HomeNoticiasNoticias del día¿Nueva aplicación anticorrupción ayudará a reducir los malos manejos en México?
NOTICIAS DEL DÍA

¿Nueva aplicación anticorrupción ayudará a reducir los malos manejos en México?

LO QUE FUNCIONA / 23 OCT 2017 POR PARKER ASMANN ES

Varias organizaciones civiles en México han presentado una nueva aplicación para teléfonos móviles diseñada para que los ciudadanos denuncien la corrupción, algo que se está volviendo más común en muchos lugares de la región pese a la incertidumbre sobre su eficacia.

La aplicación, llamada Incorruptible, fue lanzada por la organización de la sociedad civil mexicana Borde Político en colaboración con otras organizaciones de la sociedad civil, como Transparencia Mexicana, según informó El Financiero.

VEA TAMBIÉN: Noticias y perfiles de México

Manuel Silva Coache, coordinador de la aplicación, declaró a El Financiero que la app "no solo se trata de hacer denuncias; buscaremos investigación y difusión de esfuerzos anticorrupción".

Además de las denuncias de corrupción, los ciudadanos también puede hacer seguimiento a las denuncias que presentan, seguir otras denuncias hechas e incluso trabajar con los funcionarios locales, según El Financiero.

Dante Preisser, jefe de una unidad conjunta que trabaja con el Sistema Nacional anticorrupción de México dentro de la Secretaría de la Función Pública (SFP), comentó que la participación de funcionarios locales es esencial, dada la prevalencia de la corrupción en el ámbito local.

Pero la SFP sigue preguntándose cuál será la función específica de los funcionarios locales.

Esta no es la primera app que se presenta en México con el objeto de combatir la corrupción. En mayo de este año, la SFP introdujo la app Denuncia la Corrupción como una forma "ágil y segura" mediante la cual los ciudadanos pueden presentar denuncias contra funcionarios públicos.

Análisis de InSight Crime

México hace parte de una lista en amento de países en Latinoamérica que han lanzado aplicaciones para teléfonos móviles con el fin de mejorar la seguridad ciudadana o ayudar a combatir la corrupción.

En julio de este año se lanzó una aplicación diseñada para denunciar robos, narcotráfico y corrupción policial en la provincia de Buenos Aires, Argentina, donde la policía provincial, conocida como la "bonaerense", ha tenido una reputación de corrupción de larga data.

En Brasil, una app de seguridad creada por ciudadanos se lanzó en julio de este año en Rio de Janeiro para ayudar a alertar a los ciudadanos dónde ocurren crímenes y tiroteos en un esfuerzo por mantenerlos a salvo del fuego cruzado. Una app similar lanzó Amnistía Internacional en Brasil durante los Juegos Olímpicos de 2016.

Sin embargo, pese a la introducción de estas nuevas tecnologías para contener la corrupción y reforzar la seguridad en un número creciente de países de la región, las apps no han logrado producir resultados significativos hasta la fecha. Por ejemplo, la violencia en Rio de Janeiro se ha salido de control, obligando a sus habitantes a huir. La sociedad civil sigue llena de cólera por lo extendido de la corrupción en México, mientras que en Argentina un reciente esquema de fraudes en aduanas indica que la corrupción sigue siendo un problema de gravedad.

Herramientas como estas son solo un paso en la lucha contra la corrupción endémica, que permea la cultura y las instituciones en toda la región.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

CARTEL DE JALISCO / 4 MAR 2022

Los enfrentamientos entre los carteles y las fuerzas de seguridad de México ahora se hacen con bombas de fabricación casera…

COCAÍNA / 17 FEB 2022

El descubrimiento de dos cuerpos colgados de un puente en Ecuador puede ser la señal más cruda de que el…

CABALLEROS TEMPLARIOS / 27 ENE 2023

Las comunidades indígenas protestan en Michoacán, México, después de una serie de asesinatos y desapariciones que se han relacionado con…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime aporta experiencia en todos los ámbitos

22 SEP 2023

Esta semana, dos investigadoras de InSight Crime, Sara García y María Fernanda Ramírez, moderaron una discusión sobre los desafíos que plantea el plan de “Paz Total” del presidente colombiano Gustavo…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime es citado en la nueva política de drogas de Colombia

15 SEP 2023

El trabajo de InSight Crime sobre el emergente cultivo de coca en Honduras, Guatemala y Venezuela fue citado…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime habla sobre su investigación en torno a la prisión de mujeres en Honduras

8 SEP 2023

El 4 de septiembre, las investigadoras Victoria Dittmar y María Fernanda Ramírez hablaron en un evento en Twitter Spaces sobre la reciente investigación de InSight Crime…

LA ORGANIZACIÓN

Investigación sobre trata de personas es pubicada en reconocido periódico mexicano

1 SEP 2023

El Universal, el principal medio de comunicación mexicano, destacó nuestra investigación más reciente, “Geografía de la trata de personas en la frontera Estados Unidos-México”, en la portada de su…

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento de InSight Crime sobre Ecuador lidera discusión a nivel internacional

25 AGO 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue entrevistado por La Sexta, un canal de televisión español, sobre la situación de extrema violencia e inseguridad que…