HomeNoticiasNoticias del día¿Podrá nueva ley hacer frente a la corrupción en México?
NOTICIAS DEL DÍA

¿Podrá nueva ley hacer frente a la corrupción en México?

MÉXICO / 24 ABR 2015 POR JAMES BARGENT ES

El Senado mexicano aprobó finalmente una muy debatida ley anticorrupción, pero persisten serias dudas sobre si las reformas tendrán efectos sólo superficiales en las corruptas instituciones del país.

Con 97 votos a favor, ocho en contra y dos abstenciones, los senadores mexicanos aprobaron el 21 de abril una reforma constitucional para crear un nuevo Sistema Nacional Anticorrupción, informó El Universal.

Según El País, esta ley contempla una serie de reformas, entre las cuales se encuentran las siguientes:

  • Facilidad para confiscar dinero y activos de políticos condenados por enriquecimiento ilícito.
  • Nuevas obligaciones para que los servidores públicos entreguen declaraciones patrimoniales y de intereses financieros (aunque éstas no se harán públicas).
  • Una lista de multas y sanciones para empresarios que sobornen funcionarios.
  • Refuerzos para la Auditoría Superior Federal (ASF), que ahora podrá realizar auditorías en tiempo real, y tendrá más poderes para analizar y rastrear el uso de fondos públicos.
  • Un nuevo fiscal anticorrupción que se especialice en funcionarios públicos, el cual podrá investigar casos hasta siete años después de que los crímenes hayan sido cometidos.

Análisis de InSight Crime

Una serie de escándalos recientes ―uno de los cuales involucra al presidente Enrique Peña Nieto― han llevado a que la corrupción oficial se vuelva una prioridad en la agenda política de México, forzando a los políticos a tomar acciones.

Sin embargo, no está claro si estas reformas tendrán un impacto significativo en la lucha contra la corrupción, en parte porque tendrán que ser aprobadas por los congresistas de cada estado ―muchos de los cuales están influenciados por esos caudillos políticos corruptos que las reformas buscan combatir―.

VEA TAMBIÉN: Noticias y perfiles de México

Las reformas también han sido criticadas por no cubrir suficientes aspectos, como el hecho de no haber removido la cláusula constitucional que protege al presidente de ser investigado por corrupción.

Si bien las reformas que buscan generar mayor control sobre el uso de fondos públicos son bienvenidas, esta es la única cara de la moneda que se muestra cuando se habla de corrupción en México. El otro tema es la complicidad oficial con grupos del crimen organizado, presente en gran parte del país, y no hay muchos elementos en esta nueva ley que aborden este problema explícitamente.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

CARTEL DE JALISCO / 28 ABR 2021

El letal opioide sintético conocido como fentanilo ha desplazado a la heroína como el principal motor de la crisis de…

DERECHOS HUMANOS / 13 MAY 2022

La muerte de dos líderes indígenas en el estado de Guerrero vuelve a llamar la atención sobre la negligencia del…

FRONTERA EU/MÉXICO / 20 DIC 2022

Un incremento de la migración por mar a lo largo de la costa de México sobre el Pacífico evidencia la…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento sobre Venezuela continúa llamando la atención

3 MAR 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue invitado al podcast Americas Quarterly, donde, como experto en la materia, habló de la dinámica cambiante del…

LA ORGANIZACIÓN

El Top 10 del crimen organizado en Venezuela atrae la atención

24 FEB 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó el listado de los diez grupos del crimen organizado que dominan el hampa en Venezuela, publicación con la que se acompañó el lanzamiento del…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en el podcast de El País

10 FEB 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, cofundador de InSight Crime, fue uno de los expertos invitados a un podcast de El País sobre los avances del naciente proceso de paz…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en entrevista con Associated Press

3 FEB 2023

Esta semana, el codirector de InSight Crime Jeremy McDermott fue entrevistado por Associated Press sobre la evolución de los acontecimientos en Haití en medio del colapso prolongado del…

LA ORGANIZACIÓN

Escapar de Barrio 18

27 ENE 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó una investigación en la que se narra la historia de Desafío, un joven de 28 años que pertenece a la pandilla Barrio 18, pero…