HomeNoticiasNoticias del díaNueva legislación abordaría el hacinamiento en las cárceles de Colombia
NOTICIAS DEL DÍA

Nueva legislación abordaría el hacinamiento en las cárceles de Colombia

COLOMBIA / 10 OCT 2014 POR DAVID GAGNE ES

El Ministerio de Justicia de Colombia ha anunciado unas reformas legislativas que –de ser aprobadas- reducirían el tiempo que los prisioneros pueden mantenerse detenidos sin su respectiva condena, una movida dirigida a reducir el hacinamiento severo que aflige al sistema penitenciario del país.

El 7 de octubre, el organismo del gobierno anunció que el ministro de Justicia Yesid Reyes Alvarado pronto presentará al Congreso un proyecto de ley cuyo objetivo es reducir el uso y la duración de la detención preventiva en el sistema judicial de Colombia. Con la nueva propuesta, cualquiera que sea detenido durante 18 meses sin una condena sería liberado, sin importar el crimen, informó El Tiempo.

Según el ministro de Justicia, actualmente hay 43.000 prisioneros detenidos en las cárceles de Colombia que aún no han recibido un juicio, algo que “repercute enormemente en los niveles de hacinamiento en las cárceles que hoy están por en cima del  52 por ciento".

Esta reforma es parte de un paquete de propuestas más amplio destinado a reformar el sistema judicial del país, informó El Colombiano.

Análisis de InSight Crime

La propuesta pretende abordar al uso excesivo de la detención preventiva por parte de los sobrecargados sistemas judiciales, una de las principales causas de la crónica sobrepoblación carcelaria de Colombia y de Latinoamérica en general. Según Reyes Alvarado, las cárceles de Colombia operarían por debajo de su capacidad total si sus cupos estuviesen ocupados únicamente por criminales condenados. Según un informe de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH-pdf), en diciembre de 2012, 34.571 presos en Colombia se encontraban detenidos sin haber sido condenados, lo que representa el 30 por ciento de los 113.884 presos en el país.

VEA TAMBIÉN: Cobertura sobre prisiones

A parte de los obvios problemas de salud y de Derechos Humanos subyacentes, el hacinamiento en las prisiones también es un problema de seguridad en Colombia. En enero de 2014, un motín en una prisión que operaba a más del doble de su capacidad legal dejó un saldo de 10 muertos y 40 heridos. En septiembre se reveló que los prisioneros –entre acusados por homicidio y asalto a mano armada- se encontraban recluidos en un parque porque no había otro lugar para ubicarlos.

En el pasado Colombia ha probado algunas soluciones alternativas para frenar el hacinamiento. Modificaciones anteriores al código penal han hecho que sea más difícil para los jueces encarcelar a los detenidos, por lo que durante los primeros tres meses de 2014, menos del 15 por ciento de todos los detenidos fueron enviados a prisión.

El uso excesivo de la detención preventiva no es una problemática exclusiva de Colombia: según un informe de Open Society Foundations publicado en septiembre de 2014, más del 80 por ciento de la población carcelaria de Bolivia no ha sido condenada por un crimen, mientras que Paraguay, Venezuela y Uruguay, registraron tasas de detención preventiva superiores al 60 por ciento. ?

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

COLOMBIA / 22 JUN 2022

Uno de los grupos criminales más poderosos de Colombia, el ELN, abre las puertas hacia un proceso de paz luego…

EL SALVADOR / 7 JUN 2021

El anuncio del fin de la comisión anticorrupción de El Salvador, que había sido respaldada por la Organización de los…

ARGENTINA / 23 DIC 2021

En 2021, unos 350 barcos de bandera china pasaron todo el primer semestre del año flotando frente a las aguas…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Todos miran hacia Ecuador

2 JUN 2023

Nuestro cubrimiento sobre el crimen organizado en Ecuador sigue siendo un recurso valioso para los medios de comunicación internacionales y locales. A nivel internacional, Reuters citó nuestro …

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción de nuestro cubrimiento sobre Venezuela

27 MAY 2023

Varios de nuestros artículos sobre Venezuela han sido citados por diversos medios de comunicación en la región. Por un lado, nuestro cubrimiento sobre cómo los colectivos se han ido involucrando…

LA ORGANIZACIÓN

La investigación sobre precursores químicos es tendencia en la región

19 MAY 2023

Por segunda semana consecutiva, nuestra investigación sobre el flujo de precursores para la fabricación de drogas sintéticas en México ha sido citada por múltiples medios de comunicación regionales como…

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción del informe de InSight Crime sobre precursores químicos

LA ORGANIZACIÓN / 12 MAY 2023

Nos complace constatar que una investigación que publicamos recientemente sobre la cadena de suministro de precursores químicos para la producción de drogas sintéticas en México ha gozado de amplia aceptación.

LA ORGANIZACIÓN

El cubrimiento de InSight Crime sobre las elecciones en Paraguay llama la atención

5 MAY 2023

La semana pasada, InSight Crime analizó las diversas políticas contra el crimen organizado propuestas por los candidatos presidenciales en Paraguay, donde este 30 de abril salió victorioso Santiago Peña. Nuestro…