HomeNoticiasNoticias del díaNueva información refuerza nexo entre armas y violencia en Latinoamérica
NOTICIAS DEL DÍA

Nueva información refuerza nexo entre armas y violencia en Latinoamérica

HAITÍ / 16 AGO 2017 POR PARKER ASMANN ES

Nuevos datos del gobierno estadounidense, que siguen el flujo internacional de armas de fuego, ofrecen evidencia adicional de que las armas siguen siendo un factor importante detrás de los altos índices de violencia e inseguridad en Latinoamérica.

El 8 de agosto, el Centro Nacional de Rastreo (NTC, por sus iniciales en inglés) de la Oficina Estadounidense de Alcohol, Tabaco, Armas de Fuego y Explosivos (ATF, por sus inidicales en inglés) divulgó nuevos datos sobre el seguimiento de armas. Los datos cubrieron las Bahamas, República Dominicana, Haití, Jamaica y Trinidad y Tobago en el Caribe; Belice, El Salvador, Guatemala, Honduras y Panamá, en Centroamérica; y también Mexico.

En cada región, las pistolas fueron el tipo de arma más común rastreado por las autoridades. De las 2.340 armas de fuego rastreadas en el Caribe, casi dos terceras partes fueron pistolas. En Centroamérica y México, esa cifra superó el 50 por ciento.

Sin embargo, hubo diferencias por países. En Haití, por ejemplo, las escopetas fueron el tipo de arma más común rastreado por la ATF, seguido de las pistolas.

La mayoría de las armas a las que se hizo seguimiento en México y el Caribe provenían de Estados Unidos. En Centroamérica, por otro lado, se estableció que cerca del 60 por ciento de las armas rastreadas tenían una procedencia distinta a los proveedores estadounidenses.

Las cifras de la ATF solo son representativas de la muestra de armas rastreadas, y pueden no tener correlación con patrones más generales en cada país o región.

Análisis de InSight Crime

El informe de la ATF sirve como recordatorio de que las armas son un factor importante en la violencia en Latinoamérica. De hecho, el índice de homicidios cometidos con armas de fuego en Latinoamérica suele ser mucho mayor que el promedio de cada país. Globalmente, cerca del 41 por ciento de los homicidios son perpetrados con armas de fuego, según el Instituto Igarapé de Brasil. Pero un estudio conjunto realizado en 2014 entre la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y la Organización Mundial de la Salud (OMS) halló que el 75 por ciento de los homicidios en países en desarrollo en el continente americano —que incluyen el Triángulo Norte de Centroamérica (El Salvador, Guatemala y Honduras), así como República Dominicana, Haití y Jamaica—  fueron cometidos con armas de fuego.

VEA TAMBIÉN: Cobertura sobre Tráfico de armas

El informe también subraya el rol desempeñado por Estados Unidos —mayor exportador de armas del mundo— en el abastecimiento del flujo de armas a la región. Varios funcionarios mexicanos se han lamentado anteriormente de que las armas de Estados Unidos inciten la violencia criminal en su país. En informes del gobierno estadounidense han indicado que los organismos encargados de contrarrestar el tráfico de armamento podrían mejorar la coordinación y el intercambio de información para cumplir a cabalidad sus objetivos.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

AYOTZINAPA / 6 OCT 2022

El presidente Andrés Manuel López Obrador no logra imponerse sobre los grupos criminales a pesar de apoyarse cada vez más…

HAITÍ / 2 AGO 2022

El incendio de un tribunal de Haití, luego del asesinato de un detective de la policía por parte de la…

ARGENTINA / 26 ABR 2022

Las autoridades en Chile están encendiendo las alarmas por los repetidos decomisos de armas en pequeñas cantidades que se están…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

La investigación sobre precursores químicos es tendencia en la región

19 MAY 2023

Por segunda semana consecutiva, nuestra investigación sobre el flujo de precursores para la fabricación de drogas sintéticas en México ha sido citada por múltiples medios de comunicación regionales como…

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción del informe de InSight Crime sobre precursores químicos

LA ORGANIZACIÓN / 12 MAY 2023

Nos complace constatar que una investigación que publicamos recientemente sobre la cadena de suministro de precursores químicos para la producción de drogas sintéticas en México ha gozado de amplia aceptación.

LA ORGANIZACIÓN

El cubrimiento de InSight Crime sobre las elecciones en Paraguay llama la atención

5 MAY 2023

La semana pasada, InSight Crime analizó las diversas políticas contra el crimen organizado propuestas por los candidatos presidenciales en Paraguay, donde este 30 de abril salió victorioso Santiago Peña. Nuestro…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime es citado en informes de la OEA y CARICOM

28 ABR 2023

Esta semana, el trabajo de InSight Crime fue citado nueve veces en un informe de la Organización de los Estados Americanos (OEA) titulado “Impacto del crimen organizado en…

LA ORGANIZACIÓN

Expertos del equipo de InSight Crime entrevistados por medios internacionales

21 ABR 2023

Esta semana, Juan Diego Posada, subdirector editorial de InSight Crime, fue entrevistado por Associated Press sobre las conexiones entre las ex-FARC mafia y los grupos criminales brasileños, y…