HomeNoticiasNoticias del díaColombia tiene como blanco la nueva generación de 'Baby Narcos'
NOTICIAS DEL DÍA

Colombia tiene como blanco la nueva generación de 'Baby Narcos'

COLOMBIA / 13 MAY 2014 POR JAMES BARGENT ES

Las autoridades de Colombia dicen que están enfocados en la más reciente evolución del mundo del crimen organizado en el país: los "baby narcos", o jóvenes con inteligencia empresarial y con estudios universitarios que utilizan empresas fachada para enviar cargamentos de cocaína a Europa.

Investigadores colombianos dijeron a El Tiempo que en los últimos seis meses habían detectado 15 narcotraficantes que se ajustaban a este perfil, a los que también se refieren como "los narcos de papi y mami".

Estos jóvenes traficantes utilizan su educación en administración de empresas, economía, finanzas y comercio exterior para crear empresas legales, que luego utilizan para enviar pequeños cargamentos de cocaína a través de carga comercial.

Su destino preferido es Europa, pues los traficantes consideran que el riesgo de ser extraditados en caso de ser capturados es bajo, según los investigadores. También hacen negocios en Asia, donde lavan los ingresos del narcotráfico comprando ropa y zapatos para importar a Colombia. 

Aunque estos jóvenes establecen vínculos con el narcotráfico para obtener sus drogas, no están asociados con poderosos grupos criminales y generalmente están desarmados y no son violentos, dicen los investigadores.

Los "baby narcos” han sido implicados en varios casos recientes, incluyendo un envío de 110 kilos incautados en el puerto belga de Amberes, en abril, y una incautación de 35 kilos en Bogotá, lo que llevó a la detención de un hombre de 25 años.

Análisis de InSight Crime

Si bien las cantidades de cocaína implicadas sugieren que los "baby narcos" sólo son responsables de una fracción de la cocaína que es enviada desde Colombia, el desarrollo de una nueva generación de narcotraficantes, que opera de esta manera, es parte de un patrón más amplio del crimen organizado colombiano.

El narcotráfico en Colombia ha sufrido un proceso de fragmentación y descentralización desde la desintegración del Cartel de Medellín de Pablo Escobar y del Cartel de Cali, en los años noventa. Ya no existen carteles monolíticos, y los traficantes de hoy en día por lo general no son señores todopoderosos de la droga, sino hombres de negocios sombríos e intermediarios que contratan grupos del crimen organizado, como las BACRIM (la abreviación de bandas criminales) para proporcionar servicios como seguridad, envíos y cobro de deudas.

VEA TAMBIÉN: La victoria de los Urabeños: La nueva cara del crimen organizado colombiano

Los "baby narcos" parecen haber llevado esto más lejos al tratar de trabajar casi por completo dentro de la economía legal y reducir al mínimo el contacto con el riesgoso y violento mundo del tráfico de drogas a gran escala.

Las mejoras en las operaciones antinarcóticos de Colombia han reducido sustancialmente el tiempo de vida de un importante capo de la droga, por lo que este enfoque de bajo perfil puede parecer cada vez más atractivo, sobre todo para una nueva generación de traficantes educados. Sin embargo, las limitaciones logísticas de trabajar de esta manera reducen las ganancias en oferta, por lo que es poco probable de que esto se convierta en el modelo dominante del tráfico colombiano.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

Tags

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

COLOMBIA / 14 OCT 2022

Arauca podría convertirse en el mayor problema para la paz entre Colombia y el ELN…

COCAÍNA EUROPA / 2 DIC 2022

Los decomisos de cocaína rosa, o “tusi”, en España muestran cómo esta droga sintética ha pasado de usarse principalmente en…

COLOMBIA / 21 OCT 2022

La reapertura de la frontera entre Colombia y Venezuela el pasado septiembre fue recibida como un paso importante para debilitar…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime aporta experiencia en todos los ámbitos

22 SEP 2023

Esta semana, dos investigadoras de InSight Crime, Sara García y María Fernanda Ramírez, moderaron una discusión sobre los desafíos que plantea el plan de “Paz Total” del presidente colombiano Gustavo…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime es citado en la nueva política de drogas de Colombia

15 SEP 2023

El trabajo de InSight Crime sobre el emergente cultivo de coca en Honduras, Guatemala y Venezuela fue citado…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime habla sobre su investigación en torno a la prisión de mujeres en Honduras

8 SEP 2023

El 4 de septiembre, las investigadoras Victoria Dittmar y María Fernanda Ramírez hablaron en un evento en Twitter Spaces sobre la reciente investigación de InSight Crime…

LA ORGANIZACIÓN

Investigación sobre trata de personas es pubicada en reconocido periódico mexicano

1 SEP 2023

El Universal, el principal medio de comunicación mexicano, destacó nuestra investigación más reciente, “Geografía de la trata de personas en la frontera Estados Unidos-México”, en la portada de su…

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento de InSight Crime sobre Ecuador lidera discusión a nivel internacional

25 AGO 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue entrevistado por La Sexta, un canal de televisión español, sobre la situación de extrema violencia e inseguridad que…