HomeNoticiasNoticias del díaNueva operación contra 'olla' en Bogotá revive viejos problemas
NOTICIAS DEL DÍA

Nueva operación contra 'olla' en Bogotá revive viejos problemas

COLOMBIA / 1 JUN 2016 POR MICHAEL LOHMULLER ES

Una masiva operación de seguridad en el escabroso barrio del Bronx en Bogotá revela qué tan poderosas se han convertido las bandas de microtráfico en la ciudad —y la falta de un plan a largo plazo del gobierno colombiano para restaurar el orden en las zonas urbanas dominadas por los grupos criminales—.

Entre los días 28 y 29 de mayo, más de 2.000 miembros de la policía colombiana, el ejército y el Cuerpo Técnico de Investigación (CTI) de la Fiscalía General, realizaron una operación en un céntrico sector de Bogotá conocido como el Bronx, informó El Espectador.

La operación, fruto de meses de planificación, pretendía desmantelar las redes criminales del barrio, una zona de abundante microtráfico en la ciudad, en donde se recaudan cerca de US$1,5 millones mensuales en tráfico de estupefacientes.

El subsecretario de seguridad, Daniel Mejía, afirmó que gracias a las operaciones se desmantelaron los tres grupos principales que se dedican a las drogas en el Bronx, conocidos como “ganchos”: Gancho Mosco, Gancho Manguera y Gancho Payaso.

Los oficiales detuvieron a tres personas, entre ellas a Teodilio Arango, alias “Teo”, un presunto jefe de finanzas en el Bronx.

Durante las redadas, los funcionarios además rescataron a 136 menores de edad —muchos de los cuales eran drogados y explotados sexualmente— y descubrieron un túnel que conecta varias cuadras y que se utilizaba para transportar drogas, armas y personas de manera secreta. Las autoridades también encontraron a un hombre que había sido secuestrado y encadenado, así como un laboratorio para el procesamiento de drogas, informó Caracol.

La operación enfrentó resistencias por parte de los habitantes del lugar, quienes lanzaron piedras y bombas molotov a los agentes de seguridad y causaron daños a varios negocios.

El presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, y el alcalde de Bogotá, Enrique Peñalosa, dijeron que las fuerzas de seguridad permanecerían en la zona para restaurar la seguridad, informó El Colombiano. Santos agregó que habrá una “renovación urbana” del Bronx, barrio que se encuentra a pocas cuadras de la Casa de Nariño, la residencia presidencial.

Análisis de InSight Crime

Las autoridades colombianas enfrentan ahora varios retos para restaurar la presencia del Estado en el Bronx.

En primer lugar, que tal operación de seguridad haya sido necesaria para expulsar las bandas de microtráfico del sector da cuenta del nivel de control que las mismas habían alcanzado en esta céntrica zona de Bogotá. Evitar que tales grupos se vuelvan a establecer allí requerirá permanentes esfuerzos de vigilancia por parte de la policía, además de inversiones en proyectos de renovación social y servicios de apoyo para los drogadictos.

VEA TAMBIÉN: Cobertura sobre el microtráfico

Otro tema apremiante, sin embargo, es el del desplazamiento. Al atacar el Bronx, los agentes de seguridad han desplazado a cientos de habitantes del sector, muchos de los cuales son verdaderos drogadictos. Algunos ya han intentado regresar, y si se les niega la entrada de manera constante, probablemente se reubiquen o vivan en otras calles de Bogotá, lo que podría llevar a que se generen los mismos problemas en otros lugares de la ciudad.

Desafortunadamente, las operaciones de seguridad que previamente se han adelantado contra el microtráfico en Colombia, incluyendo redadas en el Bronx, han demostrado ser ineficaces para enfrentar estos retos, lo que sugiere que la más reciente incursión en el Bronx nuevamente producirá resultados sólo temporales y superficiales.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

COLOMBIA / 30 ABR 2021

Una docena de personas en Colombia están acusadas de lavar cerca de US$100 millones pertenecientes a grupos criminales, desde un…

ARGENTINA / 1 FEB 2022

En 2021, la mayor parte de los países de América Latina experimentaron un acentuado aumento en los asesinatos. Era de…

COLOMBIA / 13 JUN 2022

Un mes después de la muerte de Gentil Duarte, el ejército colombiano dio de baja a dos líderes disidentes en…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento sobre Venezuela continúa llamando la atención

3 MAR 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue invitado al podcast Americas Quarterly, donde, como experto en la materia, habló de la dinámica cambiante del…

LA ORGANIZACIÓN

El Top 10 del crimen organizado en Venezuela atrae la atención

24 FEB 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó el listado de los diez grupos del crimen organizado que dominan el hampa en Venezuela, publicación con la que se acompañó el lanzamiento del…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en el podcast de El País

10 FEB 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, cofundador de InSight Crime, fue uno de los expertos invitados a un podcast de El País sobre los avances del naciente proceso de paz…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en entrevista con Associated Press

3 FEB 2023

Esta semana, el codirector de InSight Crime Jeremy McDermott fue entrevistado por Associated Press sobre la evolución de los acontecimientos en Haití en medio del colapso prolongado del…

LA ORGANIZACIÓN

Escapar de Barrio 18

27 ENE 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó una investigación en la que se narra la historia de Desafío, un joven de 28 años que pertenece a la pandilla Barrio 18, pero…