HomeNoticiasNoticias del díaNueva ley de Panamá busca reducir su estigma como paraíso de los dineros sucios
NOTICIAS DEL DÍA

Nueva ley de Panamá busca reducir su estigma como paraíso de los dineros sucios

ÉLITES Y CRIMEN / 20 JUN 2018 POR MIMI YAGOUB ES

Con la aprobación de nuevas normativas, Panamá está tratando de limpiar su imagen como paraíso de los delitos financieros, pero este proceso tiene falencias porque no aborda ciertos vacíos en las políticas del país y en los procedimientos criminales contra uno de sus expresidentes.

El 11 de junio, Panamá aprobó el Decreto Ejecutivo 122, que le exige al país compartir automáticamente con 33 países, sobre todo de Europa, la información financiera relacionada con impuestos. La medida se adhiere a las normas internacionales de información establecidas por el Acuerdo Común de Reporte (CRS por sus iniciales en inglés) de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), aprobadas en Panamá en 2016.

Según La Estrella de Panamá, la medida afecta a ciertas entidades privadas y públicas, así como a las instituciones financieras.

Análisis de InSight Crime

Panamá ha sido utilizado durante mucho tiempo para la evasión de impuestos y el lavado de dinero de las élites de todo el mundo, como lo reveló el escándalo de los Papeles de Panamá en 2016. Si bien en los últimos años el país ha hecho avances para reducir este estigma mediante nuevas leyes que promueven la transparencia, no ha enfrentado algunos de los problemas fundamentales que subyacen a los crímenes financieros.

Las positivas medidas tomadas por Panamá se han dado en gran medida como respuesta a la presión internacional por parte de entidades como la OCDE y el Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI), que entre 2014 y 2016 incluyó al país en su lista internacional de vigilancia del blanqueo de dinero.

A pesar de estas iniciativas, Panamá no ha abordado algunos de los más importantes vacíos en las políticas, los cuales son aprovechados por los delincuentes. Las regulaciones para las empresas anónimas —que benefician a los lavadores de dinero y los evasores de impuestos, pues permiten el establecimiento de compañías fachada sin necesidad de revelar la identidad de sus dueños— siguen teniendo limitaciones. Además, las laxas leyes relativas a la inspección de buques con bandera panameña continúan facilitando la evasión de impuestos y otros delitos.

Otro asunto que empaña los intentos de Panamá por mejorar su imagen es el caso de espionaje adelantado actualmente contra el expresidente Ricardo Martinelli. Algunas fuentes afirman que el actual presidente Juan Carlos Varela —quien fue vicepresidente de Martinelli— hizo parte de su esquema.

Este caso pone de presente que la corrupción en los altos niveles sigue debilitando el Estado de derecho en Panamá, y por consecuencia los intentos de una seria reforma a sus normativas.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

CONTRABANDO / 12 ABR 2023

El mercado negro de la gasolina se está esfumando en el petrolero estado de Zulia, Venezuela, socavado por los cambios…

ÉLITES Y CRIMEN / 8 DIC 2022

El expresidente de Perú Pedro Castillo es a la vez corriente y único. Corriente en que es el sexto presidente…

ÉLITES Y CRIMEN / 7 SEP 2021

La imagen es impresionante. Un sargento de la Guardia Nacional Bolivariana de Venezuela, con el rostro hinchado y la nariz…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Todos miran hacia Ecuador

2 JUN 2023

Nuestro cubrimiento sobre el crimen organizado en Ecuador sigue siendo un recurso valioso para los medios de comunicación internacionales y locales. A nivel internacional, Reuters citó nuestro …

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción de nuestro cubrimiento sobre Venezuela

27 MAY 2023

Varios de nuestros artículos sobre Venezuela han sido citados por diversos medios de comunicación en la región. Por un lado, nuestro cubrimiento sobre cómo los colectivos se han ido involucrando…

LA ORGANIZACIÓN

La investigación sobre precursores químicos es tendencia en la región

19 MAY 2023

Por segunda semana consecutiva, nuestra investigación sobre el flujo de precursores para la fabricación de drogas sintéticas en México ha sido citada por múltiples medios de comunicación regionales como…

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción del informe de InSight Crime sobre precursores químicos

LA ORGANIZACIÓN / 12 MAY 2023

Nos complace constatar que una investigación que publicamos recientemente sobre la cadena de suministro de precursores químicos para la producción de drogas sintéticas en México ha gozado de amplia aceptación.

LA ORGANIZACIÓN

El cubrimiento de InSight Crime sobre las elecciones en Paraguay llama la atención

5 MAY 2023

La semana pasada, InSight Crime analizó las diversas políticas contra el crimen organizado propuestas por los candidatos presidenciales en Paraguay, donde este 30 de abril salió victorioso Santiago Peña. Nuestro…