HomeNoticiasNoticias del díaNueva alianza criminal combate al ELN en la frontera Colombia-Venezuela
NOTICIAS DEL DÍA

Nueva alianza criminal combate al ELN en la frontera Colombia-Venezuela

COLOMBIA / 19 ENE 2021 POR JUAN DIEGO POSADA ES

Una nueva alianza entre dos importantes grupos criminales colombianos se estaría gestando en la frontera entre Colombia y Venezuela, para retomar el control de las principales economías criminales y contrarrestar al Ejército de Liberación Nacional (ELN).

A mediados de enero, según información de Caracol Radio, doce familias fueron desplazadas desde zona rural de Tibú, Norte de Santander, en la frontera entre Colombia y Venezuela, y varias más estarían en riesgo por la presión y las disputas entre el ELN, Los Rastrojos y Los Urabeños.

En diciembre de 2020, la Fundación Progresar ya había denunciado un desplazamiento de cerca de 80 familia de la misma zona de Tibú en Norte de Santander, por la incursión de las denominadas “Autodenfensas Gaitanistas”, también conocidas como Urabeños.

VEA TAMBIÉN: Noticias y perfil de Colombia

Este fue un acontecimiento nuevo ya que, durante gran parte del 2019 y 2020, la violencia a lo largo de la frontera entre Colombia y Venezuela había sido impulsada en gran medida por un prolongado enfrentamiento entre el ELN y los Rastrojos, que durante mucho tiempo ha controlado el tráfico de drogas, la trata de personas y el contrabando entre los dos países. Sin embargo, el control ha estado bajo el ELN, con el respaldo del gobierno venezolano, que ha puesto a Los Rastrojos a la defensiva, con miembros capturados o asesinados regularmente.

Según un experto que ha estudiado el panorama criminal en Norte de Santander, pero que pidió permanecer en el anonimato, Los Rastrojos han recurrido a los Urabeños buscando apoyo para recuperar el control de las trochas a través de la frontera. La fuente dijo a InSight Crime que Los Rastrojos, quienes no tendrían más de 80 hombres, habrían recurrido a una alianza los Urabeños, quienes también han sufrido pérdidas combatiendo al ELN.

Análisis de InSight Crime

Aunque en su momento fueron rivales, los Urabeños y Los Rastrojos se han unido por el aparentemente inexorable ascenso del ELN tanto en Colombia como en Venezuela. Esta determinación de no ceder terreno también refuerza el hecho de que las trochas fronterizas son algunos de los bienes raíces criminales más lucrativos de América Latina.

Disputado por varios grupos como el Ejército Popular de Liberación (EPL), ELN, Urabeños, Los Pelusos, Rastrojos y ex – FARC, hoy la zona se encuentra en mayor medida dominada por el ELN, quien tuvo un gran avance en el territorio tras la desmovilización de las FARC.

Por su parte, el apoyo tácito del gobierno venezolano no ha hecho más que reconfortar la posición del ELN. El año pasado, el grupo aparentemente trasladó más combatientes desde el interior de Colombia a la región fronteriza, especialmente del Frente Carlos Germán Velasco Villamizar de Cúcuta, bajo el liderazgo de alias "Julián" o "Rolo", según dijo a La Opinión una fuente del ejército colombiano.

VEA TAMBIÉN: Fricciones del EPL dan paso al ELN en Norte de Santander, Colombia

Aún no se sabe qué tan sólida o permanente es la alianza Urabeños-Rastrojos, en este caso tiene sentido para ambos grupos. Los Rastrojos tienen una gran necesidad de apoyo y los Urabeños rara vez han rechazado alianzas favorables, extendiendo su influencia criminal a través de su sistema de "franquicias" en toda Colombia.

Además, las recientes capturas de algunos miembros de Los Urabeños de quienes, se sospecha, buscaban establecerse en esa región para reorganizar el grupo, refuerza la idea de la alianza.

También está por verse si esta alianza puede marcar una diferencia significativa en el ascenso del ELN, una de las amenazas más graves a la seguridad nacional en la región. De ser así, este conflicto podría extenderse a otros grupos delictivos importantes que operan cerca de la frontera, como las ex - Farc mafia.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

COLOMBIA / 30 MAR 2023

El decomiso de cargamentos de marihuana en las costas venezolanas y en su zona fronteriza posicionan a Venezuela como un…

ESTADOS UNIDOS / 27 SEP 2023

Expertos internacionales predicen que la migración desde Venezuela se mantendrá en niveles elevados, lo que beneficiaría a las organizaciones criminales…

COCAÍNA / 3 OCT 2022

En la frontera colombo-venezolana, donde la región del Catatumbo al nororiente de Colombia colinda con el estado Zulia, al noroccidente…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime aporta experiencia en todos los ámbitos

22 SEP 2023

Esta semana, dos investigadoras de InSight Crime, Sara García y María Fernanda Ramírez, moderaron una discusión sobre los desafíos que plantea el plan de “Paz Total” del presidente colombiano Gustavo…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime es citado en la nueva política de drogas de Colombia

15 SEP 2023

El trabajo de InSight Crime sobre el emergente cultivo de coca en Honduras, Guatemala y Venezuela fue citado…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime habla sobre su investigación en torno a la prisión de mujeres en Honduras

8 SEP 2023

El 4 de septiembre, las investigadoras Victoria Dittmar y María Fernanda Ramírez hablaron en un evento en Twitter Spaces sobre la reciente investigación de InSight Crime…

LA ORGANIZACIÓN

Investigación sobre trata de personas es pubicada en reconocido periódico mexicano

1 SEP 2023

El Universal, el principal medio de comunicación mexicano, destacó nuestra investigación más reciente, “Geografía de la trata de personas en la frontera Estados Unidos-México”, en la portada de su…

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento de InSight Crime sobre Ecuador lidera discusión a nivel internacional

25 AGO 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue entrevistado por La Sexta, un canal de televisión español, sobre la situación de extrema violencia e inseguridad que…