HomeNoticiasNoticias del díaNueva app busca mejorar seguridad ciudadana en Rio de Janeiro, Brasil
NOTICIAS DEL DÍA

Nueva app busca mejorar seguridad ciudadana en Rio de Janeiro, Brasil

BRASIL / 7 JUL 2017 POR PARKER ASMANN ES

Una nueva app de seguridad creada por ciudadanos se ha introducido en Rio de Janeiro para alertar a los ciudadanos sobre dónde están ocurriendo tiroteos y crímenes, lo que lleva a preguntarse cómo pueden usarse este tipo de apps para mantener seguros a los ciudadanos.

La aplicación por redes sociales "Dónde hay tiroteos" (Onde Tem Tiroteio - OTT), fue creada por un grupo de ciudadanos brasileños para advertir en tiempo real a los ciudadanos de rio de Janeiro dónde hay tiroteos en la ciudad y así reducir el riesgo de verse atrapado en el fuego cruzado, informó Estadão.

Hoy en día, las alertas se han extendido a otras redes sociales, como Twitter e Instagram, llegan a unas 3 millones de personas, casi la mitad de la población de Rio de Janeiro, informó EFE.

Para evitar falsas alarmas, el grupo tienen "estrictos estándares de operación" y una red de "informantes" de mucha confianza divididos en diferentes sectores de la ciudad, según EFE.

El creador de la app, Benito Quintanilha, comentó a EFE que la app ya se ha convertido en un servicio público importante.

Amnistía Internacional lanzó una app similar, "Fuego cruzado" (Fogo Cruzado), antes de los juegos olímpicos de 2016 en Rio de Janeiro en medio de crecientes problemas de seguridad.

Análisis de InSight Crime

La violencia en Rio de Janeiro se ha salido de control en 2017. Algunos expertos dicen que la ciudad está viviendo su "peor crisis de seguridad en más de una década". Sin embargo, el hecho de que la mitad de la población de la ciudad esté usando la OTT indica que los habitantes sienten que la aplicación puede mejorar la seguridad ciudadana.

Cecília Olliveira, quien trabajó como gestora de datos en la app Fogo Cruzado, comentó a InSight Crime por correo electrónico que estas apps de seguridad permiten a las personas "desplazarse con mayor seguridad por la ciudad, y los interesados también pueden usar los datos producidos para desarrollar mejores políticas de seguridad pública para la ciudad".

VEA TAMBIÉN: Noticias y perfiles de Brasil

Aunque el público general ha adoptado estas nuevas apps de seguridad, Olliveira dijo a InSight Crime que el gobierno aún no toma una posición pública respecto a la nueva tecnología. Sin embargo, la Crossfire se relanzará este año con cobertura ampliada para las regiones metropolitanas brasileñas, y Olliveira espera que el uso ampliado por parte del público despierte el interés del gobierno.

"El objetivo es el mismo: generar datos de calidad, en forma colaborativa, que puedan sumar al debate sobre la violencia armada y complementar la cobertura periodística en otras zonas con poca cobertura", comentó Olliveira a InSight Crime. 

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

BRASIL / 29 JUN 2023

Los actos de violencia dirigidos directamente contra representantes de gobierno son más comunes en México y Brasil que en otros…

BRASIL / 17 MAR 2023

Un nuevo informe de la ONU sobre la situación mundial del tráfico de cocaína revela niveles récord de producción en…

ARGENTINA / 12 SEP 2022

Las drogas sintéticas reescriben las normas del tráfico de drogas en Latinoamérica, con nuevos mercados, rutas y sustancias que desafían…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime aporta experiencia en todos los ámbitos

22 SEP 2023

Esta semana, dos investigadoras de InSight Crime, Sara García y María Fernanda Ramírez, moderaron una discusión sobre los desafíos que plantea el plan de “Paz Total” del presidente colombiano Gustavo…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime es citado en la nueva política de drogas de Colombia

15 SEP 2023

El trabajo de InSight Crime sobre el emergente cultivo de coca en Honduras, Guatemala y Venezuela fue citado…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime habla sobre su investigación en torno a la prisión de mujeres en Honduras

8 SEP 2023

El 4 de septiembre, las investigadoras Victoria Dittmar y María Fernanda Ramírez hablaron en un evento en Twitter Spaces sobre la reciente investigación de InSight Crime…

LA ORGANIZACIÓN

Investigación sobre trata de personas es pubicada en reconocido periódico mexicano

1 SEP 2023

El Universal, el principal medio de comunicación mexicano, destacó nuestra investigación más reciente, “Geografía de la trata de personas en la frontera Estados Unidos-México”, en la portada de su…

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento de InSight Crime sobre Ecuador lidera discusión a nivel internacional

25 AGO 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue entrevistado por La Sexta, un canal de televisión español, sobre la situación de extrema violencia e inseguridad que…