HomeNoticiasNoticias del díaMaduro lanza fuerza cívico-militar en la frontera de Venezuela
NOTICIAS DEL DÍA

Maduro lanza fuerza cívico-militar en la frontera de Venezuela

CONTRABANDO / 29 AGO 2013 POR DANIELA CASTRO ES

Venezuela busca combatir el contrabando y el narcotráfico en la frontera con Colombia con la recién creada fuerza de tarea conjunta cívico-militar, aunque queda por verse si esta nueva estrategia tendrá realmente algún impacto dada la fuerte corrupción en las fuerzas armadas de ese país.

En otro intento por hacerle frente a las actividades criminales que se presentan en la frontera, el presidente venezolano Nicolás Maduro creó a principios de este mes la figura del Estado Mayor Fronterizo Cívico-Militar, el cual se activará en los estados de Zulia, Táchira, Apure y Amazonas, fronterizos con Colombia.

Pedro González Salmerón, designado como secretario ejecutivo del Estado Mayor Fronterizo, “tendrá la tarea de coordinar acciones económicas, sociales, políticas, militares, policiales y comunicacionales en los 2.200 kilómetros de la frontera de Venezuela con Colombia”, declaró el mandatario, según informó El Universal, aunque no ofreció más detalles al respecto.

El grupo de tarea conjunto número uno, ya activado en el estado de Zulia, está conformado por 470 hombres y mujeres del Ejército, la Fuerza Armada, la Guardia Nacional Bolivariana, la Milicia Nacional Bolivariana, la Policía Nacional Bolivariana, el CICPC y el Sebin.

Análisis de InSight Crime

La corrupción dentro de las fuerzas de seguridad venezolanas, que involucra hasta los más altos mandos en el llamado Cartel de los Soles –un grupo de altos oficiales de las fuerzas de seguridad que cuenta con vínculos profundos con el narcotráfico– ha sido un elemento clave para que el contrabando y el narcotráfico florezcan en los estados fronterizos de Venezuela.

Elementos corruptos de las fuerzas armadas, con intereses personales en el contrabando y el narcotráfico, se han beneficiado durante años de la presencia en la frontera de las guerrillas de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) y el Ejército de Liberación Nacional (ELN), así como de los grupos criminales colombianos conocidos como “bandas criminales” (BACRIM), las cuales han podido operar con relativa facilidad en el país vecino. Los elementos corruptos de las fuerzas de seguridad se benefician del tráfico de cocaína y marihuana, que proviene de Colombia, y el petróleo venezolano subsidiado que se mueve en la otra dirección, entre otras actividades ilegales. 

Esto genera preguntas acerca de cuál será el verdadero impacto de la fuerza recién creada, ya que son los mismos elementos corruptos que han estado involucrados en casos de narcotráfico, los que custodiarán la frontera, y es poco probable que se obtengan resultados importantes en la lucha contra la criminalidad y el narcotráfico. 

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

COCAÍNA / 7 JUL 2022

El sector de comercio de frutas de Turquía está cada vez más contaminado por el tráfico de cocaína.

MINERÍA ILEGAL / 9 AGO 2021

Un teniente retirado del ejército está señalado de reclutar a soldados venezolanos para proveer poder de fuego para la megabanda…

ÉLITES Y CRIMEN / 7 SEP 2021

La imagen es impresionante. Un sargento de la Guardia Nacional Bolivariana de Venezuela, con el rostro hinchado y la nariz…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Todos miran hacia Ecuador

2 JUN 2023

Nuestro cubrimiento sobre el crimen organizado en Ecuador sigue siendo un recurso valioso para los medios de comunicación internacionales y locales. A nivel internacional, Reuters citó nuestro …

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción de nuestro cubrimiento sobre Venezuela

27 MAY 2023

Varios de nuestros artículos sobre Venezuela han sido citados por diversos medios de comunicación en la región. Por un lado, nuestro cubrimiento sobre cómo los colectivos se han ido involucrando…

LA ORGANIZACIÓN

La investigación sobre precursores químicos es tendencia en la región

19 MAY 2023

Por segunda semana consecutiva, nuestra investigación sobre el flujo de precursores para la fabricación de drogas sintéticas en México ha sido citada por múltiples medios de comunicación regionales como…

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción del informe de InSight Crime sobre precursores químicos

LA ORGANIZACIÓN / 12 MAY 2023

Nos complace constatar que una investigación que publicamos recientemente sobre la cadena de suministro de precursores químicos para la producción de drogas sintéticas en México ha gozado de amplia aceptación.

LA ORGANIZACIÓN

El cubrimiento de InSight Crime sobre las elecciones en Paraguay llama la atención

5 MAY 2023

La semana pasada, InSight Crime analizó las diversas políticas contra el crimen organizado propuestas por los candidatos presidenciales en Paraguay, donde este 30 de abril salió victorioso Santiago Peña. Nuestro…