HomeNoticiasNoticias del díaNueva comisión anticorrupción en Perú podría caer en redundancia
NOTICIAS DEL DÍA

Nueva comisión anticorrupción en Perú podría caer en redundancia

ÉLITES Y CRIMEN / 26 OCT 2016 POR MICHAEL LOHMULLER ES

Perú ha creado otra comisión con el fin de erradicar la corrupción en el gobierno, pero iniciativas previas sin mucho éxito en ese campo señalan un patrón repetitivo e inspiran poco optimismo para esta nueva empresa.

El 17 de octubre, el presidente peruano Pedro Pablo Kuczynski anunció la creación de la Comisión Presidencial de Integridad, una de las cinco medidas contra la corrupción que Kuczynski señaló que su administración implementaría, informó RPP.

El 24 de octubre, la comisión entró en funciones oficialmente, consistente de siete prominentes figuras con una variedad de trayectorias profesionales. Eduardo Vega Luna, exdefensor del pueblo en Perú, encabeza la comisión.

La creación de esta misión por parte de Kuczynski se vio incitada por un escándalo de corrupción en el que participó Carlos Moreno, exasesor presidencial en salud. Hace poco se descubrió una grabación de audio de Moreno que indica irregularidades en la asignación de subsidios por medio del Ministerio de Salud de Perú a una clínica privada. La revelación motivó la promesa de Kuczynski de adelantar una inspección "exhaustiva" de altos funcionarios del gobierno.

La comisión inicia ahora un periodo de 45 días para recoger información en los aspectos que más necesitan reformas anticorrupción y formular propuestas de política apropiadas. Kuczynski aseguró que la comisión es "independiente" y que ni las ramas ejecutiva o legislativa interferirían en sus asuntos. Añadió que los funcionarios buscarían poner freno a la corrupción en los sectores público y privado.

Fernando Zavala, presidente del Consejo de Ministros de Perú, dijo que la nueva comisión "adoptará acciones concretas contra la corrupción", y pondrá la "integridad y la transparencia" por encima de todo en su trabajo.

Análisis de InSight Crime

La corrupción oficial en Perú es un problema perenne, y fue un tema central en la última contienda presidencial. Efectivamente, en 2014, más del 90 por ciento de los alcaldes de Perú eran objeto de investigación por la Fiscalía General Anticorrupción de Perú, lo que es un ejemplo de la escala de un problema que ha llevado a un desencanto generalizado del público hacia la clase política. Así pues, Kuczynski, que asumió su cargo en julio, parece decidido a desligarse de políticos actuales y pasados implicados en conductas corruptas, y mostrar una confrontación proactiva del problema.

VEA TAMBIÉN: Noticias y perfiles de Perú

Aun así, la comisión presidencial de integridad conformada por Kuczynski no es la primera creada para limpiar la corrupción en Perú. Por ejemplo, la Comisión de Alto Nivel Anticorrupción (CAN) se creó en 2010 para "articular esfuerzos, coordinar acciones y proponer políticas de mediano a largo plazo dirigidas a prevenir y combatir la corrupción".

Pero si la CAN fuera efectiva, parecería redundante crear una nueva comisión contra la corrupción. Sin embargo, Eduardo Vega, director de la nueva comisión, declaró que su trabajo no reemplazaría, sino que "reforzaría" la CAN. No obstante, es poco probable que la simple creación de una nueva entidad que ayude a "reforzar" una que no está cumpliendo su tarea de erradicar la corrupción endémica —y que quizás necesita ella misma de reformas—  lleve a mejoras sustantivas y duraderas.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

COCAÍNA / 15 FEB 2022

Después de varios años de señalamientos de los fiscales, según los cuales el expresidente de Honduras, Juan Orlando Hernández, tuvo…

COCA / 11 JUN 2021

En las que han sido quizá las votaciones más polarizadas en la historia de Perú, los ciudadanos eligieron, por un…

CARIBE / 23 MAR 2023

Varios altos exfuncionarios del gobierno de República Dominicana, incluidos algunos exministros, han sido señalados en una serie de cargos relacionados…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Todos miran hacia Ecuador

2 JUN 2023

Nuestro cubrimiento sobre el crimen organizado en Ecuador sigue siendo un recurso valioso para los medios de comunicación internacionales y locales. A nivel internacional, Reuters citó nuestro …

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción de nuestro cubrimiento sobre Venezuela

27 MAY 2023

Varios de nuestros artículos sobre Venezuela han sido citados por diversos medios de comunicación en la región. Por un lado, nuestro cubrimiento sobre cómo los colectivos se han ido involucrando…

LA ORGANIZACIÓN

La investigación sobre precursores químicos es tendencia en la región

19 MAY 2023

Por segunda semana consecutiva, nuestra investigación sobre el flujo de precursores para la fabricación de drogas sintéticas en México ha sido citada por múltiples medios de comunicación regionales como…

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción del informe de InSight Crime sobre precursores químicos

LA ORGANIZACIÓN / 12 MAY 2023

Nos complace constatar que una investigación que publicamos recientemente sobre la cadena de suministro de precursores químicos para la producción de drogas sintéticas en México ha gozado de amplia aceptación.

LA ORGANIZACIÓN

El cubrimiento de InSight Crime sobre las elecciones en Paraguay llama la atención

5 MAY 2023

La semana pasada, InSight Crime analizó las diversas políticas contra el crimen organizado propuestas por los candidatos presidenciales en Paraguay, donde este 30 de abril salió victorioso Santiago Peña. Nuestro…