sofisticados y organizados, que le perdieron el respeto a la ley y a la institucionalidad".

Las incautaciones de drogas en Panamá han bajado de 54 toneladas en 2009 y 2010 a 39 toneladas en 2011 y 35 toneladas en 2012, según las estadísticas oficiales.

Análisis de InSight Crime

Aunque es cierto que el Presidente Martinelli ha mejorado la policía a través de una importante inversión, la afirmación de que las fuerzas de seguridad han eliminado por completo a las FARC del Tapón del Darién es improbable. La lejanía y densidad de la selva en la región fronteriza con Colombia hace que sea muy difícil de controlar, y las FARC han aprovechado eso para almacenar y transportar cocaína desde hace años. Hace apenas unas semanas, una operación conjunta entre las fuerzas panameñas y colombianas destruyeron alrededor de 5.000 plantas de coca y un laboratorio de procesamiento de cocaína en la zona, el primer descubrimiento de una plantación de coca en Centroamérica y un indicio de que las actividades de las FARC en la región fronteriza pueden haberse expandido, en lugar de disminuir. En marzo pasado, otra operación conjunta destruyó dos campamentos de la guerrilla en el Darién, cuyos tamaños permiten señalar lo cómodas que estaban las FARC operando en la zona.

Panamá sigue siendo un punto de trasbordo importante para la cocaína suramericana que se mueve hacia Estados Unidos, así como un lugar importante para el lavado de dinero. El Presidente Martinelli tendrá que ofrecer algo más que estadísticas de incautaciones y dramáticas declaraciones si quiere demostrar un progreso real en la lucha contra el crimen organizado del país.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

Tags

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

CHINA Y CRIMEN / 11 OCT 2021

Los cigarrillos chinos de contrabando están llegando cada vez más a América Latina, infiltrándose en las viejas rutas de contrabando…

PANAMÁ / 25 MAR 2022

La ubicación de Panamá que conecta a Centro y Suramérica ha convertido al país en punto de tránsito clave para…

COLOMBIA / 3 OCT 2022

La noche del 4 de mayo de 2022, una explosión se abrió paso en un campamento guerrillero en el estado…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

La investigación sobre precursores químicos es tendencia en la región

19 MAY 2023

Por segunda semana consecutiva, nuestra investigación sobre el flujo de precursores para la fabricación de drogas sintéticas en México ha sido citada por múltiples medios de comunicación regionales como…

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción del informe de InSight Crime sobre precursores químicos

LA ORGANIZACIÓN / 12 MAY 2023

Nos complace constatar que una investigación que publicamos recientemente sobre la cadena de suministro de precursores químicos para la producción de drogas sintéticas en México ha gozado de amplia aceptación.

LA ORGANIZACIÓN

El cubrimiento de InSight Crime sobre las elecciones en Paraguay llama la atención

5 MAY 2023

La semana pasada, InSight Crime analizó las diversas políticas contra el crimen organizado propuestas por los candidatos presidenciales en Paraguay, donde este 30 de abril salió victorioso Santiago Peña. Nuestro…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime es citado en informes de la OEA y CARICOM

28 ABR 2023

Esta semana, el trabajo de InSight Crime fue citado nueve veces en un informe de la Organización de los Estados Americanos (OEA) titulado “Impacto del crimen organizado en…

LA ORGANIZACIÓN

Expertos del equipo de InSight Crime entrevistados por medios internacionales

21 ABR 2023

Esta semana, Juan Diego Posada, subdirector editorial de InSight Crime, fue entrevistado por Associated Press sobre las conexiones entre las ex-FARC mafia y los grupos criminales brasileños, y…