HomeNoticiasNoticias del día¿Nueva ley podrá disminuir la extorsión en El Salvador?
NOTICIAS DEL DÍA

¿Nueva ley podrá disminuir la extorsión en El Salvador?

EL SALVADOR / 20 MAR 2015 POR JAMES BARGENT ES

El Salvador finalmente aprobó una ley antiextorsión que había estado postergada por mucho tiempo, pero aún existen serias dudas acerca de si esta medida será suficiente para hacer frente a uno de los crímenes más generalizados y dañinos en el país.

Después de una extensa discusión política, el Congreso de El Salvador aprobó por amplia mayoría una nueva ley contra la extorsión, que obtuvo 78 votos a favor, del total de 84 diputados (ver la ley completa aquí).

Esta ley establece penas más duras para la extorsión, delito que ahora podrá ser castigado con hasta 15 años de cárcel. El Diario de Hoy informó que la ley también estipula penas más largas para la extorsión agravada, que incluye la extorsión cometida por pandillas o funcionarios públicos, o realizada desde el interior de las prisiones o haciendo uso de armas.

La normativa también presenta una serie de obligaciones para las empresas de telecomunicaciones, como una manera de hacer frente a la extorsión cometida desde el interior de las prisiones, que, según el gobierno, representa el 45 por ciento de los casos de extorsión en El Salvador.

Las empresas tendrán prohibido prestar servicios de telecomunicaciones en zonas cercanas a las prisiones, y estarán obligadas a adoptar las medidas técnicas necesarias para garantizar el cumplimiento de este requisito. También estarán obligadas a suspender cualquier línea telefónica señalada por la Fiscalía General de estar siendo utilizada para extorsionar.

Además, según los términos establecidos por las reformas, la policía y los fiscales ya no tendrán que esperar una denuncia por parte de la víctima o de los afectados para poder investigar los casos de extorsión.

Análisis de InSight Crime

A pesar de la amplia mayoría por la que fue aprobada la nueva ley contra la extorsión en El Salvador, esta sigue siendo una legislación controvertida. La ley fue criticada desde muchos frentes, e incluso algunos políticos de oposición han cuestionado si las disposiciones serán suficientes o si el gobierno tendrá la capacidad de implementar las reformas.

Sin embargo, la norma contiene novedosos e interesantes instrumentos para hacer frente a la extorsión, como eliminar la necesidad de que haya una denuncia para iniciar una investigación. Esta medida puede ayudar a remediar el silencio existente en torno a la extorsión, crimen que es notoriamente subregistrado debido a que las víctimas temen a las represalias.

Quizá la sección más ambiciosa de la ley es la que ha generado más inquietud y probablemente también será la más difícil de implementar: la restricción a las telecomunicaciones en las cárceles.

Establecer responsabilidades legales para las compañías de telecomunicaciones privadas, con el fin de hacer cumplir esta norma, es algo que ha generado preocupación en el sector. Según Contrapunto, representantes de estas compañías se han opuesto a los legisladores aduciendo que, con la tecnología usada actualmente, es casi imposible bloquear completamente la señal de los teléfonos celulares en todo momento; además, los reclusos también utilizan teléfonos satelitales para realizar llamadas, los cuales no pueden ser bloqueados de la misma manera.

En Guatemala, algunas reformas similares, que obligan a las empresas a bloquear las señales, han tenido poco éxito, pues los líderes de las pandillas intentan coordinar las actividades extorsivas a través de notas escritas a mano, aunque esto únicamente ha sucedido en las pocas prisiones donde la normatividad ha sido implementada efectivamente.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

CRIMEN CIBERNÉTICO / 20 OCT 2021

Un mes después de que el gobierno de El Salvador implementara el bitcóin como moneda nacional, sale a la luz…

CARTEL LOS PERRONES / 2 ABR 2021

El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, ha nombrado un nuevo ministro de Seguridad cuyos presuntos vínculos con funcionarios y…

EL SALVADOR / 13 DIC 2021

La reducción de la violencia de pandillas por lo general depende en buena medida de las condiciones locales, pero un…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento sobre Venezuela continúa llamando la atención

3 MAR 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue invitado al podcast Americas Quarterly, donde, como experto en la materia, habló de la dinámica cambiante del…

LA ORGANIZACIÓN

El Top 10 del crimen organizado en Venezuela atrae la atención

24 FEB 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó el listado de los diez grupos del crimen organizado que dominan el hampa en Venezuela, publicación con la que se acompañó el lanzamiento del…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en el podcast de El País

10 FEB 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, cofundador de InSight Crime, fue uno de los expertos invitados a un podcast de El País sobre los avances del naciente proceso de paz…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en entrevista con Associated Press

3 FEB 2023

Esta semana, el codirector de InSight Crime Jeremy McDermott fue entrevistado por Associated Press sobre la evolución de los acontecimientos en Haití en medio del colapso prolongado del…

LA ORGANIZACIÓN

Escapar de Barrio 18

27 ENE 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó una investigación en la que se narra la historia de Desafío, un joven de 28 años que pertenece a la pandilla Barrio 18, pero…